Hace relativamente
poco leí un artículo cuyo título me sorprendió y se titulaba: “ anomia
colectiva “ y como desconocía esta palabra y por curiosidad empecé a investigar,
aunque por el contexto del discurso me hice una idea de lo que me iba a encontrar
como respuesta.
La
Anomia según la RAE ( Real Academia Española ) es el conjunto de situaciones
que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.
Para
la psicología y la sociología, la anomia es un estado que surge cuando las
reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son
respetadas por los integrantes de una comunidad.
Este
concepto, por lo tanto, también puede
hacer referencia a la carencia de leyes, bien porque se han degradado o bien
porque han sido derogadas, bien formalmente bien por costumbre.
Al
fin y al cabo estas situaciones se caracterizan por la ausencia de normas
sociales que las restrinjan y también es un trastorno del lenguaje que
imposibilita a una persona a llamar a las cosas por su nombre, y es que no nos
queda otro remedio que aceptar que el mundo está algo revuelto, nuestro país también
y ya no te hablo de nuestra ciudad como Caos
de gobiernos pactados, que sólo dan lugar a llevar ideas a la realidad, tan
contradictorias como carentes de sentido común en su conjunto.
Es
bien cierto y en especial el grupo de edad más joven, que los gobiernos actúan como
medio de cultivo circunstancial que
hacen que las estructuras sociales ejerzan
una presión definitiva en ciertas personas de la sociedad, de tal manera que
producen una conducta inconformista en vez de una conformista.
La
anomia es bastante común, cuando el entorno social asume cambios significativos
en economía, por ejemplo, ya sea para bien o para mal, y más generalmente
cuando existe una brecha significativa entre las teorías ideológicas y valores
comunes enseñados y la práctica en la vida diaria.
Pero
la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en ausencia de
normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La regulación
moral correspondiente codificada en normas sociales, queda obsoleta en la
función de favorecer la solidaridad orgánica, por lo que se produce una
desinstitucionalización por falta de los referidos valores normativos, en un
abanico que va desde los usos y costumbres al extremo más grave de la falta de
igualdad de oportunidades sociales para avanzar al siguiente escalón de nuevos
bienes culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de
desarrollo.
La
anomia es el resultado de una mera desviación individual que ocurre cuando
los individuos encuentran conveniente para sus intereses dejar de observar la
ley dado el probable comportamiento de otros y normalmente se presenta cuando
ocurre un conflicto social que lleva a un sector a desconocer la legitimidad de
la autoridad que dicta las normas en cuestión, pues al final te das cuenta
que lo que vale es la aceptación de los principios o normas por
sus propios méritos, y no por haber sido prescriptas por alguna autoridad, o
por las circunstancias en que deben ser aplicadas., como siempre ,.., sin más.
Ferrán Aparicio
30 de noviembre de 2019