Vistas de página en total

lunes, 3 de febrero de 2025

MEDITACION Y SILENCIO

Hay libros que lees y te apetece divulgar pues su contenido no tiene desperdicio y ese es el caso de biografía del silencio de Pablo D’Ors.

Biografía del silencio es el segundo volumen perteneciente a la Trilogía del silencio, escritapor el sacerdote católico, dramaturgo, profesor y autor español Pablo d’Ors. En ella, el escritor, teólogo y filósofo germanista crea un sobrio ensayo sobre la meditación, sus beneficios y aplicaciones en el mundo material, más allá de las doctrinas religiosas.

La biografía del silencio, el cual está directamente relacionado con la época en la que el autor comenzó a meditar y con su libro en sí mismo—, Pablo d’Ors relata, a través de una prosa bastante poética, cómo fue que se vio inmerso en su propio mundo interior.

La clave para desarrollar el hábito de la meditación es encontrar el momento perfecto para ti y el tipo de de meditación y la postura que encaja contigo. Al principio puedes experimentar con los distintos tipos de meditación y la postura correcta para encontrar la comodidad necesaria y el estado mental idóneo para llevar esta práctica a cabo.Pero debes saber que para superar las resistencias que a veces puedes encontrar durante el proceso meditativo, seguir adelante con la práctica es lo que realmente te hace mejorar. 

Todo comenzó con una innata curiosidad por conocerse a sí mismo. La razón que lo llevó a estudiar filosofía años atrás, fue la misma que lo condujo a sentarse, respirar y nada más.

Tras intentar una exagerada variedad de veces reencontrarse con su propia consciencia, Pablo d’Ors pudo ir despejando aquel fango mental que parecía inamovible. Este estaba lleno de los pensamientos, las dudas, las fallas y los miedos del autor, y no lo dejaban concentrarse lo suficiente como para avanzar. En su libro, afirma ser determinado, por lo que, en lugar de rendirse, trabajó con ahínco hasta conseguir callar a los cientos de voces que distraían su atención.

Expone, con gran paciencia, que dominar la meditación es un acto difícil, porque requiere de entereza y disciplina. No obstante, también manifiesta que una vez alcanzado cierto nivel de calma, es más fácil llegar a observar todo el ecosistema que se esconde detrás de las cortinas del ruido interior.

Uno de los conceptos que suele asociarse a la práctica de la meditación es la desconexión momentánea con el mundo exterior y esta, a su vez, debería llevar a un mejor entendimiento del interior.

Meditar, a grandes rasgos, es sentarse y respirar, pero para llevar a cabo una mediación exitosa, los expertos sugieren permanecer en silencio, y lograr eso es, quizá, mucho más difícil que permanecer quieto.Existir es ser y estar, nada más y que esta actividad es el estado natural del hombre, que solo es estar consigo mismo, pues el acto de sentarse y pensar concentra al ser humano, lo devuelve a su centro y le enseña a convivir con su propio interior.

                                                          Ferrán Aparicio

                                                      15 de Enero de 2025

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario