Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ENERGIA VITAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENERGIA VITAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

QUEDATE EN CASA, LA SOLEDAD NO ES TAN MALA


Llega un momento en la vida, que con los años te piensas antes de todo si te apetece la convocatoria que te ofrecen y lo piensas profundamente, me interesa o no me interesa, me apetece o no me apetece, antes teníamos dudas pero con los años preferir quedarse en casa y no salir con los amigos es saludable.

 El plan de ‘sofá, manta y peli o simplemente un buen libro, puede ser mejor que pasar la tarde en el cine, tomando algo o simplemente dando un paseo en compañía. Esto, que en muchos casos está considerado como negativo, pero psicológicamente es  un síntoma claro de bienestar emocional. 

Pasar el tiempo solo, es beneficioso para aprender a conocerse uno mismo, especialmente cuando te acostumbras al silencio de tu vida ,porque la calle, el trabajo o la vida en general está llena de “ruidos” que se mezclan con demasiada gente alrededor y un ritmo frenético al que llega un punto que no puedes soportar o simplemente te molesta.

 

Querer estar en casa el mayor tiempo posible es también un síntoma claro de la necesidad de pensar, de conocerse un poco más y de comenzar una búsqueda interior. Pues ese silencio en soledad es imprescindible para tomar decisiones importantes que tienen que ver con la propia vida, como cambiar de trabajo, de casa o de pareja, o simplemente con tu estilo de vida. 

Aunque como señalan los psicólogos, no siempre tiene que haber un motivo detrás y no querer salir de la casa puede deberse al cansancio acumulado, al estrés. Cuando la persona se muestra reacia a salir con los amigos en más de una ocasión, puede ser que detrás haya un problema emocional más importante. Puede ser una manera de huir de momentos complicados. 

Ansiedad, falta de objetivos que llevan a una dejadez motivacional e incluso estar siempre triste, son síntomas claros de que quien dice no querer salir “porque no apetece” esconde algo más.

La soledad vista desde otro punto de vista es que podría influir es que no existe la conexión que había antes con los amigos, pues desaparece la sintonía y cambian los vínculos.

Es bien cierto que las  prioridades como la vida misma  cambian con el tiempo, una persona que siempre se ha sentido unida a un grupo puede cambiar sus vínculos y alejarse del grupo que gira en torno a una actividad, sin que sea necesario un conflicto.La soledad puede ser buena para la salud, sobre todo cuando es elegida y no demasiado intensa, llegando al punto de equilibrio de la llamada soledad selectiva.

Aprendimos que una soledad menos intensa es más probable que restaure la energía y mantenga un sentimiento de conexión con los demás en un mundo donde la interacción social está casi siempre a un clic de distancia, necesitamos entender cómo equilibrar la interacción social con diferentes tipos de soledad

Si tienes una actitud positiva hacia la soledad porque la utilizas para reponer energías y sabes que más tarde podrás conectar con otras personas, entonces elegir la soledad probablemente te hará sentir mejor

 

                                                                  Ferran Aparicio

                                                         25 de Junio de 2025

martes, 10 de noviembre de 2015

LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES


No sé si por cultura, asociación de ideas o simplemente educación emocional, los humanos asociamos la luz a la ilusión y la luz de luces como ese conjunto de aspectos que nos motivan en la claridad vital.

 La ilusión como concepto casi todos los que sentimos, la asociamos a la energía vital para desarrollar cualquier aspecto de la vida , es como el motor que nos retroalimenta en cada instante para seguir adelante.

El problema surge cuando se pierde la ilusión, la rutina nos atenaza y entramos en un ritmo de vida en el que los problemas nos agobian y necesitamos recuperar la ilusión.

Recuperar la ilusión es el argumento básico cuando queremos salir de un bache o situación, pero en el fondo la mayoría de las veces no sabemos lo que hablamos ni de lo que queremos, no es algo concreto sino es más una  fuerza hacia el deseo de sentirnos bien.

La ilusión como motor de la vida  es un concepto ambiguo que en realidad refleja un esperanza infundada, sin embargo funciona como energía vital para perseguir los objetivos que nos proponemos, superando cualquier tipo de dificultad o al menos intentarlo sin que nos afecte cualquier desavenencia.

Por esta misma razón hay que tener en cuenta que la ilusión es una esperanza por ser muchas veces intangible e infundada, lo que la convierte  en una creencia vital que sólo se maneja dentro de una motivación ordenada.

El ser conscientes que un término  es infundado es necesario para en todo momento mantenerse alerta en el orden de ideas  ya  que de lo contrario como de una manera mágica puede llegar a desaparecer.

Nada es gratuito en esta vida y todo tiene su sobrecoste, en este aspecto la ilusión nos ayuda a manejar emociones pequeñas en periodos cortos y con objetivos concretos y accesibles, lo que permite tener una claridad vital como luz de luces que es la ilusión.

Quizás la ilusión está reñida con lo material por aquello que el dinero no da la felicidad, pero ayuda ,  es por ello que preferiblemente  mantener la ilusión respecto a personas , lo que nos permite tener un dialogo de emociones  como feed back de lo que sentimos y lo que invertimos para que las luces estén encendidas.

Si bien todos hemos pasado por alguna desilusión con el consiguiente apagón, todos en mayor o menor medida hemos conseguido como humanos que somos , reponer esa luz como capaces que somos de reponernos ante las adversidades.

Esa resiliencia bien practicada nos permite de alguna forma resurgir como el ave Phoenix de cualquier adversidad aprendiendo que la clave es  al menos mantener una ilusión activa. 

                                                     Ferrán Aparicio
                                            10 de noviembre de 2015