Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
jueves, 15 de diciembre de 2022
REPASO ANUAL
ORGANIZACION LOGICA
Ferran Aparicio
10 DE DICIEMBRE DE 2022
SIMPLEMENTE OCURRENCIAS
CREATIVIDAD SIN LIMITES
Hablar de creatividad, es hablar de palabras mayores, en concreto y a mí personalmente el tema de la creatividad me apasiona.La creatividad, como la alegría, el discurso o la empatía, son virtudes que apasionan y causan cierta envidia a los que las sufren o añoran.
Sin embargo es y desde una actitud positiva, accesible para todo el mundo y en todos los campos de la vida y es una de las características que más humanos nos hace y nos permite ir adentrando en aspectos reveladores de expresiones que nuestro subconsciente tiene arraigados abriendo nuestra mente hacia nuevas posibilidades y oportunidades.
Cuando hablamos de creatividad, no podemos dejar de hablar del libro “El camino del artista” de Julia Camerón, donde se estudia el camino hacia la creatividad desde distintos aspectos de una forma sencilla y práctica, y en su ejercicio se obtienen resultados increíbles.
Pero la creatividad también está relacionada con nuestros hemisferios dentro del cerebro, coinciden distintos científicos que en la creatividad que desarrolla técnicas y juegos, son guiadas y desarrolladas por el hemisferio izquierdo o cerebro racional y las técnicas intuitivas son las consideradas del hemisferio derecho o cerebro inconsciente.
Pero la creatividad como tal es un acto de valentía en el que nos enfrentamos con nuestros propios miedos y supone en realidad de romper todas nuestras dependencias expresando nuestra intimidad más profunda desarrollando espontáneamente nuestros mejores talentos, sin menos cabo del hemisferio con la que estamos trabajando.
Por otra parte la racionalidad también entra en el proceso de creatividad en cuanto que no se puede dispersar la mente en un mundo demasiado extenso. Si aislamos de una forma espontánea el objeto que deseamos crear bien por intuición, bien por un deseo expreso, nos damos cuenta como la mente lo aísla centrando una solución única y propia mediante un complejo proceso de combinación de hipótesis, adaptaciones y soluciones que muchas veces nos sorprenden a nosotros mismos, y aceleran de una forma espontánea su resolución.
En general y desde una actitud positiva y al mismo tiempo inocente vamos explorando nuestros propios recursos y un mundo irreal que nos induce a la expansión creativa.Esa seguridad que nos dan los resultados que vamos alcanzando son los que reafirman el lado oculto de la adversidad de la lucha con nosotros mismos y lo transforma a un estado de naturalidad que finalmente define ese estilo propio como esa forma lógica de hacer o crear las cosas, que nos caracteriza y fomenta nuestra marca propia.
En general y se lo digo por experiencia es tan fácil como confiar y amar a nuestro guía interior, perdiendo nuestro miedo a la intimidad y a expresar aquello que realmente sentimos , renunciando ingenuamente a la dependencia del mundo que nos rodea y a la idolatría , eso sí desde la apasionante creatividad.
Ferrán Aparicio
viernes, 25 de noviembre de 2022
DESTINO
Llegar a pensar con ese nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad, y en definitiva sólo se trata del control de nuestra voluntad del sentido.
Ferran Aparicio
domingo, 20 de noviembre de 2022
PODERES FACTICOS
Al hilo de los últimos acontecimientos que han sucedido tanto en Europa como en América y sin tener que nombrar la palabra mágica de la cual todos somos conocedores, me he planteado como lo rápido que una situación puede a acabar con parte de la humanidad como cuando leemos en las novelas épicas que la peste lo hacía y todo había que quemarlo por si algún caso.
El poder preventivo personal no difiere mucho respecto al poder preventivo social, y sólo se trata de analizar el problema y buscar rápidamente una solución, la diferencia fundamental es que el personal puede subsistir cuando sobreviene la incapacidad de hecho de actuación del poder preventivo social o colectivo.
De alguna forma cuando surgen estos problemas es cuando la persona adquiere conciencia de la pérdida de facultades de actuación del sistema público frente a la protección personal indefensa.
En este sentido la mentalidad colectiva tiene que estar abierta a que la protección comienza por uno mismo y la previsión de una circunstancia puede estructurar un sistema de autoprotección, así como evitar perjuicios contra otras personas aún cuando se comparten intereses comunes con estas y que se traducen en una supervivencia y en definitiva una calidad de vida.
Cada persona podrá reaccionar con una enfermedad personal como más le interese, pues el respeto debe existir en cuanto al concepto de su desarrollo. El problema surge cuando hablamos de palabras mayores como lo es de una epidemia.
Es también inminentemente cierto que un uso indebido del poder por parte del apoderado puede causar grandes perjuicios al resto de las personas, lo cual resulta como mínimo ciertamente inmoral, sin embargo y en cualquier caso puede suceder que con la medicina y el sistema medico y clínico general que usado indebidamente, puede convertirse en un veneno mortal, para la sociedad, lo cual no es cuestión baladí.
En cualquier caso cuando surgen problemas como la infección del ebola, nos damos cuenta que somos y estamos indefensos por una falta de conciencia del otorgamiento de un poder preventivo a alguien que no es consciente de la trascendencia del tema, pues evitar las necesidades inminentes es cuestión primaria antes de sobrevenir ante una capacidad de hecho repentina como de dotarse de estabilidad de cara a una situación posiblemente permanente, aunque sea solo por cuatro años.
martes, 15 de noviembre de 2022
CURRICULUM VITAE
jueves, 10 de noviembre de 2022
LA VIDA ,SI VA EN SERIO
sábado, 5 de noviembre de 2022
CRISIS...WHAT CRISIS?
En una etapa donde entre todos sin excepción, y cuando digo todos, afirmo todos los países tanto europeos como en el resto, como en lo personal desde el jubilado al presidente del actual gobierno de España y al margen de ideas electoralistas, estamos intentando visionar una salida al estado critico en que nos encontramos.
domingo, 30 de octubre de 2022
SOLO DEFERENCIA
Siempre he considerado la deferencia como un acto imprescindible en el rito de las interacciones para una convivencia amable.
Vivimos en un mundo que por “h” o por “b”, tendemos a mostrar nuestro lado individualista como reflejo de un egoísmo exacerbado. Pero si lo pensamos fríamente ser deferente es una muestra de respeto y cortesía, tener en consideración al otro con el que se comparte el trajín humano y todas las consecuencias que se citan en el contexto de la interactuación.
miércoles, 26 de octubre de 2022
METAS BASICAS
PROBLEMA SIN SOLUCION ,.., NO ES UN PROBLEMA
sábado, 15 de octubre de 2022
AL FINAL NO ES LO QUE DICES , SINO COMO LO DICES
Dicen los medios últimamente que un país creciente es un país centrado en la educación, y la verdad que no les falta razón. Pero si lo extendemos a otros parámetros como la sanidad, la comunicación incluso a sus políticas, el tema no es cuestión baladí y tiene sus propias connotaciones en el más profundo sentido de cada uno de los términos.
Ferdinand de Saussure, se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX, en este sentido trabajo sobre el concepto del signo lingüístico, determinando que es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios términos, siendo una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro, pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica.
De ahí surge la idea de saber expresarte en el sentido de: “no es lo que dices , sino como lo dices”, pues el lenguaje es fuente de mal entendimiento.
No es nada fácil convertir nuestros pensamientos en palabras y expresarlas de tal modo que nuestro interlocutor las comprenda completamente, pues lo que dices no tiene que ser entendido según como tú creas.
Así mismo, las palabras no son la única fuente de comunicación, pues son acompañadas por las actitudes, los gestos, las posturas, pues se puede decir algo con la lengua y otra cosa totalmente opuesta con el tono, la mirada o la actitud en general.
El mayor desafío de la comunicación se produce al hablar de nuestros sentimientos, emociones o percepciones, pues resulta imposible desligarnos de los sentimientos, emociones y percepciones que podemos generar al decir algo.
No nos comunicamos solamente para transmitir una información, sino que principalmente buscamos incidir de alguna manera en nuestros interlocutores, pues es precisamente la intención lo que define la esencia de cada mensaje.
Es bien cierto el dicho de que las palabras no se las lleva el viento y es por ello la necesidad de saber expresarte tanto verbalmente como atender la comunicación no verbal, pues la comunicación humana es un proceso complejo, que siempre tiene algún grado de equívoco, y no siempre depende solamente de las palabras que empleamos para decir las cosas ,sino de un sinnúmero de circunstancias.
Saber expresarse también contempla los tiempos de silencio y pausa, a efectos de no deformar aquello que realmente queremos transmitir, así mismo como serenidad y pertinencia.
En realidad, lo que entorpece la comunicación no es lo que dices, sino la forma como lo dices, pues en definitiva solo se trata de tener la delicadeza de escoger las mejores formas para decirnos y decirles a otros lo que sentimos y pensamos, que al fin y al cabo solo se trata de saber expresar, como siempre sin más.
Ferrán Aparicio
15 de octubre de 2022
martes, 11 de octubre de 2022
ENCAJE VITAL
Si lo analizas fríamente el tema de las etapas de la vida , te das cuenta una vez pasada de etapa, como las piezas, hechos y sucesos, encajaban perfectamente y en su justo momento pues eran parte de lo acontecido.