El pensamiento es la actividad y creación
de la mente incluyendo las actividades
racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación, pero pensando sobre este concepto me viene a la
cabeza cuando se nos ocurren intuitivamente cosas, conceptos, incluso
actividades fuera de toda lógica y racionalidad.
Estudiando y divagando por internet, he llegado a
conocer lo que es el pensamiento lateral o pensamiento colateral para mí, que
me gusta cambiarlo todo a mi antojo, por aquello que lo que es de uno no pasará
de largo.
El
pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de
pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no
ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Este se
caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento
habitual y funciona específicamente como al evaluar un problema existiría la tendencia
a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento lo cual limitaría las soluciones posibles.
Lo
bueno de esta teoría y del propio pensamiento lateral es la técnica de alumbrar
los problemas desde distintos puntos de vista, por lo que permitiría encontrar
diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos.
Al
enfocar un problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre
la solución. Usualmente, se deducen cosas que son factibles pero que
seguramente no son la respuesta buscada. Con una "mente abierta" se
enfrenta a cada nuevo problema que se presenta, y de una forma intuitiva se
encuentra diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas.
Lo
más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben
formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe
comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema.
Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a
examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana
a la solución.
La
imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. La
costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda
a resolverlos. Se trata entonces de enfocarlos creativamente desde otro ángulo.
La perspectiva lateral será más efectiva a la hora de resolver cuestiones
aparentemente no convencionales.
Para
lograr un pensamiento lateral bien desarrollado es requisito refinar el
análisis de modo lógico, la deducción y la disciplina del razonamiento, ya que
sin estos elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante, que
sólo se limita a extraer ideas excéntricas.
El
recurso de las analogías nos sirven para comparar sucesiones de ideas que están
deslindadas de ideas que sean racionales o críticas y con esto se incrementa la
velocidad para crear ideas y alejarte de estereotipos marcados, no encasillándote
solo en una idea, sino buscando
diferentes opciones por más excéntricas que éstas parezcan., pues al fin y al
cabo sólo se vive una vez.
Ferrán Aparicio
10
de abril de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario