Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJE NO VERBAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJE NO VERBAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

PIENSA LO QUE DIGAS Y DI LO QUE PIENSAS

Pensado fríamente la situación perfecta de equilibrio en la comunicación verbal y no verbal, es pensar lo que decimos y decir lo que pensamos, de una  forma natural , que no ficticia.

En este sentido la asertividad es una estrategia de comunicación basada en decir las cosas sin agredir ni someter la voluntad del otro, defendiendo los propios deseos y opiniones.

Pero decir lo que realmente se piensa, dándose a valer y sin pisar al otro no es siempre una tarea fácil, pus en muchas ocasiones las verdades ofenden y lo fundamental es  para establecer relaciones sanas y también para ser feliz manifestar las propias convicciones y defender los propios derechos.

La  asertividad es una forma de expresión consciente, directa y equilibrada cuyo objetivo es defender la ideas, deseos y sentimientos propios sin perjudicar u ofender al otro. Para ello, es necesario tener autoconfianza y autocontrol, así como evitar dejarse llevar por las emociones.

La persona asertiva se aprecia y se acepta sin juicio crítico destructivo ninguno, le gusta la manera que es en todos los sentidos, busca lo mejor para sí misma, tiene confianza y seguridad en sus capacidades, valora sus esfuerzos y se respeta y así de este modo, la baja autoestima puede llevar a sentimientos de apatía, aislamiento y pasividad, mientras que la alta autoestima se relaciona con mayor actividad, sentimientos de control sobre las circunstancias, menor ansiedad, mejor capacidad para tolerar el estrés interno o externo, menor sensibilidad a las críticas y mejor salud física

Cuando te comunicas con los demás siempre debes considerar la situación en la que te encuentras y el contexto porque no todas las situaciones requieren el mismo tipo de lenguaje oral, el tipo de lenguaje corporal y señales no verbales pueden y deben cambiar.  

Al igual que pasa con las expresiones y las palabras, diferentes gestos pueden tener interpretaciones y connotaciones muy diferentes según la situación o el contexto y este consejo refuerza el anterior, y hace hincapié en la importancia de considerar dónde, cuándo y para quién se está hablando.

Para superar los errores anteriores y poder mantener relaciones sanas, evitando las malas interpretaciones, debes de utilizar herramientas rutinarias  para aprender a decir lo que piensas y para que el otro sepa qué quieres decir.

Solo hace falta practicar para que la asertividad a la hora de decir las cosas sea una conducta diaria, ejemplos como hablar en primera persona tantas veces como sea posible, tendrá como reacción que  el otro no se pondrá a la defensiva y mantendrá la atención para ver qué tiene que hacer para cambiar sin sentirse atacado, pùes la clave es la descripción de los propios sentimientos y de por qué se han desencadenado los mismos. 

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                       30 de Junio de 2025

  


jueves, 25 de agosto de 2016

CLARIDAD VERBAL

Si hay teoremas que todos conocemos y  el que se lleva la primacía por excelencia es el de Pitágoras, un esquema básico que demuestra la analítica racional de la matemática numérica, pero en el caso del lenguaje verbal el triunfador es la teoría del estructuralismo lingüístico de Ferdinand de Saussure, padre de la semiótica.

El lenguaje es el vehículo de la comunicación y el uso de unas palabras u otras cambia totalmente el mensaje. Más allá del lenguaje no verbal, lo que diferencia un gran mensaje, de uno normal o, incluso de uno mediocre, es el correcto uso de las palabras.

En este sentido Ferdinand de Saussure hace referencia al signo lingüístico humano, el cual analiza en su concepto o significado y su imagen acústica o significante, por otra parte los significados y significantes que constituyen los signos configuran el lenguaje, y de ahí el tomar conciencia de la claridad verbal a la hora de comunicarnos, lo cual no es cuestión baladí.

Parar Saussure la sincronía que es el fenómeno del lenguaje en un momento dado, junto a otros paralelos es lo que estructura el lenguaje y no le falta razón desde el sentido común pues en el lenguaje existen palabras que son mucho más influyentes que otras, aunque sean sinónimas y en su estructuración  y combinación consiguen una claridad verbal o mejor transmisión del mensaje que queremos transmitir.

La eficiencia del lenguaje depende de la capacidad para crear un mensaje nítido, y el uso de determinados términos ayuda de sobremanera en esta tarea.

Las palabras dependen en su significado, del contexto en que se emiten o pronuncian,  es por ello que si se emiten en el contexto adecuado se conseguirá el objetivo perseguido de la comunicación.

Este nuevo movimiento propuso una nueva concepción de los hechos del lenguaje, considerándolo como un sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de solidaridad formando una estructura. Y es en este sentido cuando la claridad verbal se manifiesta como más evidente cuando personalizamos nuestra expresión utilizando el nombre de la persona a que va dirigida cuando le estamos hablando, apoya la teoría estructuralista en cuanto la relación entre emisor y receptor se sienta más identificada y consecuentemente con ello se preste mayor atención.

Es bien cierto  que a todos nos gusta sentir que un mensaje va dedicado a nosotros, pero también es cierto que la comunicación es mucho más fluida cuando entendemos rápidamente por su claridad verbal el contenido, lo que nos facilita una interacción de repuesta más rápida y fluida. Hoy en día con la comunicación digital  se demuestra este hecho, cuando alguien que no conocemos nos manda un mensaje le prestamos poca ninguna atención, pues nuestra capacidad de recepción pone dudas ante lo que se nos pretende comunicar.

Decir que algo es gratis, siempre nos servirá para llamar la atención, pero debe hacerse con cuidado y explicar las razones siempre ayuda y la claridad verbal es un arte que nos honra y distingue, por decir un algo y  a la vuelta de la vida,…, se lo digo por experiencia.

                                                           Ferrán Aparicio

                                                    25 de agosto de 2016