Vistas de página en total

lunes, 18 de noviembre de 2024

MINIMALISMO EMOCIONAL

 

Siempre hemos en el minimalismo como un modo espacial de concebir nuestra vida y en especial nuestras casas y decoraciones , pero no señores , el minimalismo también es un estilo de vida donde prevalece lo sencillo tanto con nosotros mismos como con los demás, por decir un algo.

Las virtudes como la amabilidad , el cariño , el tono de nuestras palabras , la elección de las palabras nos pueden conducir a un minimalismo emocional, que menos abundandia nos puede venir muy bien en nuestra vida.

En un mundo donde el juicio y la crítica parecen ser reacciones automáticas, la amabilidad se convierte en un acto de resistencia y compasión. .

 Juzgar a los demás es una reacción rápida y, en muchos casos, instintiva, de la misma forma que la empatía, en cambio, requiere un esfuerzo consciente , que requiere tener una aptitud de detenernos y recordar que, al igual que nosotros, los demás también están haciendo lo mejor que pueden con las herramientas que tienen

Cada uno de nosotros lleva consigo una serie de bloqueos y dificultades que afectan cómo vemos el mundo y cómo interactuamos con los demás.

Si lo analizamos profundamente ,estos bloqueos pueden ser traumas del pasado, miedos, inseguridades, o simplemente falta de conocimiento y experiencia, y admás todos tenemos y todos hacemos lo que podemos con lo que sabemos, y parte del crecimiento personal es tomar conciencia de estas limitaciones y trabajar para superarlas.

La amabilidad nos permite crear un espacio seguro y libre de juicio donde nuestros clientes pueden explorar sus desafíos, reconocer sus bloqueos y comenzar a tomar conciencia de las áreas en las que pueden mejorar.

La autocompasión, o la capacidad de ser amable con uno mismo, es un componente clave para superar los bloqueos y avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria.

Sólo se trata de unas fórmulas magistrales como son , escuchar sin juzgar , teniendo una escucha activa, ofreciendo tu apoyo , en lugar de criticar.

Tambien es importante , reflexionar sobre nuestros juicios inconscientes y conscientes , algo que llega de una forma natural a nuestro celebro , pues tenemos la tendencia a la critica, en vez de aplicarlo a nuestra propia autocritica en vez de pensar que estás haciendo lo mejor que puedes, hacer dándote  permiso para cometer errores y aprender de ellos.

En un mundo donde el juicio es fácil y la empatía a menudo se pasa por alto, elegir la amabilidad es un acto de resistencia, como siempre , sin  más.

 

                                                         Ferrán Aparicio

                                                     10 de agosto de 2024

martes, 12 de noviembre de 2024

HADE


El mito de Hades es el mito del amo y señor del Inframundo griego. El Inframundo era un lugar parecido a lo que luego se denominó «infierno». Sin embargo, Hades no era un ser malvado ni perverso, sino que solo cumplía con el papel de retener las almas de los difuntos, impidiendo que regresaran a la Tierra.

Hades era uno de los 12 grandes dioses del Olimpo, hijo de Cronos , el Tiempo, y de Rea, la Tierra. El mito de Hades dice que fue engullido por su padre al nacer, ya que este temía que alguno de sus hijos se convirtiera en adulto y lo destronara, como él mismo había hecho con su padre.

Hades y Zeus, los dos, junto con Poseidón, libraron una dura guerra contra los titanes para quedarse con el dominio del mundo y al  triunfar, echaron suertes para repartirse la creación. A Zeus le correspondió el cielo, a Poseidón los mares y a Hades el Inframundo.

«Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral».

Según el mito de Hades, el Inframundo era su gran reino y dominio., y para los griegos, este era un lugar que se encontraba debajo de la tierra, neblinoso y sombrío, que servía como morada para los muertos.

Pensaban convencidos que una vez que entraban allí, ya no podrían salir jamás, al inframundo se llegaba cruzando el río Aqueronte. El barquero encargado de hacer la travesía se llamaba Caronte  y cobraba una moneda por sus servicios. Por esa razón, los vivos dejaban una moneda en las tumbas. Si el difunto no tenía a nadie que pagara por él, debía quedarse en la orilla durante un siglo. Al otro lado del río estaba el can Cerbero, un perro de tres cabezas, guardián del Inframundo.

Cuenta el mito de Hades que los cíclopes, unas criaturas fieras que pelearon con los dioses contra los titanes, le habían forjado un casco y se lo obsequiaron. Dicho casco le daba un don único: podía hacerse invisible  y es por eso también que  el Inframundo  es invisible para los mortales

Aunque Hades pocas veces fue una persona central en la mitología, apareció en las historias de varios héroes que estuvieron en el Inframundo. De este modo, recoge cierta notoriedad y presencia en distintas historias, aludiendo a la figura de Hades como personaje destacado.

.Como se ve, el mito de Hades y la existencia del Inframundo inspiraron la idea judeocristiana del infierno. Los griegos introdujeron al mito un juicio que se llevaba a cabo luego de la muerte y determinaba el lugar en donde debía morar el alma de cada difunto. Ese concepto es también el origen del juicio a vivos y muertos que hay en varias religiones, como siempre sin más.

                                                    Ferran Aparicio

                                                  5 de Agosto de 2024