Vistas de página en total

sábado, 5 de abril de 2025

BACANAL

Las bacanales eran fiestas populares romanas de Baco, no oficiales y financiadas con fondos privados, basadas en diversos elementos extáticos de las Dionisias griegas.

El culto nunca fue prohibido y la legislación senatorial para reformar las Bacanales en el año 186 a. C. intentó controlar su tamaño, organización y sacerdocios, bajo amenaza de pena de muerte.

En definitiva, las Bacanales eran las fiestas romanas de Baco, dios grecorromano del vino, la libertad, la embriaguez y el éxtasis y se basaban en las Dionisias griega y los Misterios dionisíacos. Como todos los cultos mistéricos, las Bacanales se celebraban en la más estricta intimidad y los iniciados estaban obligados a guardar el secreto; lo poco que se sabe del culto y sus ritos procede de la literatura griega y romana, obras de teatro, estatuas y pinturas

​La versión nocturna de las Bacanales consistía en beber vino en exceso, emborracharse y mezclar libremente sexos y clases; los ritos también incluían música a todo volumen.

La notoriedad de estas fiestas, donde se suponía que se planeaban muchas clases de crímenes, incluso crímenes rituales, y conspiraciones políticas.

En el arte, la bacanal describe a un pequeño grupo de juerguistas, a menudo con sátiros y quizás Baco o Sileno, normalmente en un paisaje.

Los carnavales actuales provienen de la herencia de las antiguas bacanales, saturnales y lupercales. El sexo era un ingrediente de esos ritos, y probablemente ni siquiera la mayor amenaza: con mujeres vinculadas a otro ciudadano romano.

La representación más habitual de las ménades y vestidas con peplos cuyos pliegues se agitan convulsamente para expresar el entusiasmo o la euforia de la posesión provocada por la manía, la locura que demuestra que el dios se ha apoderado de ellas sirviéndose de la música y la danza como canal ritual.

Una de las acusaciones que recayeron contra aquellos hombres que participaron en estos cultos era la de actos homosexuales pasivos,

Ese quizá sea uno de los grandes legados de la historia de las Bacanales,cómo un rito religioso sacudió la sociedad romana y preocupó a la élites hasta el punto de que la urbe terminó convertida en un todos contra todos.

 

No han llegado hasta nuestros días datos acerca de cuántas personas fueron depuradas en el proceso,la represión permitió un reajuste del entramado social, en la actualidad se siguen haciendo bacanales , pero como siempre de forema oculta y clandestina.

 

                                                           Ferran Aparicio

                                                           5  abril de 2025


martes, 1 de abril de 2025

MOTIVACION INFINITA

Tener la oportunidad de  desde casa trae consigo muchos beneficios, pero sin embargo, también es necesario abordar sus desafíos para garantizar la satisfacción personal y profesional.

A la hora de trabajar desde la comodidad del hogar, la autonomía y la flexibilidad pueden ser tanto una bendición como un desafío sin embargo pueden  surgir obstáculos, como el aislamiento social y la falta de supervisión directa, que requieren de una comprensión profunda y estrategias efectivas para solucionarlos.

La motivación no solo es una fuerza impulsora para alcanzar metas laborales., también es un elemento fundamental para mantener la conexión emocional y el compromiso de los empleados con sus responsabilidades y con su empresa en sí.

Las personas que teletrabajan deben comprender no solo qué se espera de ellas, sino también cómo sus contribuciones impactan en el éxito general del equipo y su empresa al no tener una supervisión directa, se puede desperdiciar el tiempo laboral en otros asuntos; como revisar el correo personal, comprar online, navegar en redes sociales, jugar o ver contenido para adultos.

El hecho de trabajar desde casa no significa que las labores se minimicen o sean más fáciles de realizar y en  ocasiones, puede ser extenuante cumplir con todas las responsabilidades familiares y en el trabajo, lo que hace que los niveles de estrés y cortisol aumenten.

La autonomía en el teletrabajo no solo se trata de la flexibilidad en la gestión del tiempo. Y este nivel de libertad puede fomentar un sentido de propiedad sobre el trabajo, estimulando así la creatividad y la innovación.

Asimismo, al promover la autonomía, se reconoce y valora la capacidad individual de los tele trabajadores, lo que puede contribuir a una mayor autoestima y satisfacción laboral.

Al establecer metas profesionales claras, los empleados pueden encontrar un sentido de propósito que se vuelve muy relevante en el entorno aislado del teletrabajo, pùes  este compromiso activo con el crecimiento personal fomenta la responsabilidad individual, y también genera un constante sentido de logro a medida que se alcanzan metas de desarrollo.

A pesar de que el teletrabajo tiene muchos beneficios, en ocasiones puede significar que las responsabilidades laborales se mezclan con las del hogar; y es que mientras muchos padres adoran esta modalidad de trabajo por la posibilidad de estar con sus hijos, es necesario reconocer que hay veces es necesario ser flexible.

Al reconocer los beneficios y desafíos de trabajar desde casa, se revela un panorama complejo y a menudo matizado por factores contextuales y de género y  si sientes que estás perdiendo la motivación, procura emplear las mejores  estrategias para que puedas aprovechar mejor tu tiempo, fomentar tu autonomía y cosechar éxitos laborales.

 

                                                            Ferrán Aparicio

                                                        1 de Abril de 2025