Hay ciertas ocasiones que no puedo evitar el comentar algún libro que ha caído por casualidad o causalidad, en mis manos, y este es uno de ellos, fruto de un fantástico regalo de navidad. El libro que para mi gusto es muy recomendable es “El aroma del tiempo” de Byungchul Han, publicado por Herder en 2015.
Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
viernes, 5 de agosto de 2022
AQUIETANDO LA VIDA SE RECUPERA EL TIEMPO
lunes, 1 de agosto de 2022
INDEFENSION COLECTIVA
Al hilo de los últimos acontecimientos que han sucedido tanto en España como en el Mundo y sin tener que nombrar la palabra mágica de la cual todos somos conocedores, me he planteado como lo rápido que una situación puede a acabar con parte de la humanidad como cuando leemos en las novelas épicas que la peste lo hacía y todo había que quemarlo por si algún caso.
El poder preventivo personal no difiere mucho respecto al poder preventivo social, y sólo se trata de analizar el problema y buscar rápidamente una solución, la diferencia fundamental es que el personal puede subsistir cuando sobreviene la incapacidad de hecho de actuación del poder preventivo social o colectivo.
De alguna forma cuando surgen estos problemas es cuando la persona adquiere conciencia de la pérdida de facultades de actuación del sistema público frente a la protección personal indefensa.
En este sentido la mentalidad colectiva tiene que estar abierta a que la protección comienza por uno mismo y la previsión de una circunstancia puede estructurar un sistema de autoprotección, así como evitar perjuicios contra otras personas aún cuando se comparten intereses comunes con estas y que se traducen en una supervivencia y en definitiva una calidad de vida.
Cada persona podrá reaccionar con una enfermedad personal como más le interese, pues el respeto debe existir en cuanto al concepto de su desarrollo. El problema surge cuando hablamos de palabras mayores como lo es de una epidemia.
Es también inminentemente cierto que un uso indebido del poder por parte del apoderado puede causar grandes perjuicios al resto de las personas, lo cual resulta como mínimo ciertamente inmoral, sin embargo y en cualquier caso puede suceder que con la medicina y el sistema medico y clínico general que usado indebidamente, puede convertirse en un veneno mortal, para la sociedad, lo cual no es cuestión baladí.
En cualquier caso cuando surgen problemas como la infección del COVID y todas sus variantes, nos damos cuenta que somos y estamos indefensos por una falta de conciencia del otorgamiento de un poder preventivo a alguien que no es consciente de la trascendencia del tema, pues evitar las necesidades inminentes es cuestión primaria antes de sobrevenir ante una capacidad de hecho repentina como de dotarse de estabilidad de cara a una situación posiblemente permanente, aunque sea solo por unos años.
sábado, 30 de julio de 2022
DUEÑOS Y CAPITANES
lunes, 25 de julio de 2022
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
miércoles, 20 de julio de 2022
EMPODERAMIENTO, PURO Y DURO
Hay términos que socialmente se impulsan de una manera subconsciente hasta que la mente colectiva los acepta y los psicoanaliza pues nada es banal en política de masas y este es el caso del termino empoderamiento.
lunes, 11 de julio de 2022
idealist@s: PERSONAS MAGICAS
domingo, 10 de julio de 2022
PERSONAS MAGICAS
Nunca uno deja de aprehender de aquello que lee, oye o ve y es que como las meigas, las personas mágicas existen.
Las personas mágicas son aquellas que tienen grandes cualidades sociales y emocionales, las que nos brindan su apoyo, nos rescatan y nos encaminan, en definitiva aquellas que poseen inteligencia social y emocional.
El pensamiento mágico, o pensamiento supersticioso, es la creencia de que los eventos no relacionados están relacionados causalmente a pesar de la ausencia de cualquier relación causal plausible entre ellos, especialmente como resultado de efectos sobrenaturales.
Las personas mágicas no llegan por casualidad, pues no existen las casualidades en esta vida según la teoría de la sincronicidad, llegan cuando más se las necesitas y se convierten en aquello que anhelabas de una forma inconsciente en este sentido, las personas mágicas aparecen cuando no estas pensado en ellas, no se buscan, no se esperan, simplemente aparecen cuando tú vibras al mismo nivel que ellas, os encontráis, es como un encuentro mágico en el que creías que nada iba a suceder.
Por eso, a veces, es tan difícil encontrarlas, pero cuando las descubres ya no hay marcha atrás, pues su magia es tan fuerte que si te tocan una vez, te atrapan para siempre.
Afortunado el que tenga la dicha de encontrar una persona mágica en un momento de su vida, pues si bien los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, pero una persona mágica que llegue a tu vida tiene una empatía distinta pues se convierten en tu apoyo, en tu confidente, en tu consejero y confías en ellos porque sabes que no te van a fallar, porque no les vas a fallar.
Las personas mágicas suelen ser personas humildes, auténticas y genuinas y actúan desde el corazón y no buscan agradar pero lo logran por su sencillez y su brillo natural.
Ellas te miran a los ojos con compasión y simpatía, te sonríen con cordialidad y sinceridad; te escuchan sin juzgarte y te muestran el lado más optimista en cada situación, son personas que no buscan sobresalir, pero sobresalen porque brillan con luz propia, son amables, son alegres, son luchadores y por encima de todo, son buenas personas.
Cuando tomas consciencia de este concepto y eres capaz de sintonizar y escuchar de verdad, te das cuenta que hay que percibir las señales emocionales no verbales y comprender los sentimientos, pensamientos e intenciones de los demás, pues a lo mejor un día tienes la suerte de encontrar esa persona mágica que te está esperando.
Dicen que persisten, pasan por nuestras vidas y entonces lo iluminan todo con una luz casi cegadora, por eso, a veces, es tan difícil encontrarlas, pero cuando las descubres ya no hay marcha atrás y no puedes deshacerte de su recuerdo, pero no se lo digas a nadie, pero dicen que su magia es tan fuerte que si te tocan una vez, te atrapan para siempre.
Ferrán Aparicio
10 Julio de 2022
martes, 5 de julio de 2022
UN MUNDO SIN IMÁGENES
El arte abstracto es un formato expresivo que omite el uso de imágenes convencionales, que se caracteriza por usar diseños alejados de la figuración, proponiendo una realidad distinta a la natural.
Es bien cierto que el mundo
imaginario nos lleva a cada uno a una interpretación y a una sensación y ese es
su objetivo, sin embargo si lo pensamos fríamente un mundo sin imágenes sería imposible, sobre
todo si analizamos la evolución histórica de la imagen como concepto y recuerdo
Cuando hablamos de imagen lo
asociamos directamente en la actualidad a la fotografía, pues fue este invento
el que nos acercó a conocer la realidad histórica
y la evolución de documentar la vida cotidiana, los costumbres, tradiciones,
los conflictos bélicos y todos y todas la variantes de su expresión.
Vivimos en el mundo altamente
visual, pues es difícil imaginarse un texto sin fotografías, un periódico sin
imágenes, redes sociales sin selfies o fotos de nuestras vacaciones, y al final
no sólo en nuestra vida sino los que ejercieron su derecho de ser reconocidos a
través de una imagen, te das cuenta que la esencia del concepto imagen es ayudar
a la memoria y romper el tiempo, para recordar historias, nuestras historias, sin menos cabo
de ver cómo hemos evolucionado en el tiempo y . para que nos recuerden cuando
no estemos, o no seamos los mismos.
También para trascender y
vivir los mejores momentos por siempre y compartir con nuestra familia y amigos, aquellas,
situaciones, viajes, comidas y eventos a los que no fueron invitados, en definitiva para
compartir con el mundo lo que nuestros
ojos vieron.
Con la pintura como concepto
de imagen elaborada a mano , sucede lo mismo, como podríamos saber cuál era la
cara de Carlos V, si no viéramos el cuadro en el Museo de Prado, reconociendo
el estilo de vestimenta , peinado , gestos y muchos iconos escondidos que tienen un significado especial y
especifico, desde cómo está sentado, su vestimenta o el paisaje aparece en el
fondo del cuadro.
La imagen como concepto abstracto
requiere el desarrollo de ciertas habilidades como paciencia, observación
detallada del entorno, creatividad, ingenio, búsqueda constante de imágenes
únicas, y como se ha demostrado a través de la historia de la imagen es un
trabajo que cualquier profesional y en cualquier rama artística, pintura , escultura
, fotografía, está haciendo constantemente,
formándose constantemente, practicando, invirtiendo tiempo y dinero en su vida para que calidad de
las imágenes sea lo mejor posible.
Les animo como siempre a
cerrar los ojos y visualizar lo que ven, aunque esa imagen no tenga nitidez, es lo que ustedes recuerdan
y sienten.
Ferrán Aparicio
5
de Julio de 2022
lunes, 4 de julio de 2022
idealist@s: LOS BOTONES DE MI MADRE
viernes, 1 de julio de 2022
LOS BOTONES DE MI MADRE
Hace tres meses que mi madre nos abandonó y aunque parece que fue ayer, le dedico este artículo con gran cariño, pues me identifico esencialmente con la idea fundamental que transmitía.
sábado, 25 de junio de 2022
EL MALESTAR EN LA CULTURA
Me viene a la cabeza el libro de Sigmund Freud, en relación a la crisis mundial que está produciendo la guerra de Rusia con Ucrania, esa invasión reclamando la potestad despótica de una cultura histórica de la que reclama su paternidad, cuando en el fondo lo que buscan son el estado económico de los recursos que ese país independiente, tiene por debajo de sus intenciones.
Ferrán Aparicio
25 de Junio de 2022
lunes, 20 de junio de 2022
idealist@s: IMPERTINENTE BÁSICO
IMPERTINENTE BÁSICO
Sinónimos
y en función de las circunstancias del contexto, también resulta impertinente, lo descarado, insolente, grosero, atrevido,
inoportuno, indiscreto, imprudente, pesado, molesto, desagradable
Cuando
te muestras como espectador del teatro en que vives en un determinado momento ,
bien en tu trabajo , en una reunión o en cualquier acto social, te das cuenta
que hay ciertas personas que gustan de lucir en las conversaciones, hablando
todo ellas solas, y queriendo que a solas ellas les presten la atención., si
bien casi siempre nos cuentan las mismas cosas y casi siempre de una misma
manera demuestran su impertinencia básica.
Si pudiésemos escoger
a las personas con las cuales nos rodeamos, que muchas veces es posible,
recomendaría hacerlo de aquellas que nos permiten ser nosotros mismos y no
muestran impertinencia. Si bien es cierto que esto no debería depender de las
personas que nos rodean, sino que nuestra autenticidad debería estar
constantemente con nosotros a la hora de aguantar la situación o retirarnos
prudentemente, pero también es cierto que eso no es tan práctico como suena, que
muchas personas ejercen algún tipo de influencia sobre nuestro ser que puede
limitar nuestra esencia, por su pura impertinencia.
Algunas de las personas que forman parte de nuestra vida, inclusive sin quererlo, pretende hacer de nosotros algo diferente, algo que corresponde más con lo que ellos pretenden que seamos y algunas veces nos adaptamos a esas maneras, bien sea por no caer en conflictos con alguien, por respeto, porque se trate de una persona que admiramos y de alguna forma buscamos imitar o sencillamente por miedo, por miedo a no adaptarnos a lo que esperan de nosotros, a no ser queridos o a no ser respetados
Debemos tener el suficiente valor, templanza, actitud y personalidad para respetar nuestra esencia y hacerla respetar por quienes nos rodean, independientemente de su propia impertinencia.
Mientras nos armamos con todas esas características que nos harán plantarnos frente al mundo como somos, más allá de apariencias, de las expectativas, mantengamos a nuestro lado a aquellos que sin mucho esfuerzo sacan lo mejor de nosotros e inclusive lo peor y nos ayuda a mejorar desde la realidad, desde lo que somos.
Ámate, acéptate y respétate, desde el amor y el respeto se tumban las caretas y surge la autenticidad, sin tener que aguantar al típico impertinente y sus correspondientes impertinencias.
Ferrán Aparicio
20 de Junio de 2022
miércoles, 15 de junio de 2022
EDUCACION BASICA
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación, nos define la Wikipedia.
Existe una educación conocida como no formal que es la estudia la pedagogía y analiza los compromisos con aquellos valores que nos resultan fundamentales para nuestra vida.
Esos compromisos fundamentales se basan en la sensibilidad, la bondad, el respeto, la humildad, la confianza, la fe, la gratitud, la sabiduría, la sinceridad, el amor, la amistad, el cariño y la incondicionalidad, por decir unos cuantos.
Por nuestras vidas pasan un sinfín de personas, la mayoría de ellas tiene algo que enseñarnos, algo que aportarnos o algo especial que sacar de nosotros para que nos conozcamos mejor y es con quienes aplicamos esos compromisos fundamentales de nuestra propia pedagogía.
Si pudiésemos escoger a las personas con las cuales nos rodeamos, que muchas veces es posible, recomendaría hacerlo de aquellas que nos permiten ser nosotros mismos, que respetan nuestros compromisos fundamentales, como la esencia de nuestros valores y de nuestra personalidad.
Aquellas personas con las que se nos hace más sencillo expresar nuestras ideas, hacer nuestras bromas, llorar en ciertas ocasiones, contarles nuestros planes, aquellas con las que desarrollamos un alto grado de confianza, que nos permiten expresarnos libremente, cómodamente, que no esperan una conducta o una reacción particular, son personas absolutamente necesarias en nuestras vidas, que nos recuerdan con su presencia y con su trato que está bien ser como somos, que podemos ser amados y aceptados sin colocarnos ningún tipo de máscaras o fachadas y convivir perfectamente con nuestros compromisos existenciales.
Por nuestras vidas pasan un sinfín de personas, la mayoría de ellas tiene algo que enseñarnos, algo que aportarnos o algo especial que sacar de nosotros para que nos conozcamos mejor, pero lo importante es mantener el compromiso fundamental con nosotros mismos y mostrarnos tal cual somos nos permite reafirmar nuestra esencia, , nos da la libertad de ser auténticos ante nosotros mismos y ante el resto de las personas.
Ferrán Aparicio
15 de Junio de 2022
viernes, 10 de junio de 2022
idealist@s: SIMPLEMENTE,..., CAMBIO
SIMPLEMENTE,..., CAMBIO
Es bien cierto que las personas evolucionamos con el tiempo, especialmente si reflexionamos como éramos hace veinte años, que principio y valores regían nuestras vidas , cuales eran nuestras necesidades básicas , cvuales eran nuestras expectativas y finalmente como hemos cambiado en el tiempo.
Pero si analizamos la idea de cambio de forma concreta será fácil
de comprender el por qué es necesario y ponerlo en práctica de forma más
“urgente”, pues aunque todo llega en su justo momento ni antes ni después, es
bien cierto que todos necesitamos un cambio.
En el proceso del concepto
de cambio hay que tener en cuenta: los
valores que atraviesan el cambio; la proyección a futuro; la estrategia que se
va a trazar para implementarlo; las palabras clave que lo definen y el objeto
que se pretende cambiar o simplemente
mejorar.
Los cambios van íntimamente
relacionados con el auto mensaje que nos recuerda que es lo queremos cambiar,
porque lo queremos cambiar y para que lo queremos cambiar , básicamente es la
aplicación de “el que, el porqué y el para qué” , muy relacionado con la
resolución de los problemas.
Para que la idea de cambio
tome relevancia es importante repetirla y además, implementarla en todo lo que
se pueda, siendo importante percibir la visión a futuro sin que pierda peso entre
otras acciones.
Las personas somos todas
distintas y por lo tanto, tenemos pensamientos distintos. Algunas nos adaptamos
más rápido que otras. También es cierto
que según seamos de lanzados y atrevidos esto nos puede facilitar la
puesta en marcha en el cambio , pues las personas más
conservadoras y en un contexto de cambio esto puede generar algo de resistencia
El secreto del cambio es
el proceso de la acción y simplemente se trata de proyectar el cambio a través de objetivos en
el corto plazo.
Para esto es importante que
quien se proponga un cambio fije proyectos breves de éxito asegurado; que sean
fáciles de implementar y de observar,
consiguiendo el cambio por
etapas.
No hay mayor satisfacción
que percibir pequeñas transformaciones que otorguen resultados palpables y
tangibles para uno mismo
El cambio es un proceso,
esto nos indica que se debe ir evaluando paso a paso y modificando lo que sale
mal, lo que no es apto, implica ir construyendo sobre el cambio, abriendo
nuevas alternativas, siempre sobre la misma premisa.Finalmente considerar que el cambio debe estar en todos
los aspectos de nuestra vida desde nuestra vida
lo laboral a lo personal, incluso lo social, por lo que simplemente les
animo a planteárselo, antes de que sea demasiado tarde.
Ferrán Aparicio
10 de Junio de 2022
martes, 7 de junio de 2022
SIN VIAJES NO HAY VIDA
miércoles, 1 de junio de 2022
POR SAN JUAN LLEGA EL VERANO
Hay ciertas ocasiones que no puedo evitar el comentar algún libro que ha caído por casualidad o causalidad, en mis manos, y este es uno de ellos, fruto de un fantástico regalo de navidad. El libro que para mi gusto es muy recomendable es “El aroma del tiempo” de Byungchul Han, publicado por Herder en 2015.