Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
martes, 26 de enero de 2021
idealist@s: INSTINTO BASICO
lunes, 25 de enero de 2021
INSTINTO BASICO
Quizás y sólo quizás me he pasado la vida calculando racionalmente cada acto y etapa de mi vida, bien por manera de ser, bien por deformación profesional politécnica, pero no sé si desde el hastío o por agotamiento, he decidido que las cosas vayan pasando por mi vida desde el control de los instintos básicos que todas las personas tenemos como algo innato a nuestro ser.
Los instintos no son un poder paranormal, todos tenemos ciertas inclinaciones innatas hacia determinadas conductas y lo que se presupone como evidente es que se activan ante estímulos específicos, sin que pensemos demasiado en cómo debemos reaccionar, y tienen un carácter fundamentalmente adaptativo.
En determinadas situaciones el instinto es como una respuesta automática y visceral que suele expresarse a través de la intuición, llevándonos a actuar casi inmediatamente, la intuición es más una señal de alarma que nos obliga a detenernos y pensar.
Todos tenemos el instinto de supervivencia, nacemos con él y este nos permite reaccionar rápidamente y ponernos a buen recaudo.
El secreto quizás y sólo quizás , está en escuchar un poco más las señales que envía nuestro cuerpo, el inconsciente capta más información de la que podemos procesar de manera consciente por lo que a veces, la percepción del peligro proviene de este y deberíamos prestarle atención, a cualquier nivel en nuestras vidas.
Todos los días tomamos decisiones, unas de una forma consciente y otras de una manera automática o inconsciente, algunas nos llevan apenas unos segundos, otras son más importantes y nos ponen delante de la duda, pero instintivamente cuando esto sucede simplemente se recomienda que tomes cierta distancia del problema, así podrás valorar las diferentes opciones desde una perspectiva más objetiva.
Confiar en nuestra intuición y dejarnos llevar por nuestros instintos no siempre es malo, puede conducirnos a tomar la decisión correcta, porque en definitiva no se trata de que te dejes guiar exclusivamente por tu instinto pero sí de que lo escuches, porque si te sientes incómodo con una decisión, es probable que no sea buena para ti.
Prestarle atención a tus instintos o a tu intuición es simplemente escuchar lo que tu cuerpo o la parte más emocional de tu cerebro tienen que decir, por lo que me abismo a decir que no podemos seguir calculando una estrategia, programando cada segundo, minuto u hora de nuestra vida, pues los mejores momentos nunca se olvidan y normalmente suceden sin haberlos llamado, al menos de una forma consciente.
Ferrán Aparicio
jueves, 21 de enero de 2021
idealist@s: VULNERABILIDAD , PURA Y DURA
VULNERABILIDAD , PURA Y DURA
viernes, 15 de enero de 2021
idealist@s: LO TUYO ES PURO TEATRO
LO TUYO ES PURO TEATRO
La cuestión surge cuando un día te observas desde la observancia a ti mismo y te sientes espectador de la obra de teatro que te rodea, y te sientes artista y espectador al mismo tiempo, lo cual no es cuestión baladí.
Es bien cierto que los actos científicos comienzan con la observación como método de recogida de datos, sin embargo la observancia no puede ser considerada como un método científico. En la observancia se realizan observaciones casuales u ocasionales, comprobando los hechos tal y como se nos presentan espontáneamente, sin hipótesis previa, es decir sin intencionalidad de buscar una relación entre dos o más variables, en nuestro caso de nosotros mismos, desde fuera de nosotros mismos.
El principal objetivo de la observación es la comprobación del fenómeno que se tiene frente a la vista, con la preocupación de evitar y precaver los errores de la observación que podrían alterar la percepción de un fenómeno o la correcta expresión del mismo.
Cuando observamos de forma no experimental tratamos de no interferir en el mundo natural, ya que queremos recoger datos del mundo tal y como se dan y siempre hay que diferenciar bien entre ellos, ya que la observación es directa y la interpretación es observación indirecta y son difíciles de separar porque la segunda deriva de la primera; por eso observar nunca es neutral, ya que el observador siempre influye.
La observación es intencionada, voluntaria, estructurada y sistemática, que intenta describir, analizar, interpretar… comportamientos a todos los niveles, la observancia es un fenómeno reflexivo para verificar que lo que expresamos es lo que sentimos realmente.
Si tú puedes volverte el objeto de tu atención, desde la observancia, si tú puedes observarte desde afuera, entonces sin darte cuenta, has dado un salto de consciencia.
Es como si vieras la diferencia entre ser y estar de una manera ficticia que sólo tú puedes interpretar. En el mundo karmico, si tú mismo eres el que se observa a ti mismo, se produce un fenómeno por el cual te transformas en un nuevo observador, que está presente en todos los instantes de tiempo, eso se le llama eternidad, infinito.
Dicen que esta es tu verdadera identidad real, que podrá mostrarte si tú lo permites, el camino de regreso a tu esencia, en el aquí y ahora.
Cuando permites que este nuevo observador sea el nuevo huésped en lo que piensas, en lo que sientes y en lo que crees, será una revolución para ti.
Es una forma de manejar la dicotomía entre el yo mismo y el espectador de mí mismo y en el fondo en función del posicionamiento, tú ya no serás más tú, y todo tu modo de percibir tu mundo y el mundo habrá cambiado.
Bienvenido al teatro de la vida, donde eres actor y espectador, desde la conciencia del posicionamiento del yo extra corporal y de la pura y dura observancia, y más en los tiempos que corren donde el lenguaje de los ojos es vital, pues es lo único que se nos ve con la dichosa mascarilla puesta.