Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta QUERER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUERER. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

SIN MIEDOS

No hay cosa más negativa que vivir con miedo, el miedo nos retienen, nos perturba, nos impide avanzar hacia nuestro objetivos y sistemas de vida. No hay nada mejor que caerse para luego volverse a levantar y pisas de nuevo con mayor seguridad.

Otra cuestión en cuanto a los  miedos puede orientarse  hacia nuestra relación con los demás, porque pensamos que los demás nos pueden hacer daño oi nosotros hacerlo a lo demás y pensado fríamente es como elñ tocino y la velocidad son cosas que no tienen nada que ver.

La autoafirmación positiva es la via para ser tu mismo sin herir a los demás, por que en definitiva L es un acto de amor y respeto hacia uno mismo. Si no somos capaces de reafirmarnos nos deslizaremos hacia el terreno de la inseguridad y las dudas

La autoafirmación es el pilar sobre el que se sustenta nuestra identidad y es en definitiva, la capacidad para sentir y expresar de manera libre y asertiva aquellos aspectos de la personalidad que nos identifican y hacen únicos, desde nuestras ideas y opiniones, hasta nuestras emociones o rasgos.

El concepto de autoafirmación hace referencia, por ende, a la coherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos, pero también a nuestra capacidad para expresarnos desde el respeto.

Cuando consultas sobre el tema todos los autores coinciden en que los tres pilares que sustentan la autoafirmación son, la autoestima, la autoeficacia y la autoconfianza.

La autoestima refleja cómo nos valoramos y los sentimientos que ello genera en nosotros y varía según la percepción que tengamos de nuestros éxitos y fracasos, así como de la importancia que le confiramos en la imagen que nos hemos formado de nosotros mismos.

La autoeficacia implica ser conscientes de nuestras competencias y habilidades porque las hemos puesto a prueba y sabemos hasta dónde somos capaces de llegar.

La autoconfianza en uno mismo implica que aunque no tengamos las habilidades necesarias para solucionar determinado problema, tenemos la certeza de que con un poco de esfuerzo podremos desarrollarlas.

Autoafirmarse no implica imponer nuestras ideas a los demás, ni de lograr lo que queremos cueste lo que cueste pues con la autoafirmación negativa la personalidad no se desarrolla, simplemente porque no reconocemos nuestros errores o debilidades.

La autoafirmación positiva, al contrario, implica un crecimiento personal y se logra a través de un delicado equilibrio entre nuestros deseos y necesidades y los deseos y necesidades de los demás, siendo  conscientes de nuestra valía, pero sin menospreciar la valía de los demás.

La autoafirmación no implica encerrarnos en nuestro mundo, sino que nos da la seguridad necesaria para abrirnos a ideas diferentes.

En conclusión de nada vale que te conozcas y te aceptes si luego no eres capaz de expresar quién eres y permites que los demás te manipulen y por tanto, debes poner en marcha un estilo de comunicación asertivo que te permita expresar tus deseos, necesidades e ideas sin herir a los demás, siendo capaz  de decir “no” cuando algo no te apetece y decir “sí” sin miedo a las críticas.

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                         5 de mayo de 2024

                                  

 

sábado, 25 de febrero de 2017

QUERERES RECIPROCOS

Cuando hablamos de querer, lo primero que de una forma innata y espontanea nos viene a la cabeza es aquello de que:” querer, es poder”, sin embargo; la vida a todos nos ha demostrado que no siempre funciona como un silogismo automático, y por mucho que queramos no podemos, y recíprocamente podemos y no queremos.

En el caso de las relaciones personales, el tópico resulta  una premisa muy importante y con el paso de los años, te das cuenta que al igual que con el resto de los factores, principios y valores, que hemos ido formado y modelando en nuestra vida, las prioridades existen y el dejar en segundo plano algo o alguien, puede llegar a situaciones que incluso pueden llegar al olvido.

También todos conocemos o hemos oído aquello que suena  como “dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón”, pero  si hacemos un balance todos tenemos en el armario cosas, conceptos, lugares y especialmente personas, que hace tiempo que han caído en el olvido, nuestro olvido, de la misma forma  que nosotros mismos, lo somos para otras personas.

Generalizando podríamos llegar a decir que lo que las personas  hacemos es movernos en función del valor que le damos a lo que nos rodea, si es que nos rodea algo o alguien. Muy diferente puede ser aquello, de que: “por tu interés te quiero Andrés”, pero lo cierto es que al margen de la alevosía interesada, estamos las personas, como seres.

Al final la vida es un simple juego donde si las reglas son limpias , los quereres llegan a ser recíprocos, en caso contrario empezamos a jugar para ganar , y de ahí al menos de conseguir lo que buscamos;  deberíamos ser valorados por lo que somos o hemos sido y no por lo que valemos o interesamos.

No es agradable para nadie  entrar en el trance de sentirse plato de segunda mesa, todo lo contrario suele ser doloroso y decepcionante, verte arrollado al horizonte de la oscuridad, sin embargo es positivo reaccionar y saber posicionarte en la oscuridad, pues llegado el punto en que uno asimila cuál es su situación, su momento y su relación, la reciprocidad se convierte en  inestabilidad.

Suele ser frustrante esta situación, pero es más saludable a la larga solucionar ese desequilibrio que seguir manteniéndolo: al fin y al cabo la unión de dos personas es un contrato, en el cual dar es gratificante, pero recibir también es necesario.

Al final cuando existe la duda es cuando uno analiza la reciprocidad del querer y es que tener quereres recíprocos no es algo fácil y duradero , parece que tiene fecha de caducidad, como muchos productos frescos, al final solo se trata de analizar cuál es el orden de nuestras prioridades y saber si es reciproco en el querer.

Resulta importante cultivar relaciones honestas  y reciprocas que permitan mantener una autoestima equilibrada y nos dejen retroalimentarnos de las pequeñas cosas de los dos, pues con las cosas del querer, no se juega.

                                Ferrán Aparicio
                           25 de Febrero de 2017