Vistas de página en total

martes, 17 de diciembre de 2024

BURMOUT

No hay nada como seguir aprendiendo el lenguaje de las palabras y  proceder a investigar sobre ellas y es que cuando oi en televisión burnout y su contexto circunstancial , me puse manos a la obra y empecé a investigar el contenido de esta palabra.

El síndrome de burnout o síndrome del quemado es un trastorno psicológico que afecta a los trabajadores. Sus principales características son un agotamiento emocional de tipo Psíquico y fisiológico vinculado con el mundo laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida desarrollado.

Es importante tomar medidas para prevenirlo y cuidar la salud mental en el trabajo pues el Síndrome Burnout  es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.

El síndrome de Burnout, a veces traducido como "Síndrome del Quemado", es una alteración psicológica ligada al contexto del trabajo y que puede constituir un trastorno debido a sus efectos dañinos en la calidad de vida. El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a aspectos organizacionales y sociales.

Usted puede ser más propenso a experimentar Burnout si cumple varias de las siguientes características (en forma de señales o síntomas, como son la falta un equilibrio razonable entre su vida laboral y su vida personal, trabajar en empleos relacionados con actividades laborales que vinculan al trabajador y sus servicios directamente con clientes.

Los síntomas que reflejan el estar experimentando el síndrome Burnout en el trabajo, son genéricos y cada uno tiene  sus síntomas particulares , pero  en general se centran en volverse cínico o crítico en el trabajo ,  tener problemas para empezar una vez ha llegado a su puesto de trabajo y en general sentirse irritable o impaciente con los compañeros de trabajo o clientes.

Por otra parte físicamente suele faltar la energía para ser consistentemente productivo y una satisfacción en sus logros, lo que crea una sensación de desilusión con el trabajo.

Respecto a la vida privada y al margen de la vida laboral puede derivarse  al consumo

Excesivo de  comida, drogas o el alcohol para sentirse mejor y los hábitos de sueño o apetito cambian por culpa del empleo.

En resumen, lo recomendable es mantener una mente abierta mientras considera las opciones, y si piensa que está sufriendo este síndrome, intente solucionarlo lo antes posible. 

También es importante de no hacer del problema algo más grave confundiendo el Síndrome Burnout con una enfermedad pues el agotamiento emocional se produce al tener que realizar unas funciones laborales diariamente y permanentemente con personas que hay que atender como objetos de trabajo.

 

                                                     Ferrán Aparicio

                                           10 de Septiembre de 2024

                                              

                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario