Vistas de página en total

lunes, 20 de octubre de 2025

GÜECO

 

El lenguaje y la naturaleza se entrelazan de maneras sorprendentes, y un ejemplo de ello es la palabra “güeco” o “gueco”, cuyo significado varía según el contexto geográfico y cultural. En algunos lugares puede referirse a un agujero u oquedad, en otros a un reptil conocido como geco o gecko, e incluso, en acepciones antiguas o regionales, a personas con características específicas. Comprender estas diferencias nos permite apreciar tanto la riqueza del idioma como la relevancia de estos pequeños reptiles en la vida cotidiana.

Los geckos son reptiles pequeños, inofensivos y fascinantes. El más común en los hogares es el Hemidactylus frenatus, también llamado gecko casero. Este animal, dotado de ventosas microscópicas en sus patas, es capaz de trepar paredes y techos con gran agilidad. Además, su dieta se basa principalmente en insectos vivos —como mosquitos, cucarachas y polillas— lo que lo convierte en un excelente controlador de plagas domésticas.

Contrario a lo que algunas personas creen, los geckos no son peligrosos. No poseen veneno ni mecanismos de inoculación que puedan dañar a los humanos o mascotas. Su mordedura es rara y, en caso de producirse, apenas causa una leve presión. Los geckos han desarrollado adaptaciones extraordinarias. Entre ellas destaca su capacidad de regenerar la cola, la cual pueden desprender voluntariamente para distraer a un depredador. También poseen una visión nocturna hasta 350 veces superior a la humana y carecen de párpados, por lo que lamen sus ojos para limpiarlos.

Estas particularidades han inspirado incluso a la ciencia, que estudia sus patas adhesivas con el fin de desarrollar nuevos materiales que imiten sus propiedades de sujeción.

Más allá de lo biológico, el gecko tiene un fuerte simbolismo en diferentes culturas. En el Feng Shui, por ejemplo, se considera un portador de buena suerte y un protector del hogar. Asimismo, se le asocia con la renovación, la resiliencia y los ciclos de la vida, cualidades derivadas de su capacidad de adaptación y regeneración.

La palabra “güeco” o “gueco” no tiene un único significado: puede ser un hueco en una pared, una variante para designar a los geckos, o un término con matices históricos y sociales. En cualquiera de sus acepciones, refleja la riqueza del idioma y la interacción constante entre lenguaje, cultura y naturaleza.

Al mismo tiempo, el gecko nos recuerda que incluso los animales más pequeños desempeñan un papel crucial en el equilibrio ambiental y en el imaginario humano, siendo tanto guardianes del hogar como símbolos de buena fortuna.

                                                                 Ferran Aparicio

                                                           20 de Octubre de 2025


No hay comentarios:

Publicar un comentario