Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta NO HACER NADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO HACER NADA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

SIMPLEMENTE GALBANA

 

Galbana , por raro que padezca es la inclinación a no trabajar, no hacer nada o no moverse cuando llega el calor le entra la galbana. desgana, indolencia, pereza. Gran desidia, ociosidad, haraganería, flojedad, indolencia, flojera

 La galbana es una expresión que refleja la falta de interés o energía para llevar a cabo labores o responsabilidades.

Se caracteriza por una actitud de pereza o desgana hacia el trabajo y las obligaciones propias de una posición o cargo.

Es la resistencia al esfuerzo y la renuencia a cumplir con las tareas asignadas, mostrando una clara falta de motivación para realizar las actividades laborales correspondientes.

Por definición significa: pereza, repugnancia al trabajo, al esfuerzo, a cumplir las obligaciones del cargo de cada uno

La galbana es un término que se utiliza para describir una sensación de pereza o desgana hacia el trabajo o las responsabilidades.

Esta actitud se manifiesta como una falta de motivación para realizar tareas laborales o cumplir con las obligaciones propias de un cargo o posición.


La galbana puede estar asociada a la apatía, la desidia y la falta de compromiso, lo que puede afectar negativamente el rendimiento laboral y la productividad.

La galbana puede manifestarse de diversas formas, desde la procrastinarían hasta la evasión activa de responsabilidades. 
Quienes experimentan galbana tienden a buscar excusas para evitar el trabajo o buscan atajos para cumplir con sus obligaciones de manera superficial. Esta actitud puede generar tensiones en el entorno laboral y afectar las relaciones interpersonales.

La palabra galbana procede del árabe hispánico julbána o jilbána, la cual a su vez procede del árabe clásico julŭbān.

 No obstante lo anterior sobre su procedencia, es algo semejante a lo que los italianos llaman “ dolce far niente”, o el arte de no hacer nada, una filosofía que nos invita a desacelerar el ritmo cotidiano y valorar esos enriquecedores momentos de pausa. El arte de no hacer nada o disfrutar de no hacer nada tiene un nombre que en los últimos meses está ganando popularidad: el nesting

Aunque parezca paradójico, tomarse tiempo para no hacer nada y tener espacios de desconexión puede mejorar la concentración y la productividad de cara a embarcarnos después en tareas activas.

 

                    Ferrán Aparicio

            5 de septiembre de 2025