La
inmunidad es un estado de resistencia que ciertos individuos o especies tienen
contra la acción patogénica de microorganismos o sustancias extrañas y en todos
los casos puede ser un estado puede ser
natural o adquirido.
Estamos viviendo una
situación difícil con el corona-virus , pues estamos hablando de una pandemia como
una catedral de grande y si reflexionamos podemos ser víctimas inocentes de
simplemente una conversación con alguien
que por casualidad nos pregunte donde está el camino adecuado para su
destino.
Sin embargo la consciencia
del concepto de inmunidad es el estado de resistencia que tienen ciertos seres
vivos ante una acción patógena que proviene de microorganismos u otras
sustancias extrañas y debemos mentalizarnos de una forma natural e innata que todos tenemos una línea
defensiva que permite a los seres humanos controlar a los agentes patógenos, en
la mayoría de los casos.
Cuando vemos la realidad de
lo que está pasando en estos momentos, vemos bloqueados muchos planes en
nuestra vida pues la evidencia de lo que puede ser nuestras vidas , pues debemos
pensar que puede llegar una epidemia general o una pandemia mundial. La
diferencia entre una epidemia y una pandemia es crucial.
Una pandemia implica
el crecimiento exponencial de los casos afectados así como una expansión
geográfica de gran alcance y en cualquier caso es una epidemia global, es decir
que se expande a través de países y continentes.
Y hablando en alto, me
planteo si la inmunidad llega a absorbernos de una forma activa o pasiva pues por medio de una inmunización activa o
bien como consecuencia de una infección tanto clínica como subclínica, mientras
la pasiva se adquiere por medio de una inmunización pasiva; la activa llega a
durar toda la vida y es perdurable, la pasiva dura tan sólo semanas o meses.
En
cualquier caso tanto una epidemia como una pandemia se refieren a una afección
a la salud de muchas personas, pero tienen importantes diferencias entre ellas,
pero coinciden en el hecho de que se
produce una propagación de una infección vírica o bacteriana entre un gran
grupo de la población de un país.
La solución es la prevención
hasta que surja un medicamento específico que rápidamente es distribuya entre
la población afectada y así su expansión y contagio será limitada.
A veces usamos
indistintamente los términos brote, endemia, epidemia o pandemia, sin embargo
debemos saber que todos describen situaciones de diferente gravedad y alarma
santiaria; una epidemia es una «enfermedad que se propaga durante algún tiempo
por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas, si bien una
infección se vuelve epidémica cuando supera la cantidad estimada de casos
afectados en un período de tiempo determinado, mientras la pandemia implica el crecimiento exponencial de
los casos afectados así como una expansión geográfica de gran alcance.
Saber exactamente qué
significa cada uno de estos términos es importante para entender qué quieren
decir las autoridades sanitarias cuando alertan sobre una enfermedad, ya que no
es lo mismo enfrentarse, a una u otras, pero en cualquier caso ser consciente de ka
situación real que es simplemente pensar,… virgencita que me
quede como estoy.
Ferrán
Aparicio
29 de febrero de 2020