Vistas de página en total

lunes, 10 de febrero de 2025

DEMENCIA

 

El término demencia se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. En algunas personas que tienen demencia, los síntomas interfieren en su vida diaria. La demencia no es una enfermedad específica, sino que muchas enfermedades pueden causarla.

La demencia suele implicar la pérdida de memoria. A menudo, es uno de los primeros síntomas de la afección. No obstante, la pérdida de memoria por sí sola no significa que tengas demencia. La pérdida de memoria puede tener diferentes causas.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores, pero también existen otras. Según la causa, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles. Comprender los síntomas reales de esta enfermedad es fundamental para distinguir entre el envejecimiento normal y las señales de alerta que podrían indicar un deterioro cognitivo.

La demencia es causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. Los síntomas dependen del área cerebral dañada. La demencia puede afectar de distintas maneras a la gente.

Las demencias a menudo se agrupan según lo que tienen en común, como la proteína o las proteínas depositadas en el cerebro o la parte del cerebro que se ve afectada. Además, algunas enfermedades tienen síntomas similares a los de la demencia. Incluso, algunos medicamentos pueden provocar una reacción que incluye síntomas de demencia.

La ingesta insuficiente de ciertas vitaminas o minerales también puede causar síntomas de demencia. Cuando esto sucede, los síntomas de demencia pueden mejorar con un tratamiento. No obstante, existen otras formas de demencia, como la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia vascular y la demencia frontotemporal.

Recientemente, se ha estimado que el 42% de la población desarrollará demencia en algún momento de su vida, con alrededor de 55 millones de personas afectadas a nivel global, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La pérdida de memoria a corto plazo, como olvidar eventos importantes o repetir preguntas, es uno de los signos más comunes de demencia.

 La dificultad para realizar tareas cotidianas, como seguir una receta o recordar las reglas de un juego, también puede ser una señal de alerta. Además, cambios en el juicio y la toma de decisiones, como un uso inadecuado del dinero, son aspectos que no deben pasarse por alto. Finalmente, la depresión, que puede aparecer repentinamente en la vida adulta, también se ha relacionado con un mayor riesgo de demencia.

                                                           Ferrán Aparicio

                                                    10 de Febrero de 2025

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

 

El caballero de la armadura oxidada ,en inglés, The Knight in Rusty Armor , es una novela del escritor y guionista estadounidense Robert Fisher. Publicada en 1989, la obra se caracteriza por su estilo alegórico y está inspirada libremente en el clásico y es ampliamente considerada dentro del género de autoayuda, gracias a su enfoque en el desarrollo personal y la superación emocional.

Su popularidad ha trascendido generaciones, consolidándose como un clásico contemporáneo del crecimiento personal, pues la obra aborda temas universales como la autenticidad, el autoconocimiento y el perdón, convirtiéndose en un recurso frecuente en contextos educativos, terapéuticos y talleres de desarrollo humano.

El relato gira en torno a un heroico caballero medieval, quien portaba una bella armadura, la cual reflejaba los rayos de sol. Con el tiempo, el caballero se habituó a llevarla siempre puesta sin quitársela ni para dormir.

Las profundas enseñanzas éticas que contiene son impartidas con una gran simplicidad y con un toque de humor muy sutil. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad las cosas que suceden a su alrededor. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra sacarse la armadura.

El mensaje que nos aporta de una forma muy amena, es que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza.

La obra presenta una estructura de cuento clásico, dividida en siete pequeños capítulos, cada uno de ellos dedicado a un punto concreto del viaje que emprende el protagonista, y todos están acompañados de ilustraciones. Su lenguaje es sencillo y ameno, con toques humorísticos y cargado de optimismo, que facilitan su lectura y la hacen ligera.

Disfrazada de ligera fábula, la obra de Fisher narra una fantasía adulta que nos coloca tras la visera oxidada de la duda, del miedo, del orgullo; una barrera para protegernos del exterior, por que todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos escondido detrás de una armadura.

Al igual que el caballero sin nombre, construimos una imagen, un espejismo sobre el que queremos proyectar todo aquello que queremos que los demás vean de nosotros. Pero no es más que eso; una ilusión, una fantasmagoría para protegernos de aquello que más nos aterra: conocer nuestro verdadero yo.

Ferran Aparicio
5 de Febrero de 2025

PRESENTE CONSCIENTE

Adoptar el carpe diem en tu vida diaria puede parecer un desafío en un mundo lleno de distracciones, responsabilidades y preocupaciones. Sin embargo, pequeños pasos nos pueden llevar a vivir un presente consciente.

 Existen prácticas comunes para vivir consciente el presente como dedicar tiempo para estar contigo mismo y desconectarte del ruido exterior. Esto puede ser mediante la meditación, caminatas en la naturaleza o simplemente disfrutando de un momento de silencio.

Vivir el presente también implica enriquecer tu experiencia diaria como estudiar un idioma, tomar clases de música o explorar un pasatiempo son maneras efectivas de hacer que cada día cuente.

El entorno juega un papel clave en tu capacidad de practicar la consciencia del presente, pasar tiempo con personas que valoran el presente y te inspiran a disfrutar la vida te ayudará a fortalecer esta mentalidad.

Aprender a soltar lo que no puedes controlar es esencial. Esto incluye expectativas, resentimientos o incluso el miedo al futuro. El desapego te permite vivir con mayor libertad y plenitud.

El presente nos invita a vivir una vida más consciente, aprovechando cada instante como una oportunidad irrepetible. En un mundo donde es fácil quedar atrapado en las preocupaciones y los planes, este recordatorio atemporal nos ayuda a regresar al presente.

Incorporar la consciencia en tu vida no significa ignorar las responsabilidades, sino darles un nuevo enfoque: uno que priorice lo que realmente importa. Adopta esta mentalidad y verás cómo cambia tu perspectiva hacia una más plena, auténtica y enriquecedora.

En síntesis lo que se viene a decir es: “no preguntes cuál será nuestro futuro; acepta lo que venga y como la vida es breve, disfruta ahora lo que puedas”.

Vivir el presente significa centrarse en el aquí y ahora, sin preocuparse demasiado por el pasado o el futuro. Se trata de estar consciente de lo que está sucediendo en este momento y aprovechar al máximo cada experiencia, sin distraerse con lo que ya pasó o con lo que podría suceder. Es un concepto que tiene mucho que ver con la práctica de la atención plena, com o se ejecuta en el mindfulness, que nos invita a ser conscientes de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlos.

 La  práctica de estar presente y completamente involucrado en el momento actual, sin juzgar, es prestar atención a tus pensamientos, emociones, sensaciones y entorno de una manera que fomente la conciencia, la aceptación y la calma. reduciendo el estrés, mejorar la regulación emocional y aumentar el bienestar general.

 

                                                                     Ferran Aparicio

            1 de febrero de 2025

CARPE DIEM

Es muy habitual escuchar la expresión Carpe Diem, pero realmente que significa, pues simplemente significa, “aprovecha la ocasión, goza del momento”. 

 La expresión “carpe diem” proviene del latín y se traduce como “aprovecha el día” o “disfruta el momento”. Fue utilizada por el poeta romano Horacio en su obra Odas (23 a.C.), específicamente en la frase: “Carpe diem, quam minimum credula postero”, que significa “Aprovecha el día, confiando lo menos posible en el mañana”.

En su contexto original, Horacio proponía esta idea como un recordatorio de que la vida es breve y el futuro incierto, por lo que debemos enfocarnos en disfrutar y sacar el mayor provecho del presente. Lejos de promover un comportamiento impulsivo o irresponsable, la frase alienta a valorar los momentos actuales sin dejarnos paralizar por las preocupaciones del porvenir.

Horacio tomó esta base filosófica para crear un mensaje accesible y profundo a la vez, instando a las personas a vivir con consciencia plena, priorizando lo que aporta satisfacción y valor al presente.

El concepto de “carpe diem” puede aplicarse a la vida cotidiana en muchos aspectos, desde nuestras decisiones diarias hasta cómo afrontamos los desafíos. A continuación, algunas formas concretas de integrarlo:

Practicar carpe diem implica reflexionar sobre lo que realmente importa en tu vida, donde hay que ser consciente que el tiempo  es un recurso limitado e irrecuperable. En este sentido aplicar “carpe diem” significa tomar decisiones conscientes sobre cómo emplearlo. Evita caer en la procrastinación y enfócate en lo que tiene sentido para ti ahora mismo.

La vida no siempre está marcada por grandes eventos, sino por los pequeños momentos cotidiano y hay que aceptar la impermanencia de la vida.

Uno de los momentos más icónicos de “carpe diem” ocurrió en la película La sociedad de los poetas muertos (1989). El personaje del profesor John Keating (interpretado por Robin Williams) utiliza esta frase para inspirar a sus estudiantes a aprovechar el presente y desafiar las normas establecidas.

La habilidad de estar consciente de tus pensamientos, emociones y entorno en el momento presente y cultivar la gratitud por lo que tienes y disfrutas en el ahora, actuando  de manera alineada con tus valores y metas personales.

Disfrutar del presente fomenta una vida más plena y satisfactoria, y te ayuda a soltar el estrés por lo que no puedes controlar., pues estar en el presente fortalece los lazos emocionales con quienes te rodean.

Practicar carpe diem no significa ignorar el futuro, sino vivir el presente con una intención consciente, disfrutando cada instante mientras sigues trabajando por tus objetivos.

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                     30 de Enero de 2025

 

 

 

martes, 4 de febrero de 2025

TRAMPANTOJO

El arte es un campo muy extenso dentro del cual la pintura tiene un papel muy importante. Existe además una gran cantidad de formas de realizar este arte, algunas de ellas no muy conocidas. Una de éstas es el trampantojo, un término que se utiliza para referirse a la representación de un objeto con tal similitud que tiene la capacidad de poder engañar al espectador en cuanto a términos de realidad material se refiere.

El trampantojo es un tipo de técnica pictórica por medio de la cual se busca engañar a la vista por medio del uso de la perspectiva y el claroscuro para darle a las escenas una sensación de realidad.

Son varias las características que se pueden mencionar que hacen reconocer a un trampantojo. Las más importantes son las siguientes: Las escenas que se pintan utilizando esta técnica dan la impresión de ser reales en el observador, así mismo se crea un sentimiento de confusión pues de primera impresión hace parecer algo que es falso como verdadero.

Además puede también ser utilizado en fachadascolumnasventanas y balcones para simular algún tipo de material que en realidad no está ahí.

El trampantojo es una técnica que implica el darle vida y realismo a imágenes u objetos inanimados que son creados a propósito para dar una falsa perspectiva. Esta es una forma de pintar que requiere, entre sus principales requisitos, mucha paciencia por parte del autor

La técnica indica que lo ideal es iniciar el trabajo de arriba hacia abajo para evitar salpicar con pintura estas zonas, con el siguiente orden: Primeramente se colocarán los colores base para luego, poco a poco ir poniendo las sombras y difundiendo los tonos. Un tip importante que también forma parte de la técnica es el de alejarse del diseño constantemente para revisar que realmente se esté logrando el objetivo, el cual es, engañar al ojo humano.

Este tipo de pintura es muy utilizada también en interiores con el objetivo de poder introducir una serie de elementos que en la realidad no podrían estar ahí y se ha utilizado por ejemplo para colocar paredes, puertas, ventanas, paisajes o animales en sitios donde es imposible que estén con el objetivo de darle mayor vida al espacio y es también común que se realicen en mesas o en algunos tipos de muebles.

Su importancia radica en que gracias a los trampantojos es posible crear una serie de ilusiones ópticas que llevan a la persona a trasladarse a un panorama que, sin este estilo de arte no se podría disfrutar y es un tipo de arte que también hace posible que la persona que lo realiza pueda expandir sus ideas y plasmarlas en un lugar donde pueda embellecer el panorama, como en la vida misma.

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                   25 de Enero de 2025

 

 

CONSTELACIONES FAMILIARES

Una Constelación Familiar es un proceso terapéutico que se realiza en grupo y que trabaja sobre la parte más profunda de nuestra conciencia.

La teoría sobre la que se basa esta técnica es que las personas poseemos ciertos anclajes negativos inconscientes, que nos transmiten sentimientos dolorosos y de los cuales a veces no sabemos desprendernos. Estos anclajes nos conducen a menudo a reproducir determinados comportarnos o vivir ciertas situaciones negativas de forma repetida, sin que sepamos muy bien cómo solucionarlo.

Las Constelaciones Familiares se realizan con varias personas que no poseen ningún vínculo entre sí y que asisten a un mismo taller  y es importante aclarar que aunque las Constelaciones Familiares se realizan en grupo, no se considera una Terapia de Grupo como tal, ya que la dinámica de trabajo es muy distinta.

Las Constelaciones Familiares nos permiten romper estos patrones para que podamos vivir de una forma más consciente, sana, feliz y sobre todo plena y los resultados pueden ser un verdadero cambio de vida.

Así pues, el propósito de Constelaciones Familiares es descubrir las dinámicas ocultas de una familia y sus relaciones de una manera experimental. Este es un método suave y sensible que permite revelar las energías de las relaciones por medio de los representantes, para que pueda conducir a una solución. Esto implica que se permite a cada miembro del sistema encontrar su lugar en el grupo a través de una conexión sana y respetuosa entre sí.

No es necesario que una persona que asista tenga que tener algún tipo de conocimiento sobre las constelaciones, puesto que la forma de trabajar es ordenada y al mismo tiempo vivencial y creativa.

Este proceso es eficaz en cuestiones de naturaleza sistémica, en especial cuando existen problemas debido a patrones de conducta que provienen de la familia de origen. Esta terapia ayuda a resolver problemas familiares y a encontrar significado y propósito en la vida, además de resolver las cuestiones personales.

A veces las personas que trabajan solo como participantes, pueden tener una percepción más amplia de los procesos que se desarrollan, y recoger muchas comprensiones, hasta llegar a emocionarse. Éste un indicador crucial de que algo se ha movido en su interior durante el transcurso del taller, con el trabajo de otra persona.

El funcionamiento es realmente sencillo; la persona que hace su Constelación, tras exponer el asunto que le preocupa, elige representantes, entre los participantes del taller. Éstos representarán a personas implicadas en el problema. Con este método, el origen del desorden sale a la luz, y de este modo admirable y sorprendente, la verdadera historia de la familia se manifiesta y expresa viéndose con total claridad por primera vez.

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                      20 de Enero de 2025

                                              

 

lunes, 3 de febrero de 2025

MEDITACION Y SILENCIO

Hay libros que lees y te apetece divulgar pues su contenido no tiene desperdicio y ese es el caso de biografía del silencio de Pablo D’Ors.

Biografía del silencio es el segundo volumen perteneciente a la Trilogía del silencio, escritapor el sacerdote católico, dramaturgo, profesor y autor español Pablo d’Ors. En ella, el escritor, teólogo y filósofo germanista crea un sobrio ensayo sobre la meditación, sus beneficios y aplicaciones en el mundo material, más allá de las doctrinas religiosas.

La biografía del silencio, el cual está directamente relacionado con la época en la que el autor comenzó a meditar y con su libro en sí mismo—, Pablo d’Ors relata, a través de una prosa bastante poética, cómo fue que se vio inmerso en su propio mundo interior.

La clave para desarrollar el hábito de la meditación es encontrar el momento perfecto para ti y el tipo de de meditación y la postura que encaja contigo. Al principio puedes experimentar con los distintos tipos de meditación y la postura correcta para encontrar la comodidad necesaria y el estado mental idóneo para llevar esta práctica a cabo.Pero debes saber que para superar las resistencias que a veces puedes encontrar durante el proceso meditativo, seguir adelante con la práctica es lo que realmente te hace mejorar. 

Todo comenzó con una innata curiosidad por conocerse a sí mismo. La razón que lo llevó a estudiar filosofía años atrás, fue la misma que lo condujo a sentarse, respirar y nada más.

Tras intentar una exagerada variedad de veces reencontrarse con su propia consciencia, Pablo d’Ors pudo ir despejando aquel fango mental que parecía inamovible. Este estaba lleno de los pensamientos, las dudas, las fallas y los miedos del autor, y no lo dejaban concentrarse lo suficiente como para avanzar. En su libro, afirma ser determinado, por lo que, en lugar de rendirse, trabajó con ahínco hasta conseguir callar a los cientos de voces que distraían su atención.

Expone, con gran paciencia, que dominar la meditación es un acto difícil, porque requiere de entereza y disciplina. No obstante, también manifiesta que una vez alcanzado cierto nivel de calma, es más fácil llegar a observar todo el ecosistema que se esconde detrás de las cortinas del ruido interior.

Uno de los conceptos que suele asociarse a la práctica de la meditación es la desconexión momentánea con el mundo exterior y esta, a su vez, debería llevar a un mejor entendimiento del interior.

Meditar, a grandes rasgos, es sentarse y respirar, pero para llevar a cabo una mediación exitosa, los expertos sugieren permanecer en silencio, y lograr eso es, quizá, mucho más difícil que permanecer quieto.Existir es ser y estar, nada más y que esta actividad es el estado natural del hombre, que solo es estar consigo mismo, pues el acto de sentarse y pensar concentra al ser humano, lo devuelve a su centro y le enseña a convivir con su propio interior.

                                                          Ferrán Aparicio

                                                      15 de Enero de 2025

 

 

AMOR PROPIO

El amor propio es un aspecto fundamental de la personalidad del ser humano en tanto que condiciona el funcionamiento personal a muchos niveles. Favorecer su construcción y consolidación supone una labor importante a tener en cuenta a nivel personal e incluso a nivel social para contribuir a la construcción de personalidades seguras y confiadas con altos niveles de altruismo y empatía que motivarán interacciones sociales saludables y mucho más solidarias.

El amor propio es como un músculo que debes ejercitar cada día, para que no se «atrofie» con las adversidades de la vida y el afecto propio está muy influenciado por las personas que te rodean y por tus experiencias previas.

Para entender por qué es tan difícil quererse, la clave está en saber de dónde vienes y cuál es tu contexto actual. Tu pasado y las narrativas que tu familia, amigos, parejas y otras figuras inculcaron en ti, pueden condicionarte de muchas maneras.

Ejercicios para cultivar y ejercitar el amor propio es tan simple como mirarte al espejo y hablarte con respeto y cariño puede ser incómodo al principio, no hay duda, pero si te preguntas quién es esa persona, indaga en qué cosas buenas tiene y cuáles son sus sueños, metas y deseos. Insístele en que hay mucha fortaleza en su interior y que puede lograr aquello que desea y anhela si se lo propone.

El amor propio necesita proyección, que pienses a largo plazo y reflexiones sobre cómo quieres que sea tu vida. La idea es reorientar tu existencia hacia unos caminos que estén en sintonía con tus ilusiones, valores y necesidades.

La autoestima, como el amor propio, configuran ese eje que asienta las bases de la salud mental y el bienestar y esto es porque, a menudo, el tejido raído y roto del amor propio, es el resultado de un trauma no integrado pero también puede acompañar a una depresión o ser un síntoma más de un trastorno.

El amor propio correspondería al concepto de amor por uno mismo utilizado desde planteamientos más filosóficos. Desde la psicología, el amor propio se ha conceptualizado científicamente como autoestima y hace referencia a la valoración o estima que una persona tiene de sí mismo.

Si bien la base principal de la autoestima se crea durante la infancia y la adolescencia, las vivencias y el trabajo personal durante los años posteriores pueden reforzar o modificar nuestra visión de nosotros mismos.

El trabajo personal en la consecución positiva de cada uno de estos aspectos, como son la aceptación de uno mismo, el aspecto físico, el entorno socio-cultural, el trabajo, y el desarrollo de la empatía, ..,favorecerá la consolidación de una autoestima alta que beneficiará nuestra salud.

Ferran Aparicio
15 de Enero de 2025

APRENDER A AMAR EN 2025

Según Eric Fromm antes de amar es necesario aprender a hacerlo, de  lo contrario y debe celebrarse todos los días como un acto liberador y enriquecedor, porque quien logra aprender a amar de forma madura y consciente, entiende que el querer no sabe de posesiones o condiciones.

El amor es por encima de todo la preocupación activa por la vida, es cuidado y el deseo firme de favorecer el crecimiento de aquellos a quienes amamos.

La mayoría de nosotros no somos maestros en este arte, somos más bien neófitos de una realidad en la que nos sumergimos de casualidad y sin saber, llenos de necesidades pero faltos de herramientas. Ahora bien, si a veces nos limitamos a amar como niños y no como adultos, se debe sobre todo a nuestra cultura.

Hemos sido moldeados a través de una serie de esquemas culturales donde ver el amor como un constructo de tintes mágicos e ideales.

Si hay algo que deseamos durante gran parte de nuestra vida es ser amados. Ansiamos ser cuidados, valorados, apreciados, venerados y validados en cada cosa que hacemos, somos o tenemos.

A menudo, nos preocupamos en exceso por no encontrar a esa persona ideal que sintoniza con todos nuestros sueños y anhelos y nos ofuscamos por no hallar el objeto que amar sin detenernos a pensar primero si estaremos a la altura del propio amor.

Aprender a amar implica primero saber despojarse de todas las necesidades, porque a quien busca tener una relación para aliviar sus carencias le sucederán dos cosas: que nunca se verá satisfecho y que abocará a la otra persona a un estado de esclavitud permanente.

El arte de amar que una relación afectiva saludable y feliz debe ser por encima de todo un vínculo altamente productivo, ese donde cada persona ha superado sus vacíos y dependencias.

El amor es un impulso que nos anima a movilizarnos, a expresarnos, a crear… ahora bien  solo emerge cuando tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas.

El amor, recordemos, no solo se siente, hay que vivirlo y darle forma, porque la auténtica pasión, la que se nutre del sentimiento, la madurez y el equilibrio, entiende que la obra más bella exige trabajo diario y dedicación.

Para concluir, aprender a amar según Erich Fromm exige dejar a un lado muchas de esas visiones infantiles que a menudo nos definen . Debemos dejar de conjugar el amor en voz pasiva y de verlo como esa chispa que, en un momento dado, une mágicamente a dos personas, porque el amor es sustancia, es cuerpo y es materia.

 

                                                                Ferrán Aparicio

                                                            10 de Enero de 2025

AÑO DE CAMBIOS

El mundo está en constante evolución, y las circunstancias cambian y resentir el cambio es como tratar de detener el flujo de un río: es imposible.

 Aceptar el cambio como parte de la vida te permite adaptarte y crecer y hay que pensarlo como una oportunidad de experimentar cada estación con sus respectivos encantos.

En lugar de resistirte, busca maneras de hacer que el cambio trabaje a tu favor, pues cada cambio trae consigo nuevas oportunidades, pues soplo se trata de vivir  una aventura en la que puedes descubrir un capítulo nuevo en la historia de tu vida.

Es claro que todo en la vida necesita balance. Si lo analizas bien si trabajas en exceso, tu salud puede resentirse y por si en contrario  te diviertes demasiado, tus responsabilidades pueden descuidarse. Encuentra ese punto medio; es como un funambulista en la cuerda floja y un ligero error puede hacer que pierdas el equilibrio, pues un buen equilibrio es la clave para vivir plenamente.

Nuestras vidas están llenas de ciclos naturales, desde las estaciones del año hasta las fases de la luna, todo sigue un patrón. Reconocer estos ciclos puede ayudarte a comprender mejor tu propia vida. Los momentos de crecimiento a menudo son seguidos por periodos de recogimiento.

Si notas que tu energía decae, es momento de descansar. La naturaleza no se apura, y tampoco tú deberías hacerlo. Cada etapa tiene su tiempo, y eso es lo que lo hace tan especial.

Si analizas unos principios básico te das cuenta que la persona que llega a nuestra vida, es la persona correcta; es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante.

No existe el si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra…. No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

 En cualquier momento que comience es el momento correcto. Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuándo comenzará.

Del mismo modo cuando algo termina, termina,  simplemente así de fácil. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia, ese es nuestro año de cambios, como siempre,…, sin más.

 

                                                       Ferran Aparicio

                                                    5 de  Enero de 2025

 

LAS LEYES DE LA VIDA.

Cuando llega el año nuevo, llega el momento de plantearse  por qué suceden las cosas en tu vida. Los altibajos, los giros inesperados, los momentos de alegría y tristeza… Todo parece tener un propósito y reflexionar y ayudarte a entender el mundo que te rodea y a navegar por él con más facilidad.

La ley de la atracción sostiene que atraemos a nuestra vida lo que pensamos y sentimos. Si estás pensando positivamente, atraerás cosas positivas.

Lo que está claro es que todo lo que haces tiene consecuencias y cada acción genera una reacción, y esto nos lleva a reflexionar sobre nuestras decisiones

Si piensas en las decisiones que tomas a diario. Cada una de ellas te lleva más cerca o más lejos de tus objetivos. Imagina que tu vida es como un juego de ajedrez; cada movimiento cuenta, y un solo error puede cambiar el rumbo del juego. Por eso, es tan importante ser conscientes de nuestras elecciones.

Si reflexionas sobre  las personas que atraes a tu vida reflejan aspectos de ti mismo te das cuenta que esta ley nos invita a mirar en nuestro interior para entender que lo que vemos en los demás es un reflejo de nosotros mismos.

Todo está conectado, lo que sucede afuera tiene su eco adentro y viceversa.es lo que para el año nuevo la vida te pide cambiando tu percepción. Si deseas ver cambios en tu vida, comienza por transformar tu manera de ver las cosas te sorprenderás de cómo cambia tu perspectiva cuando decides enfocarte en lo positivo.

Una de los errores es aferrarse a rencores y resentimientos solo te pesa. El perdón no es solo un regalo que ofreces a los demás; es una liberación personal que te permite seguir adelante.

Comienza por perdonarte a ti mismo, reconoce tus errores, aprende de ellos y sigue adelante, si consigues hacerlo  un hábito, con cada perdón, te estarás quitando un peso de encima.

Es bien cierto que la  intensidad de nuestras emociones afecta nuestras experiencias y si i te lanzas a una actividad con pasión, experimentarás resultados más enriquecedores.

Haz lo que amas con intensidad, Investigando, experimentando y sintiendo  la emoción que viene con cada acto que ejecutes y  en esa pasión se reflejarán  en los resultados.

Nuestra vida tiene un propósito y significado únicos y comprenderlo es clave para vivir de manera plena, pues si reconocemos  la divinidad en todo lo que hacemos y a vemos la magia en lo cotidiano, habremos conseguido nuestro propósito de vida para un año nuevo lleno de oportunidades solo se trata de hacer una lista de aquello que verdaderamente te apasiona. No te detengas hasta que encuentres esos destellos de inspiración que te llenan de vida, pues te aseguro que cuando empieces a seguir tus pasiones, te sentirás más alineado con tu verdadero yo.

 

                                                         Ferrán Aparicio

                                                      1 de Enero de 2025

 

SIMPLEMENTE INTELIGENCIA

 

La inteligencia no debe estar necesariamente ligada a tener mucha información, saber hacer cuentas matemáticas o conocer la historia la de la humanidad. Hay ciertas cualidades como la creatividad, la humildad o ser agradecido que pueden hacer a una persona inteligente. 

 Las personas inteligentes son flexibles y capaces de adaptarse a distintos entornos de trabajo y ser inteligente también es tener la capacidad de admitir cuando no se conoce o no se entiende un concepto en particular.

Las personas inteligentes no se suelen cerrar a escuchar nuevas ideas o tomar nuevas oportunidades. Se ha dicho que las personas que son bastante inteligentes tienden a ser muy individualistas. 

Las personas altamente inteligentes tienden a tener un gran sentido del humor y son capaces de superar la impulsividad al planificar metas claras, explorar estrategias alternativas y considerar consecuencias antes de que estás comiencen.

Adicionalmente, las personas inteligentes no se preocupan por aquellas cosas que no pueden controlar. 

Algunos psicólogos discuten que la empatía, estando sintonizado a las necesidades y sentimientos de otros, y actuando de una forma sensible a esas necesidades, es un componente central de la inteligencia emocional.

Los individuos emocionalmente inteligentes usualmente se interesan mucho en hablar con nuevas personas y aprender más sobre ellos.

Las personas inteligentes son capaces de ver patrones donde otros no pueden. Eso se debe a su habilidad de dibujar líneas paralelas entre ideas aparentemente disparejas.

Todas las grandes mentes dedican parte de su día a la lectura.La mayoría de personas inteligentes que ha impactado al mundo practican el hábito de la lectura

La lectura es uno de los hábitos que forman parte de las cualidades de las personas inteligentes y a su vez, los individuos más brillantes, aquellos que impactan realmente la humanidad no solo leen con frecuencia, leen con mucha frecuencia. 

Las personas inteligentes suelen ser más propensas a postergar con tareas cotidianas, principalmente porque están trabajando en cosas que, para ellos, son más importantes.

Y lo más importante es que las personas inteligentes entienden que no hay éxito sin los errores y fracasos del proceso, pues ellas saben que estos fracasos están en capacidad de interponerse en su camino hacia sus objetivos, así que ellos no permitan que esto suceda, pero lo que está claro es que no se trata de parcer inteligente , sino en el fondo serlo.

 

                                                           Ferrán Aparicio

                                                   30 de dicembre de 2024

INTELIGENCIA MULTIPLE

El psicólogo estado unidense Howard Gardner desarrolló una teoría que actualmente se conoce como Teoría de las inteligencias múltiples, una idea que llega como contraposición a la teoría clásica de una inteligencia única.

 Debido a que no se ubica dentro de aquellos que adhieren a la definición científica de inteligencia, que no es más que la capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos.

Según esta teoría existen diversos tipos de inteligencias, que tienen en común  la capacidadde lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimientoemocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.

En términos más generales, se puede describir como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

La inteligencia se estudia con mayor frecuencia en humanos y evoluciona y cambia con la edad. Los niños, jóvenes y adultos tienen su propia escala de inteligencia, en cuanto a los mayores, se habla de deterioro de sus escalas cognitivas.

La inteligencia lógica, tal como su nombre lo indica, es la que emplean las personas para resolver problemas relacionados a la lógica y a las matemáticas. Se suele conocer como la capacidad para utilizar números y cifras de manera precisa, al igual que de razonar correcta y eficazmente. Este tipo de inteligencia es atribuible a científicos, matemáticos, ingenieros, y a todas aquellas personas que utilizan de manera constante el razonamiento y la deducción.

La inteligencia corporal Es un tipo de inteligencia que se asocia al uso del cuerpo para expresar ideas y sentimientos, la habilidad de utilizar de la mejor manera todas las partes del cuerpo, sobre todo las manos. Las personas que poseen este tipo de inteligencia suelen tener desarrolladas algunas capacidades particulares. El equilibrio y la coordinación son dos aptitudes que determinan que una persona posea inteligencia corporal.

La inteligencia lógica es la que se suele emplear para resolver problemas matemáticos o de lógica

La inteligencia verbal, se trata de la habilidad para utilizar las palabras, sea de manera oral o escrita, de manera efectiva. Un nivel destacado de esta inteligencia se observa en escritores, periodistas, comunicadores y todas aquellas personas que muestran capacidades para aprender y comprender idiomas rápidamente.

La inteligencia interpersonal es la capacidad de generar empatía con otras personas, es decir, llegar a entender o comprender a los demás muy distinta a la inteligencia intrapersonal que apunta a construir una valoración exacta respecto de sí mismo y la capacidad para dirigir la vida propia.

                                                           Ferrán Aparicio

                                                     25 de Diciembre de 2024