Vistas de página en total

173080
Mostrando entradas con la etiqueta AMISTAD VERDADERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMISTAD VERDADERA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

AMISTAD VERDADERA

 

La amistad es  el .afecto personal puro  y desinteresado compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.

La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos que se sustenta en valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. Es un tipo de vínculo que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.

La amistad puede surgir entre personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc, incluso, se puede establecer una amistad entre un ser humano y un animal ,no por nada el perro es el mejor amigo del hombre).

Las relaciones de amistad pueden surgir en los más diversos contextos y situaciones. Desde el lugar donde trabajamos o estudiamos hasta fiestas, a través de otros amigos o redes sociales, etc., pues existen diferentes grados de amistad. Hay amigos con quienes tenemos una relación más distante, y otros amigos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”. Esa amistad adquiere un grado de superioridad sobre las otras amistades.

Tenemos tendencia a llamar amigos a personas que muchas veces no lo son. Gente que se aprovecha de nosotros para conseguir algo a cambio, que no está cuando la necesitamos pero a la que justificamos por el cariño que sentimos hacia ellas.

 Es cierto que tener un amigo es como tener un tesoro, pero hay que saber diferenciar entre “amigos” y “conocidos” porque no todo el mundo merece nuestra preocupación y nuestro tiempo, pues ser amable y generoso con los demás es una cualidad maravillosa, pero no así dejar que nos pisoteen.

Si piensas sobre lo que exigimos a los demás en comparación con lo que nos exigimos a nosotros mismos te das cuenta que  somos humanos y  tenemos defectos que son respetados  por nuestros seres queridos.

Rechazar a una persona porque no nos gustan sus defectos dice mucho de nuestra propia autoestima, Pues  El ser humano es un animal social, por mucho que se empeñe en aislarse y no  hay mejor sensación que sentirse comprendido y apoyado por los amigos ya sea en malos o buenos momentos.

Un buen amigo siempre sabrá cuando poner su hombro a tu disposición y cuando es el momento de hacerte reír. 

Mucha gente mide su valía personal según el número de amigos que tiene, lo cual es un error, pues la cantidad no equivale siempre a la calidad y los amigos de verdad pueden contarse con los dedos de una mano.

Aquellos que se jactan de ser amigos de todo el mundo realmente no son amigos de nadie. 

Con un amigo de verdad no tienes que fingir ni aparentar ser quien no eres, porque existe una conexión especial. Los amigos son la familia que uno elige, así que es de vital importancia prestar atención a estos para averiguar más sobre la persona que nos interesa.

                                                             Ferrán Aparicio

                                                      25 de Marzo de 2025

 

 

 

miércoles, 25 de octubre de 2017

RECUERDOS DE UNA NIÑEZ

No sé si es que últimamente estoy cansado o simplemente que me ha dado por soñar, pero lo que si es cierto que cada día me vienen más, recuerdos  de mi niñez a través de los sueños.Cuando me levanto y recuerdo parcialmente lo soñado,.., me regodeo como la mente es tan sutil como para recordar aquellos pequeños detalles, hechos y acciones incluso caras y personas y personajes que ya no son los mismos.

Pero pensándolo fríamente, si  en este minuto, me encontrara con alguno de estos personajes, mi primer impulso sería salir corriendo. Sin embargo cuando el encuentro es inevitable pues no hay salida, la verdad que resulta cómico como emitimos vaguedades para salir del paso, salvo error u omisión y siempre queda la coletilla del haber cuando quedamos y nos volvemos a ver.

Cuando lo piensas fríamente nuestro acto inconsciente es reconocer que perder la consciencia de una amistad infantil, es como si se borrara de la memoria, una etapa feliz, inocente, autentica y sincera y plenamente  positiva.

Dicen que los niños, los borrachos y las personas de mayor edad son los que se permiten expresarse con mayor libertad, sin frenos y ni tapujos y se supone en dos de los tres casos que lo hacen porque eligen su disponibilidad para compartir y expresar, actuando sin egoísmo inocente solo con el objetivo de procurar un bienestar personal y también ajeno.

En cada una de nuestras etapas de la vida, la infancia la pubertad, la adolescencia, la madurez, nuestras relaciones amistosas van cambiando en cuanto a su forma y contenido. Van desde conocernos a nosotros mismos a través de nuestras relaciones como a mezclar muchas veces lo profesional con lo personal, eso si dentro de una química y empatía común, pues entonces si no es así, ya no hablaríamos de amistad, sino de interés circunstancial. Llegando al final de la vida ya minimizamos todo, hasta el número de amistades con la que nos deseamos relacionar y valorando más que la cantidad, la calidad de la amistad como un factor determinante de nuestras relaciones sociales.

Independientemente de la etapa que nos encontremos de nuestra vida , el concepto de amistad se basa en cuatro pilares fundamentales y comunes a todo el mundo y estos son: la confianza, la sinceridad , la fidelidad y la reciprocidad, y cuando uno de ellos flojea la amistad tiembla, pero si caen dos; se arruina evidentemente, aunque sólo sea por razones físicas de la teoría del equilibrio estático.

Otro de los factores que influyen en las amistades tanto infantiles como coetáneas, es el factor evolución en el tiempo, si nosotros mismos hemos cambiado en el tiempo, que podemos encontrarnos  en alguien al que no hemos visto desde hace tiempo,…, pues simplemente un extraño con cara evolucionada.

Al final y en cualquier caso sólo se trata de preguntarnos si existen esos cuatro pilares fundamentales, aunque haya pasado el tiempo y si no reaccionar y aceptar algo tan simple como que ya no somos amigos, sino un recuerdo en una etapa de nuestra vida.

                                                           Ferrán Aparicio
                                                  25 de Octubre de 2017