jueves, 5 de diciembre de 2024

EL ÚLTIMO MOMENTO

Nunca se está preparado para decir adiós a un ser querido, ya sea una persona o un animal. Cada ser humano tiene una forma diferente de recibir las pérdidas, que pueden ser más difíciles de asimilar en ciertos contextos.

Por ello, es importante disfrutar cada momento en compañía de las personas queridas, incluso de las mascotas.

Estar con ellos en sus últimos momentos, devolviendo parte del amor recibido permitirá afrontar con mayor paz su partida y Echar la cabeza hacia atrás y recordar los buenos momentos compartidos pueden ser la vitamina ideal para superar un momento tan complicado.

El último momento se relaciona con la agonía y se refiere a un conjunto de cambios psicofísicos que suceden antes de la muerte previsible.

Este momento de la enfermedad no tiene relación directa con el sufrimiento, ya que se puede pasar por ella sin padecer, por ejemplo, dolor.

Siempre hay síntomas que están presentes, como la falta de interés, la dificultad para alimentarse, algunos trastornos de tipo psiquiátrico como el delirio, etc.

El proceso agónico no tiene un tiempo límite pero dependiendo de la causa pueden ser cortos o largos.

Algunos autores la consideran como la última fase de la vida, otros como la primera fase de la muerte. La definiremos como el "Pródromos de la Muerte", es decir, el paso intermedio entre la vida y la muerte.

Este término simboliza el sufrimiento insoportable, y es usado para describir un dolor extremo, ya sea interno o externo. Una persona agoniza cuando está gravemente herida o enferma, cuando sufre mutilaciones o torturas, o cuando experimenta un grave trauma en su cuerpo o su mente.

Si bien la agonía puede o no ser duradera, y eventualmente producirse una recuperación o mejora de la salud, por lo general se la asocia a un estado irreversible, que culminará.

Afrontar la situación de agonía previa a la muerte requiere que los profesionales realicen el diagnóstico adecuado de los síntomas y necesidades que hay que tratar en el paciente, así como informar al entorno familiar de los cuidados esenciales para el paciente. 

El objetivo es mantener la dignidad de la persona en sus últimos días de vida, y conseguir el máximo grado de confort posible en todos los aspectos.  Y ofrecer apoyo integral al paciente y la familia, informándoles y colaborando en la planificación de los cuidados necesarios para estos momentos, e incluso para los momentos posteriores a la muerte de su ser querido.

                                                           Ferrán Aparicio

                                                     25 de Agosto de 2024

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario