Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta SOPLEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOPLEDAD. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

COLIVING

Los tiempos en España en cuanto al sistema de acceso a vivienda han cambiado debido a la falta de equilibrio entre 0oferta y demanda.

En España ya estamos acostumbrados al concepto de coworking: un lugar donde diferentes personas y de diferentes empresas trabajan y comparten los gastos de alquiler, suministros o internet.

Por falta de viviendas en alquiler y precio de los alquileres, comienza a popularizarse el coliving: una nuevo fenómeno residencial que ha cambiado la forma de vivir en comunidad, donde se comparten gastos y experiencias; y que responde a las necesidades de las nuevas generaciones , incluso gente mas mayor que se encuentra viuda , separada o huérfana para vivir en el centro de las ciudades.

El coliving es un nuevo modelo de vivienda compartida donde cada residente adquiere o alquila una habitación y comparte zonas comunes con el resto de habitantes, como la cocina, el salón o el comedor.

Nacido de la idea del coworking una forma de trabajar ya consolidada en nuestro país) y evolucionando el concepto de roommates , que no es ni más ni menos que compañeros de piso), es un concepto que empieza a escucharse cada vez más entre las personas que buscan precios moderados para vivir en las ciudades.

Un edificio coliving es un inmueble construido o readaptado para albergar muchas unidades habitacionales independientes ; dormitorio y baño o solo dormitorio en torno a un sistema de zonas comunes, normalmente, por planta o sector, donde se ubican la cocina, el comedor o el salón.

El coliving empezó como una idea evolucionada del coworking para alojar en los centros de las ciudades a la generación milenial. Este modelo busca dar respuesta a las personas que buscan una vivienda en capitales y ciudades importantes ,con altos precios en la vivienda, y que al mismo tiempo quieren un espacio para socializar y mantener su privacidad. Frente a los alquileres individuales en las afueras de los núcleos urbanos o los pisos compartidos en el centro, el coliving es una alternativa que ofrece precios asequibles, espacios individuales y de socialización para crear comunidad.

Desde el punto de vista sociológico, el coliving es la respuesta de una generación al cambio de los modelos familiares: las generaciones anteriores a la milenial y sucesivas adquirían una propiedad en régimen de gananciales donde convive una familia tradicional con dos progenitores y sus hijos.

En este sentido, el coliving también es una forma de solucionar los problemas de soledad de una generación al propiciar una convivencia entre personas con perfiles e intereses similares, que pueden compartir ciertas zonas comunes mientras mantienen la intimidad de sus habitaciones. También es una forma de sortear los inconvenientes de los pisos compartidos: la limpieza, la organización y el uso de los espacios suele estar regulado, por lo que se evitan conflictos entre residentes como los turnos de limpieza, de sacar la basura o de ver la televisión.

Ferrán Aparicio
15 de Marzo de 2025