Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta AFIRMACIONES POSITIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFIRMACIONES POSITIVAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

PENSAMIENTO POSITIVO Y RE ESTRUCTURANTE

 

La mente, al ser el epicentro de nuestras decisiones y percepciones, ejerce una influencia inigualable sobre nuestra calidad de vida. El pensamiento positivo nos permite abordar desafíos con una mentalidad resiliente, transformando obstáculos en oportunidades de crecimiento y además, influye en nuestra autoimagen y confianza, creando una base sólida para el éxito personal y profesional.

En un mundo lleno de distracciones y demandas constantes, la reprogramación mental emerge como una herramienta crucial para mantener la estabilidad emocional y el equilibrio.

Tener un pensamiento positivo continuo  es un proceso costoso y que requiere tiempo y esfuerzo hasta lograr la esperada meta.

El primer paso hacia el pensamiento positivo y re estructurante  implica la introspección consciente sólo se trata de examinar  tus pensamientos cotidianos sin juicio, identificando patrones negativos que puedan estar limitando tu crecimiento, y este reconocimiento honesto proporciona la base para la transformación, permitiéndote entender cómo tus pensamientos influyen en tus acciones y emociones.

La conciencia plena,  es una herramienta esencial en el proceso de tener un pensamiento positivo ante la realidad. Practicar la atención plena te permite observar tus pensamientos de manera objetiva, sin quedar atrapado en ello y esta práctica cultivará una mayor comprensión de tu mente, allanando el camino para tomar decisiones más conscientes y positivas.

Desarrollando afirmaciones positivas que desafíen creencias limitantes, que deben ser afirmativas, específicas y creíbles y al repetirlas regularmente, estás construyendo una nueva narrativa interna que fortalecerá tu autoestima y cambiará tu enfoque hacia perspectivas más optimistas.

La visualización va más allá de imaginar tus metas; implica sumergirte mentalmente en la experiencia positiva , visualizando tus logros con detalles vividos, involucrando todos tus sentidos. Esta práctica no solo refuerza tus objetivos, sino que también modifica tu percepción de tus capacidades para alcanzarlos, creando una conexión emocional con tus aspiraciones.

Es muy bueno Incorporar breves sesiones diarias de meditación en tu rutina. La meditación calma la mente, proporciona claridad y reduce el estrés. Incluso unos minutos al día pueden marcar la diferencia, permitiéndote enfrentar desafíos con mayor calma y enfoque y esta  práctica fortalece la resiliencia mental y contribuye a la reprogramación positiva de tus pensamientos.

 La impaciencia puede surgir cuando los resultados y la persistencia gradual construirá nuevos patrones mentales positivos y fortalecerá tu resiliencia emocional.

 

                                                               Ferrán Aparicio

                                                           5 de marzo de 2025

                                              

 

 

domingo, 10 de julio de 2016

AFIRMACIONES POSITIVAS



Dicen que el poder de la mente es mucho más potente que cualquier fuerza física y mucho más efectivo que cualquier receta de autoestima. La verdad es que no le falta razón y aunque últimamente todo lo que tiene que ver con el pensamiento positivo está bastante de moda, lo cierto es que bien analizado, es un mundo lleno de posibilidades y con efectos inmediatos en su ejercicio.

Como todo en la vida no sólo hay que proponérselo, sino hacerlo y las afirmaciones positivas funcionan y mucho, el problema como con cualquier arte, es que hay ir aprendiendo a reconducirlo a nuestro propio estilo de pensamiento.

Como técnica de vida es una herramienta individualizada, que para cada una funciona de una forma, aunque el fundamento es el mismo y es encontrar ese momento, tu momento, para buscar pensamientos que nos ayuden a mejorar nuestro estado emocional.

Es bien cierto que como todo en la vida, todo es bueno en su justa medida y uno de los errores más comunes a la hora de crear o elegir afirmaciones positivas, es hacerlo demasiado positivas, lo cual hace que la técnica de las afirmaciones positivas no funcione, siendo más efectivo ir poco a poco, buscando tu camino.

Al fin y al cabo como técnica no tiene ninguna ciencia, simplemente es algo que forzamos para sentirnos bien, como hacemos con nuestra temperatura corporal, en invierno abrigarnos y en verano refrescarnos, manteniendo el equilibrio de los treinta y seis grados.

Otra de las malas interpretaciones de las actitudes positivas forzadas es que para que una afirmación positiva sea efectiva, debe ser creíble, especialmente por ti que eres el beneficiario de tu propia acción, pues como siempre engañarse a uno mismo no es más que una perdida de energía y de tiempo.

Cuando ejercitas las afirmaciones positivas de una forma consciente te das cuenta que no hay una afirmación general que te sirva para estimular tu bienestar sino que cada momento es objeto de una afirmación positiva única y exclusiva.

Al final como en casi todo en la vida se trata de parar, sin prisas y sin pausas y reconocer que es lo que necesitas en cada momento para fijarnos en lo que estamos pensando e intentar mejorarlo un poco. 

Estas afirmaciones positivas nos ayudan a reprogramar la mente, son ejemplos, cada cual puede adaptarlas a sus deseos, recordando que no deben hacerse en tono negativo, pues la ley de la atracción esta siempre presente y al final se convierte en vez de una afirmación positiva en una atracción a lo negativo.

La clave del éxito está en tener pensamientos positivos, actitud positiva y creer en ti mismo, por lo que sincroniza tu momento y simplemente te darás cuenta que es lo que necesitas.

Ferrán Aparicio
10 de julio de 2016