Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ABURRIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABURRIMIENTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

NESTING

El arte de no hacer nada o disfrutar de no hacer nada tiene un nombre que en los últimos meses está ganando popularidad: el nesting. 

Término que deriva del inglés “nest”, empujándonos a quedarnos tranquilos/as en nuestro “nido”. 

En nuestra era y sociedad frenética, donde la productividad y la ocupación constante son celebradas, el nesting nos invita a justo lo contrario, nos invita a reconsiderar el valor de la inactividad y el placer de simplemente ser. 

El nesting no se trata únicamente de inacción e inactividad, se trata de crear un espacio para el descanso, para la reflexión, para la introspección y para la reconexión con uno/a mismo/a, sin planificar.

El nesting no se trata de hacer el vago, sino de abrazar y acoger la inactividad con gratitud. Es un momento consciente para recargar energías y permitir que la mente descanse.

Desentrañar los principios fundamentales del nesting y cómo disfrutar de no hacer nada puede ser una forma de arte en sí misma. El entorno y el ambiente que creamos juega un papel crucial en el nesting, pues fomentar un espacio cómodo, con elementos que transmitan calma, cálido, tranquilo… contribuye a una experiencia más plena y favorecerá el nesting., encontrando el  placer en las pequeñas cosas “de casa” se vuelve fundamental. 

Aunque tratemos de luchar contra las expectativas, sabemos que es muy difícil no generarlas; expectativas que en muchas ocasiones nos encadenan y atrapan. 

El nesting implica liberarse de esas expectativas, ya sean externas o internas. La idea es que la persona se permita disfrutar sin presiones y no tratar de cumplir y finalizar una lista de tareas interminables que si no se consiguen nos invaden de frustración y culpa.

La vida moderna a menudo nos somete a niveles altos de estrés, y es el nesting quien actúa como un antídoto, brindando un espacio para liberar tensiones y reducir así la ansiedad.

La mente necesita momentos de tranquilidad para dar paso y dejar florecer la creatividad,  u es el  nesting y disfrutar de no hacer nada proporciona ese espacio donde las ideas pueden surgir de manera natural.

Es importante no confundir el nesting con la falta de energía, la apatía, el aburrimiento , sino lo que  el nesting busca que la persona entienda que la inactividad en un mundo ruidoso y siempre en movimiento es necesario, óptimo y beneficioso.

En definitiva  y, para terminar, el nesting nos invita a apreciar el silencio, a parar, a desconectar y a no sentirnos mal, ni sentirnos poco productivos si no hacemos nada.

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                10 de Septiembre de 2025

lunes, 15 de abril de 2024

ESPIRITU LIBRE

En la sociedad en que vivimos actualmente resulta difícil definir quien es un espiritru libre, por que en el fondo todos estamos atados por algo bien físicamente , bien psicológicamente, bien intelectualmente. Siempre se ha oído que las peores ataduras son aquellas que no notamos, pues ninguno es más esclavo que aquellos que falsamente creen ser libres, que escribió Goethe.

Nietzsche, quien dedicó parte de su trabajo en  pensar en cómo liberarnos de la tiranía social y  reflexionó de una forma teórica sobre cómo debe ser un espíritu libre como una receta y un conjuro, llegando a la conclusión de que un espíritu libre es una persona dueña de sus actos que piensa y decide por sí misma sin dejarse condicionar por la sociedad  y asume la responsabilidad por sus acciones.

El espiritu libre es un compendio de habilidades y actitudes y como la pócima no tiene una receta exacta con las materias básicas resulta un abanico de espíritus libres variados.

En general el espiritu libre por definición es un ser que escucha con la mente abierta y abre su mente a nuevos conocimientos y perspectivas.

Son ellos mismos, consideran que  la necesidad de buscar la aprobación y la aceptación nos puede alejar de nosotros mismos, haciendo que acallemos nuestros auténticos deseos y aspiraciones.

El espíritu libre se libera de la mentalidad de masas y de esa pereza privada que consiste en supeditarse a la opinión pública, escuchando, pero luego valorando y decidiendo autónomamente.

Ser un espíritu libre en una sociedad que hace de todo porque las personas encajen en moldes preestablecidos requiere mucha fuerza y coraje.

El espíritu libre tiene que ser capaz de ir más allá del bien y del mal y deshacerse de los condicionamientos morales y sociales para determinar nuestra vida por nosotros mismos, más allá de lo que se supone que debemos o no debemos hacer.

Lo que está claro es que no es lo mismo ser librepensador que tener una alma libre, pues los espiritus libre son personas  que no están encadenadas a las costumbres, convenciones sociales y estereotipos y mucho menos a los patrones de pensamiento imperantes, no solo en términos de ideas sino del propio proceso de pensamiento.

El librepensador puede cambiar de pensamiento en función de sus circunstancias , realidades y  visiones contemporáneas mientras que  el espíritu libre, al contrario, es un buscador incansable, un cuestionador tenaz que intenta formarse su propia imagen del mundo sin imponerla a los demás.

Por todo ello se trata de ser autónomo seas o no un librepensador o un espíritu libre que te permita disfrutar la vida sin encadenamientos.

 

  Ferrán Aparicio

  15 de Mayo de 2024

 

martes, 20 de febrero de 2018

ABURRIMIENTO SOBERANO

Se llama aburrimiento al hastío, el desaliento o la desazón que experimenta una persona a partir de una determinada molestia o cuando no encuentra algo que le proporcione entretenimiento.

Se suele asociar el aburrimiento a perder el tiempo, cuando un individuo está aburrido, no le encuentra sentido a aquello que está viviendo.
 
En ese momento el sujeto no realiza ninguna acción o bien parece actuar en forma automática. En ciertos casos, el aburrimiento sí promueve algún tipo de acción, aunque ésta carezca de lógica o de coherencia, simplemente con la idea de ocupar su tiempo, aunque realmente carezca de interés en lo que  está haciendo.
 
Pero el aburrimiento en sí mismo como estado emocional es un concepto subjetivo, pues como otros conceptos como el amor, la libertad, la espiritualidad por decir unos cuantos, depende de la persona que lo siente como propio y resulta incomparable  al resto de los humanos.
 
El antídoto del aburrimiento es el entretenimiento, pero yendo más allá si la acción que nos entretiene se convierte en rutina, aumenta la sensación de estancamiento y, en consecuencia, genera aburrimiento.
 
Por otra parte la reacción ante el aburrimiento, en ciertos momentos, puede ser  una reacción positiva debido a que promueve la creatividad y el cambio ante la rutina.
 
La vida con la modernidad y la multimedia e independientemente de la economía de medios ha cambiado generando  un contenido  intenso y continuo y lo que procesamos nos crea a veces la imposibilidad de  llegar a estar en paz con nosotros mismos y con lo que nos rodea, como si fuera una misión imposible.
 
Saber escucharse a uno mismo, hacer caso a tu intuición, perderte por dónde los demás dicen que no vale la pena que vayas y encontrarte al final del camino es combatir al aburrimiento soberano que una vida se puede convertir por dejadez y apatía.
 
Cada uno debe conocer sus virtudes y defectos incluso su propias cicatrices frutos de la vida y de la experiencia pues lo que es evidente que las cicatrices del alma son invisibles, ero sólo cada persona debe de ser consciente que  las cicatrices del alma vuelven a abrirse por heridas del pasado que aún hoy duelen.
 
La vida nos da un tiempo limitado para que la disfrutemos, así que no pienso malgastar ni un segundo más ni físico ni de mis pensamientos y ni de mi tiempo en intentar entender  lo que significa una rutina, pues evitar el aburrimiento soberano es puro autoconocimiento.
Como siempre y reflexionando en voz alta, todo lo que sé ahora es un privilegio que no compré con dinero y a  mí me ocurrió simplemente cuando empecé a cuidarme, y es verdaderamente  es un regalo soberano.
Ferrán Aparicio
20 de julio de 2018