Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
jueves, 20 de junio de 2019
idealist@s: POST MORTEM
idealist@s: POST MORTEM: El latinismo post mortem, cuyo significado literal es después de muerto, se emplea para referirse a la exploración médica de los cadáv...
POST MORTEM
El latinismo post mortem, cuyo significado literal es después de muerto, se emplea para referirse a la exploración médica de los cadáveres con el fin de obtener información relevante sobre las causas y las circunstancias de la muerte de un individuo.
Además del latinismo post mortem, hay otros que tienen igualmente una cierta relación con las circunstancias cercanas a la muerte, como corpore insepulto, corpus delicti o nasciturs. Son muchos los latinismos que utilizamos en la comunicación, sin embargo este me llama la atención pues una vez muerto no hay nada posterior y nadie ha vuelto para contarnos que se siente después de muerto.
Durante el romanticismo fue usual fotografiar a las personas post mortem, vestidas con sus más elegantes ropas, junto a sus amigos y familiares, para guardar de ella, un último recuerdo, hoy en día con el uso de los móviles parece que la historia se repite.
Pero la aplicación de este vocablo latino tiene otras afecciones como es en el caso de amor. El amor post mortem, significa amor después de la muerte, amor más allá de la muerte. Este tópico tiene un origen muy antiguo y en si mismo es una forma máxima de expresar la fuerza del amor.
Por una parte tiene un carácter eterno ya que el sentimiento de amor perdura incluso después de la muerte. El tópico se basa en la desesperación de los familiares y amigos de un ser querido que ha muerto, y por tanto les causa una ausencia pues el amor después de la muerte es una de las mayores pruebas de fidelidad.
Ciertamente, la mayoría de nosotros somos capaces de resolver las situaciones complicadas que se nos presentan por nuestras propias vías. Sin embargo el solicitar ayuda no se excluye del abanico de opciones que podemos utilizar como recursos, para superar cualquier inconveniente, el problema de las situaciones post mortem es que ya no se puede hacer nada y es tarde para tomar decisiones. El planteamiento sería de vez en cuando replantear nuestras vidas, pues muchas veces, no somos capaces de resolver nuestros conflictos.
En fin… Nos podemos ahogar en una cantidad inmensa de saboteadores, que solo reflejan la importancia que le damos a lo que opinen los demás de nosotros, en lugar de abrir espacio para dejar entrar lo que del otro nos puede sumar en un momento determinado, y llegar a un estado de paz pre mortem.
Si bien es cierto que hay quienes no pierden tiempo para juzgar y criticar la vida de los demás y realmente disfrutan cuando alguien a su alrededor sufre un tropiezo o mejor aún, una caída mortal, también es necesario resaltar que muchas personas están dispuestas a ayudar, inclusive de manera desinteresada, antes de llegar a una situación post mortem.
A pesar de que siempre resulta muy complejo entender qué mecanismos mueven los engranajes emocionales, sociales y neuroquímicos de las personas, lo que sí tenemos claro es que una buena red social y la calidad de las interacciones del día a día son factores clave para el tratamiento de la propia realidad y te invito a reflexionar sobre ello, pues una vez muerto,… se murió tu mejor amigo que al fin y al cabo ese eres tú.
Ferrán Aparicio
20 de junio de 2019
Etiquetas:
POST MORTEM
Ubicación:
Valencia, España
lunes, 17 de junio de 2019
idealist@s: PROGRAMACION MINIMALISTAEl otro día y teniendo l...
idealist@s: PROGRAMACION MINIMALISTA
El otro día y teniendo l...: El otro día y teniendo la mente en blanco me surgió la idea que: “la verdad y solo la pura verdad es que el ...
El otro día y teniendo l...: El otro día y teniendo la mente en blanco me surgió la idea que: “la verdad y solo la pura verdad es que el ...
sábado, 15 de junio de 2019
PROGRAMACION MINIMALISTA
El otro día y teniendo la mente en blanco me surgió la idea que: “la verdad y solo la pura verdad es que el minimalismo absoluto en que nos estamos encerrando algunos, sólo puede complementarse con metas básicas”, pues lo cierto es que el día tiene veinticuatro horas y lo importante es hacer una balance de nuestras metas, estableciendo un riguroso orden de prioridades de una forma racional , pero sencilla.
De alguna forma hay un secreto que fomenta esta actitud y aptitud, y es recurrir a la voz de tu conciencia y no dejarte llevar por tus instintos, como lo hacen los animales, debiendo razonar y escuchar esa voz interior intuitiva de la conciencia.
Cada uno tenemos una escala de principios y valores y el sentido de una situación es único, sin seguir patrones o leyes generales, por lo que el sentido racional no puede ayudarnos a esa búsqueda de la importancia de las metas básicas , sino todo lo contrario al sentido intuitivo de la consciencia como arma para desarrollar esas metas básicas.
La intuición es simplemente es un proceso que los humanos desarrollamos a través de la consciencia que se manifiesta de alguna forma para decirnos o anticiparnos que algo está por hacerse realidad.
Sin embargo nuestra vida es una realidad tal como la experimentamos y percibimos, dándole valor a aquello que percibimos en cada momento, es por ello el valorar las metas básicas como algo puntual y necesario para este momento como expresión de un presente puntual y etéreo.
Es por eso que la intuición nos acerca a la realidad tal cómo la experimentamos y percibimos, pues en cada acto de conciencia nos centramos al objeto, idea o situación que vivimos en ese momento, no atendemos a todo, sino solo a lo que constituye un hecho de cierta importancia y además atiende a esas metas básicas que nos hemos planteado en un momento inmediato anterior.
Las metas básicas como actos de conciencia desempeñan un papel decisivo en nuestras vidas, si la escuchamos o no, depende que nuestra vida sea significativa o carente de sentido.
En este mismo sentido se supone que debemos de escuchar la voz de nuestra consciencia, pues constituye el sitio de escucha desde el cual captamos nuestros ideales, principios y valores y en cualquier caso nuestras querencias esenciales , desde las sentimentales a las racionales, sin embargo y analizando el recorrido de nuestra vida también debemos de ser conscientes del riesgo que supone seguir los dictados de nuestra consciencia si reflexionamos de cuantos errores nos ha llevado por ser fiel a sus normas e imposiciones.
Aquí surge el dilema en el caso de que la voz de la consciencia se manifieste, nos planeamos si somos libres para desatender su llamada de atención o la ignoramos. La respuesta la tiene cada uno y sólo desde el libre albedrío estamos obligados a elegir.
Al final en la vida todo funciona con un mecanismo exacto, en que las piezas se van moviendo a la velocidad y en la dirección que nosotros vamos determinando, es por ello que todo llega en su justo momento y que somos víctimas de nuestro propios actos , por lo que les animo al menos a tener una metas básicas claras , minimalistas, que siendo inocuas no pueden más que poner a punto toda su maquinaria para que a su velocidad llegue usted a su destino de una forma neutra sin costes ni sobreesfuerzos.
Ferrán Aparicio
Etiquetas:
BISCERAL,
LO IMPORTANTE,
LO JUSTO,
LO JUSTO Y NECESARIO,
MINIMALISMO,
ORGANIZACION CONSCIENTE,
SENCILLEZ PROGRAMADA
Ubicación:
Valencia, España
lunes, 10 de junio de 2019
idealist@s: KARMA
idealist@s: KARMA: En la religión budista y en el hinduismo, EL Karma es la creencia según la cual toda acción tiene una fuerza dinámica que se expresa...
idealist@s: EL QUINTO ACUERDO
idealist@s: EL QUINTO ACUERDO: Para mucha gente son conocidos la serie de libros de don Miguel Ruiz, iniciada con el bestséller internacional “Los Cuatro Acuerdos” y...
EL QUINTO ACUERDO
Para mucha gente son conocidos la serie de libros de don Miguel Ruiz, iniciada con el bestséller internacional “Los Cuatro Acuerdos” y que ahora prosigue con “El Quinto Acuerdo”, cosa que me ha sorprendido pues los cuatro acuerdos pensaba que abarcaban toda la filosofía, porque son puro sentido común y herramientas muy útiles en la vida.
Inspirada en la sabiduría tolteca, el Quinto Acuerdo, sigue iniciando al lector en el fascinante camino del nagual, un aprendizaje espiritual rotundo de la mano del chamán don Miguel Ruiz y de su hijo.
Si Los Cuatro Acuerdos enseñaban al lector las técnicas chamánicas para dejar atrás viejos sistemas de creencias, El Quinto Acuerdo llega todavía más lejos, mostrándole cómo mirar la realidad con los ojos de la verdad y no de las palabras.
En Los Cuatro Acuerdos, don Miguel Ruiz descifró los cuatro acuerdos de la cultura Tolteca: Se impecable con tus palabras, no te tomes nada personalmente, no hagas suposiciones y haz siempre lo máximo que puedas.
El quinto acuerdo nos da una nueva pista para alcanzar la maestría emocional y simplemente se centra en: “se escéptico, pero aprende a escuchar. A simple vista nosrefleja cierta duda en cuanto a la credibilidad de lo que escuchamos, pero debajo del lenguaje hay que analizar la intencionalidad, lo que esconde las palabras para comprender el verdadero mensaje
Es común aceptar las cosas con mucha facilidad, sobre todo cuando las dicen personas que gozan de nuestra simpatía o admiración pero esto nos hace cometer errores de opinión y aceptamos como verdad pensamientos que muchas veces son sólo opinión sin fundamento.
La pura verdad es ahora si analizas los cinco acuerdos te das cuenta que no hay razón para sufrir, cuando nuestro objetivo común es llegar a sentir la felicidad y la única razón por la que sufres es porque así tú lo exiges, pues lo que esta clareo es que la felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento.
Con el quinto acuerdo hay una invitación a reflexionar de lo que consideramos en el sentido de preguntarnos por las cosas y no dar por sentado que son como nosotros creemos o como las creen los demás. Dudar del significado que le damos a las palabras que usan las otras personas, es estar presentes a otras posibilidades.
Esto nos hace reflexionar sobre cómo nos ven los demás, cómo nosotros los vemos a ellos y la distancia que puede haber entre todas las interpretaciones desafíando tus creencias y llevándote al límite de tu entendimiento.
El quinto acuerdo consiste, en definitiva, en ver toda tu realidad con los ojos de la verdad, sin palabras y como consecuencia es la aceptación completa de ti mismo exactamente cómo eres y la aceptación completa de todos los demás exactamente como son.
La esencia del quinto acuerdo es que tú estás programado para ser tú, seas lo que seas, y lo que tu mente piense que eres no afecta en lo más mínimo a lo programado, por lo que al fion y con mucho sentido común haz lo que dicte el corazón como siempre ,.., sin más.
Ferrán Aparicio
10 de junio de 2019
Etiquetas:
EL QUINTO ACUERDO
Ubicación:
Valencia, España
miércoles, 5 de junio de 2019
KARMA
En la religión budista y en el
hinduismo, EL Karma es la creencia según la cual toda acción tiene una
fuerza dinámica que se expresa e influye en las sucesivas existencias del
individuo.
Pero
si vamos más allá podemos considerar que
el Karma es el juez de nuestros actos, es la energía transcendente e invisible
que se deriva de nuestros comportamientos y que va acumulando consecuencias y
pagos conforme a ellos. Las leyes del Karma nos dicen en esencia que las
fuerzas que pusimos en movimiento hace diez minutos o hace diez vidas volverán
a nosotros.
Desde un piunto de vista espiritual el Karma está Intimamente ligado a las reencarnaciones
venideras, se convierte en la energía que usaremos para limpiar el alma hasta
que alcancemos la perfección.
Por
otra parte y de una manera genérica mientras que el Karma simboliza la responsabilidad y el
pago por nuestras acciones, la reencarnación nos ofrece la oportunidad de
seguir avanzando, es algo muy relacionado con el conocimiento y con la consciencia
del momento presente en que vivimos.
Para
las religiones dhármicas, el karma es
una energía trascendente, ciertamente invisible e inmensurable, que se genera a
partir de los actos de las personas, y paralamente se considera como un espíritu de justicia y equilibrio.
Generalmente
el karma se interpreta como una ley cósmica de retribución, o de causa y efecto
y esto se refiere al concepto de acción
entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto.
El
karma tiene como concepto base el hecho de que las personas tienen la libertad
para elegir entre hacer el bien y el mal, pero tienen que asumir las
consecuencias derivadas, si bien en nuestra evolución vital referido a las
reencarnaciones, nuestra primera meta es aprender, a través de la experiencia,
a ser mejores, lo cual no es cuestión baladí si eres consciente de ello.
El karma se produce cuando el sujeto
que ejecuta una acción no se reconoce como la causa de los efectos que esa
misma acción produce, sobre todo cuando dichos efectos le son adversos, y al
mismo tiempo materializa la idea de que aquello
que sembremos es lo que cosecharemos, tiene
y contiene el efecto boomerang, pues el Karma, al fin y al cabo es el juez de nuestros actos que nos ayuda a
reflexionar sobre nuestras acciones y sufrimientos.
La
vida requiere que participemos de ella, pero también debemos ser conscientes que
tenemos la libertad suficiente para que seamos capaces de crear la realidad de
la situación que conscientemente queremos, pues al fin y al
cabo, lo que te niegas a aceptar, te va seguirá ocurriendo, es por ello que la
vida es simplemente Karma para los que creemos en la reencarnación y sobre todo
en el efecto boomerang tanto positivo como negativa como actitud en la vida.
Ferrán Aparicio
5 Junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
idealist@s: SIMPLEMENTE PACIENCIA
idealist@s: SIMPLEMENTE PACIENCIA: Dicen que la paciencia es la capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o cosas molestas u ofensivas, con fortaleza, sin que...
sábado, 1 de junio de 2019
SIMPLEMENTE PACIENCIA
Dicen que la
paciencia es la capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o cosas
molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse. Pero la
paciencia
como
estado también comprende y atiende
a la calma o tranquilidad para esperar.
En
relación con el tiempo resulta la capacidad
de realizar una actividad larga, pesada o que requiere mucha precisión.
Sin
embargo, la paciencia podemos definirla como una actitud, una característica, un estado, una manera…
sea cual sea la definición que le demos a la paciencia, definitivamente es una
virtud, una virtud que acompaña al ser humano y que se caracteriza por el poder
soportar todos los contratiempos y las dificultades que se nos atraviesan en el
camino.
La paciencia está muy
relacionada con la perseverancia, pues la paciencia es la constancia valerosa
que se opone al mal y a pesar de lo que sufre el hombre no se deja dominar por
él y en cierto modo también con la resiliencia, pues ser paciente ante las
adversidades nos hace crecer y ser más fuertes.
La paciencia es un ingrediente
fundamental para relacionarnos y ejercer cualquier actividad es
como la sal en la cocina , es lo que le da un sabor especial a la vida, pues muchos
momentos de nuestra vida requieren de paciencia, pues implica tolerancia,
calma, pasividad frente a la manera en la que accionamos ante determinadas
situaciones o determinados momentos.
Al fin y al cabo ser paciente
no implica únicamente el poseer la virtud del aguante, de la tolerancia
a las adversidades, consiste además en enfrentar estas contrariedades con
fortaleza, con entereza y sin lamentos, esto es lo que caracteriza a las
personas maduras, aquellas que saben esperar con calma lo que no depende de
ellas y que definitivamente transforman el sufrimiento que acompaña la espera.
A todo el mundo nos ha ocurrido que en determinadas circunstancias en nuestra vida lamentablemente
no podemos cambiar de forma inmediata, hay momentos que no podemos transformar
de una manera rápida, y definitivamente no siempre se obtendrán resultados que
esperamos o que queremos, sin embargo, desarrollando la paciencia, cultivando
la sabiduría de esperar y de tolerar cualquier adversidad y cualquier
situación, esa espera será distinta, nos hará diferentes, será parte de la
madurez del ser humano, será parte de nuestra personalidad y de nuestra manera
de enfrentar la vida… y finalmente, sabremos reconocer cuando llegan los
resultados oportunos y sacar provecho de ellos.
El reconocer la paciencia ,
ser consciente de ella convertirla en tu aliada, es aprehender a ser una persona
más serena, más comprensiva, con menos prejuicios y consecuentemente tener una visión más clara de todas las cosas,
pues al final de todo, uno de los secretos de la vida, es tener
simplemente paciencia.
Ferrán
Aparicio
1
de Junio de 2019
jueves, 30 de mayo de 2019
idealist@s: KINTSUGI
idealist@s: KINTSUGI: Hoy en día Japón se ha puesto muy de moda, bien por su facilidad de viajar a él, bien por la difusión en el mass media. La verdad ...
KINTSUGI
Hoy en día Japón se ha puesto muy de moda, bien por su
facilidad de viajar a él, bien por la difusión en el mass media.
La verdad que es un país
sorprendente y enigmático y su cultura nos va transmitiendo auténticas perlas
todavía no muy difundidas en occidente como es la técnica Kintsugi.
Kinssugi es una
técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de
resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte
de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la
historia de un objeto, y que deben mostrarse en lugar de ocultarse,
incorporarse y además hacerlo.
La filosofía de del
Kintsugi es reflejar y recuperar la mutabilidad
de la identidad y el valor de la imperfección y en lugar de disimular las
líneas de rotura, las piezas tratadas con este método exhiben las heridas de su
pasado, con lo que adquieren una nueva vida volviéndose como únicas y, por lo tanto, ganan en belleza
y hondura.
El ‘kintsugi’ evoca el desgaste que el tiempo
obra sobre las cosas físicas y otorga valor a nuestras imperfecciones, pero lo
más chocante si lo pensamos fríamente es que la filosofía vinculada al kintsugi
se puede extrapolar a nuestra vida actual, colmada de ansias de perfección.
Las personas a lo
largo del tiempo conocemos fracasos, desengaños y pérdidas y con todo, aspiramos a esconder nuestra
naturaleza frágil, esa que nos hace más humanos y auténticos, bajo la máscara
de la infalibilidad y éxito.
Por naturaleza el ser
humano intenta ocultar los defectos, aunque desde que nacemos vamos creando
nuestras propias grietas como resultado
de las conmociones que nos golpean.
La pura realidad es
que todos somos vulnerables no solo física, sino también psíquicamente y cuando
la vida nos da un revés y tratamos de ocultar con nuestro
verdadero amor propio es él nos hace renacer como el ave fenix de las
expectativas ajenas y dejar atrás la compulsión de agradar.
La técnica del Kintsugi
refleja la idea en el ser humano que no hay recomposición ni resurgimiento sin
paciencia. En el kintsugi, el proceso de secado es un factor determinante pues
la resina tarda semanas, a veces meses, en endurecerse pero es al fin y al cabo
lo que garantiza su cohesión y durabilidad.
Esto mismo nos pasa a
las personas sabiendo que la capacidad
de saber sufrir y de tolerar infortunios es la clave para afrontar cualquier situación,
manteniendo la filosofía de que conservar la calma y tener paciencia es el
secreto para evolucionar y crecer pacientemente en nuestro interior y crecer.
Saber valorar lo que
se rompe en nosotros no implica ocultarlo sino todo lo contrario a tra vés de
la resiliencia hacernos más fuertes, pues lo que está claro es que somos
vulnerables no sólo física , sino también psíquicamente y cuando las adversidades
nos superan nos sentimos rotos , es cuando hay que aplicar la técnica del
Kintsugi.
Ferrán
Aparicio
30 de mayo de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
idealist@s: PERSPECTIVA
idealist@s: PERSPECTIVA: Cuando las cosas se miran en perspectiva, toman un cariz muy diferente. Han pasado los años y es muy grato recordar todos aquellos días e...
PERSPECTIVA
Cuando las cosas se miran en perspectiva, toman un cariz muy diferente. Han pasado los años y es muy grato recordar todos aquellos días en que mi vida era diferente, porque actualmente mi visión de todo en conjunto, es extremadamente positiva.
A nivel práctico, las cosas tampoco han cambiado demasiado, solo permanece la experiencia, que como la academia española dice es un grado. Pero lo que de verdad ha sufrido un cambio importante, es nuestra mentalidad y en especial la mía, que es la que noto cambiado con los años.
La pura verdad, es que al final casi del camino, solo puedo decir que la perseverancia o tesón han sido el motor del poder conseguir lo que me he propuesto, pues uno de los lugares a los que conduce el no conocernos a nosotros mismos, es caer en la trampa del quiero y no puedo.
Reconozco que durante años la presión social, el ambiente colectivo y el consumismo hacia el éxito y logro, me ha podido llevar a insistir en un camino que no está alineado con mis verdaderos objetivos y confundir la perseverancia y la confianza en uno mismo con el querer es poder, y la verdad es que siempre querer no es poder.
En un mundo ideal y justo, etapa de la vida mental y física por la que hemos pasado casi todos, todos tendríamos los mismos derechos y oportunidades y deberíamos seguir luchando por esta idea en el mayor grado posible, pero a estas alturas no podemos ser tan inocentes y hemos de ver que la realidad dista bastante de estas pretensiones.
Muchas veces a pesar de perseverar, hemos de comprender que aunque queramos nuestras propias condiciones nos sitúan fuera del alcance de nuestras propias pretensiones y aunque podamos luchar y perseverar, hemos de ser conscientes que perseguir una meta inalcanzable solo conduce a una inmediata frustración.
Al final del camino solo se trata de simplificar los objetivos y clarificarlos en el sentido que estaremos más satisfechos si cumplimos aquello de conseguir lo máximo con el mínimo esfuerzo, que es el que nos queda después del camino recorrido , lo cual tampoco es cuestión baladí.
La experiencia nos convierte en seres congruentes con lo que hacemos y como vivimos en la mayoría de los casos, aunque excepciones pueden haberlas, y nuestra inteligencia emocional nos deriva a movernos con el tiempo, en una zona de desarrollo más próximo y real, lo que nos aporta una mayor e inmediata satisfacción, aprendizaje y metas conseguidas a corto plazo.
Si lo traducimos a lo material, cada día que pasa necesitamos menos para vivir, pues centralizamos nuestro gasto, en aquello que realmente necesitamos. En lo personal y lo profesional sucede lo mismo, buscamos caminos muy centrados que nos hacen crecer y disfrutar el trayecto que no nos hagan tener la vieja sensación de permanecer atacados o perdidos en el espacio y de tener la sensación de haber perdido el tiempo.
Al final solo el tesón y la perseverancia, te dan la posibilidad y el poder de llegar más lejos, eso si rompiendo las reglas , innovando a tu medida y cambiando el modelo con perspectiva.
Ferrán Aparicio
lunes, 20 de mayo de 2019
idealist@s: PET FRYENLY
idealist@s: PET FRYENLY: Yo señores alucino y sigo alucinando, por la riqueza semántica y por los anglicismos que estamos incorporando en nuestra lengua, pues lo...
PET FRYENLY
Yo señores alucino y sigo alucinando, por la riqueza semántica y por los anglicismos que estamos incorporando en nuestra lengua, pues lo de “pet frienly”, si que es la bomba de lo desconocido, aunque me alegra seguir viviendo para seguir aprendiendo y conociendo nuevos conceptos y es que lo de “ pet frienly” , no tiene auténtico desperdicio.
Pet friendly para un ciudadano, por ejemplo europeo, es movilidad casi total con su perro por edificios públicos, tiendas, centros comerciales, museos y en general para cualquier lugar de pública concurrencia; implica la posibilidad de viajar en cualquiera de los medios de transporte público disponibles, sea cual sea el tamaño de la mascota; significa tener acceso a extensas zonas de socialización; obviamente también obliga, según cada ordenanza, a realizar meticulosos cursos de educación canina, gratuitos o subvencionados, que favorezcan la convivencia.
Con todas esas ventajas, al ciudadano europeo no le parece en absoluto negativo el pago de una tasa municipal por mascota, algo que se planteó en otros paises pero rápidamente desapareció de los titulares, tal vez porque solo se habló de la cuestión impositiva y no tanto de cómo podría revertirse.
En las ciudades europeas con sensibilidad social, además, dicha tasa suele excluir a los más vulnerables. En España se han puesto de moda las zonas acotadas para playas de perros, bueno hay demasiado litoral como para no poder acotar un trozo de playa, a mí personalmente no me molesta, la cuestión es que si bien el perro es el mejor amigo del hombre o dicho de otra forma en lenguaje no sexista, el perro es el mejor amigo de los seres humanos, también es cierto que reflejan las personalidades de sus amos o responsables. También decir amos sería políticamente incorrecto como término para las tendencias animalisticas, pero la verdad es difícil establecer la definición exacta lingüística entre la relación que existe entre los perros y quienes lo poseen.
Pero lo de frienly, es decir amigable, también tiene su contenido en la comunicación no verbal y conceptual, se han planteado alguna vez la relación física , emocional… tipológica entre el tipo de perro y la persona que lo tiene, cuando observan a una persona y la raza de perro. A mí me llama bastante la atención y aunque muchas veces no tiene una relación de causalidad, sino de pura casualidad, hay veces que van a la par la image y aspecto entre ambos.
Razas hay muchas pero por decir dos tipos antagónicos podríamos hablar del típico caniche o foxterrier al gran danés o San Bernardo , quien lleva a quien , como se elige un perro . Hay razas más cariñosas como son los famosos Golden y hay razas más agresivas como los famosos doverman. Yo tuve la suerte de tener un doverman y la verdad que aparte de sentirme protegido pues todo el mundo los teme, era super cariñoso y noble , quizás porque yo también lo soy .
No siempre los perros reflejan la personalidad de sus protectores o poseedores, pero lo que si bien es cierto, que como todo en la vida depende de la educación recibida tanto en las personas como en los animales , y es lo que al final la educación nos define como personas o animales , independientemente de la raza que tengamos de nacimiento.
Ferrán Aparicio
20 de mayo de 2019
Etiquetas:
ANIMALES EN PUBLICA CONCUERRENCIA,
CARIÑO,
EDUCACION,
FIDELIDAD,
GENEROSIDAD,
PET FRYENLY,
SIMILITUDES
Ubicación:
Valencia, España
viernes, 17 de mayo de 2019
idealist@s: ETAPAS , SIMPLEMENTE .....ETAPAS
idealist@s: ETAPAS , SIMPLEMENTE .....ETAPAS: La pura verdad es que reflexionando sobre cómo había sido mi vida me di cuenta que tan solo la vida se resume en un conjunto de etapas , s...
miércoles, 15 de mayo de 2019
ETAPAS , SIMPLEMENTE .....ETAPAS
Todos sabemos que los
ciclos vitales son la infancia , la pubertad ,la adolescencia, y la tercera edad
, aun así si lo pensamos fríamente es como una carrera que la que como niños ansiosos queremos que todo llegue
lo antes posible soñando que llegue a aquello que anhelamos , pero cuando
llega vemos que pasa fugazmente y más
tarde cuando llegas a la madurez empiezas a valorar los triunfos y las
desilusiones, pero avanzando asumiendo cambios dentro de nuestra humildad
esencial en todo ese maravilloso trayecto vital que hemos tenido.
Todos hemos querido alguna vez que algo llegue lo más
pronto posible y al mismo tiempo deseado en alguna ocasión que un momento fuera eterno, que el tiempo
se detuviera ahí mismo , sin avanzar sintiendo
el éxtasis de aquello por lo que habíamos perseverado, sin embargo es imposible
y lo importante dentro de cada etapa es que está hecha de recuerdos y de esos buenos momentos que siempre
quedaran impresos en nuestra memoria
Admitir que nuestra
vida discurre un poco más cada día y que avanza con un tic-tac que nadie puede
detener, es sin duda algo que nos asusta y que nos obliga a reflexionar, sin
tener miedo a ese camino , a esa etapa a
ese constante avanzar.
Somos efímeros en
este mundo imperfecto lleno de cosas, y gente maravillosa, pero no hay que
tenerle miedo a los años al cambio de etapa sino a la vida no vivida alos años vacíos
y huecos de emociones, de triunfos y fracasos nunca experimentados.
En efecto, podríamos
decir que en esta vida todo llega, todo pasa y todo cambia, no obstante, hay
algunos elementos que deben ser fijos en el camino como son : el amor, el respeto, la dignidad y nuestra
necesidad por cultivar el crecimiento personal, deben ser pilares
esenciales en tu día a día, sin embargo declinamos muchos de estos aspectos en
favor de otras personas y también hay quien prioriza en algún momento de su vida a
sus parejas hasta tal punto, que se olvida de uno mismo.
Y si bien todo es
justificable si los sentimientos son intensos, hay que saber mantener
el equilibrio, pues cuando pierdes tu capacidad por ilusionarte, cuando tus
días están aferrados a la preocupación o la insatisfacción, tu vida ha dejado
de avanzar.
Ahora bien, dentro de
este avanzar vital, todos podemos llegar a hacer pequeños cambios en nuestra personalidad
e incluso en nuestra escala de
valores de acuerdo a las experiencias vividas y todo será sin
duda para bien porque forma parte del proceso de aprendizaje y de crecimiento,
en esa etapa en la que te encuentras.
No te ancles a los
errores del pasado ni te alimentes de nostalgias, la vida no espera a quien se
detiene en sus propias oscuridades pues la vida busca luz y su propia
libertad, permítete crecer con
ella, con optimismo, con ilusión y sencillez.
Ferrán Aparicio
15
de mayo de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
idealist@s: MADRE SOLO HAY UNA Y A TI TE CONOCI EN LA CALLE
idealist@s: MADRE SOLO HAY UNA Y A TI TE CONOCI EN LA CALLE: Si algo tiene el refranero español es que tiene expresiones a las que nunca les falta razón en mayor o menor grado, pues aunque son conc...
idealist@s: MADRE SOLO HAY UNA Y A TI TE CONOCI EN LA CALLE
idealist@s: MADRE SOLO HAY UNA Y A TI TE CONOCI EN LA CALLE: Si algo tiene el refranero español es que tiene expresiones a las que nunca les falta razón en mayor o menor grado, pues aunque son conc...
viernes, 10 de mayo de 2019
MADRE SOLO HAY UNA Y A TI TE CONOCI EN LA CALLE
Si algo tiene el
refranero español es que tiene expresiones a las que nunca les falta razón en
mayor o menor grado, pues aunque son conceptos y contenidos generales en la
mayoría de los casos tienen gran grado de confirmación en la vida común de los
humanos , no de los divinos.
Recientemente
hemos celebrado el día de la Madre , hay días para todos los gustos y conceptos
, día de la mujer , dia del amor San Valentín, día del Padre, día de la paz ,
nos falta para cumplir por aquello del feminismo y la igualdad, el día del hombre
pero ya llegará con el tiempo, pues hay más días en el año que cosas que
celebrar , pero el día de la madre es de gran transcendencia para todos los
seres humanos pues nuestro nacimiento se les debe a ellas.
El ser Madre supongo, es la emoción más intensa y conmovedora en el ser
humano, pues en el fondo todos estamos agradecidos a nuestras madres si bien
hay muchos tipos de madre y no todas aciertan en cómo hacerlo, también existen
madres tóxicas que causan mucho dolor por su estilo de crianza y por un apego
malentendido o por una proyección de deseos frustrados impuestos en sus hijos e
hijas, no son la mayoría como para poder representar el amor de madre.
Pero
la mayoría de las madres nos quieren y nos cuidan con una responsabilidad y
entrega inconmensurable, pues lo que generalemente ocurrirá es que tu madre estará ahí, incluso cuando el resto
se haya ido, y es por ello el hecho de reivindicar su labor, tan minimizada,
invisibilizada e incluso menospreciada a veces.
Las
madres por lo general han renunciado en
su papel como madres a muchas más cosas
de las que imaginamos para criarnos y hacernos felices. Las madres tienen tanta generosidad y tanto
amor por su hijo que al tenerlo en brazos por primera vez, se dan cuenta de que
ese bebé es algo que es carne de su carne y somos su proyecto y su único deseo en
nuestra sociedad es hacer cualquier cosa para que sus hijos algún día puedan llegar
a hacer en la vida aquello que les apasiona.
Vernos
felices es su logro personal, su premio vital a toda la labor silenciosa que
han hecho durante muchos años , señalándonos lo que ellas creían que no era el
buen camino y si efectivamente no lo era; y aún hoy en día su intuición y
experiencia nos llenan de consejos y visiones
que ni nosotros podemos imaginar
pues muchas veces el árbol no nos deja
ver el bosque y son ellas las que visualizan sabiendo que cuando parece que todo va mal,
ellas siempre están ahí
Las
madres son nuestro refugio, nuestro norte, tienen nuestro corazón y no queremos
ni imaginarnos qué pasará cuando ellas ya no estén, es por ello que ahora que
la tienes en vida, tienes que hacerla feliz y darle tu cariño y sino la tienes
recordarla cuando tengas que tomar tus decisiones más difíciles.
Si
aún la tienes mi consejo es que le dediques el tiempo que se merece y ten
presente que como ella te ama, nadie lo hará., pues el amor entre madres e
hijos es inigualable y en definitiva madres solo hay una y a usted lo conocí en
la calle.
Ferrán Aparicio
10
de Mayo de 2019
Etiquetas:
ALIADA,
AMOR,
COMPLICE,
GENEROSIDAD DESINTERESADA,
MADRE SOLO HAY UNA,
MATERNIDAD,
SER MADRE,
SUPERVISORA
Ubicación:
Valencia, España
lunes, 6 de mayo de 2019
idealist@s: IKIGAY, EL VALOR DE LA VIDA
idealist@s: IKIGAY, EL VALOR DE LA VIDA: Muy de moda está no sólo viajar a Japón , sino también conceptos e ideales que empiezan a aparecer en nuestras vidas procedente de la cul...
IKIGAY, EL VALOR DE LA VIDA
Muy de moda está no sólo viajar a Japón , sino también conceptos e ideales que empiezan a aparecer en nuestras vidas procedente de la cultura nipona.
“Ikigai”, es un concepto muy en boga y representa un término japonés que, como casi todos, nos viene como anillo al dedo para describir la filosofía de vida que intentamos aplicar también en el trabajo y en nuestros viajes.
Cuando llega el inicio de un año nuevo o el cambio de estación, todos nos proponemos pequeños y no tan pequeños cambios para mejorar nuestra vida y ser en definitiva más felices con aquello que anhelamos o simplemente nos proponemos.
Es la palabra “Ikigai” y que, etimológicamente hablando, viene a referirse al “valor” o “mérito” de la vida y encarna la idea de la “felicidad de vivir”.
Sin llegar a extremos depresivos, “Ikidai” podría asimilarse a la razón por la que te levantas cada mañana, aquello que nos motiva y anima con mucha perseverancia a darle un “leif motive”, a nuestro nuevo día , que al fin y al cabo es como un regalo , pues muchos lo quiesieran para ellos desde que están criando malvas.
El término ikigai se compone de dos palabras japonesas: iki , que se refiere a la vida, y kai, 'kai', que aproximadamente significa «la realización de lo que uno espera y desea».
La palabra ikigai se utiliza generalmente para indicar la fuente del valor de la vida de uno, o las cosas que hacen que la vida valga la pena. En segundo lugar, la palabra se utiliza para referirse a las circunstancias mentales y espirituales en las que las personas sienten que sus vidas son valiosas.
Los comportamientos que nos hacen sentir el ikigai no son acciones que nos vemos obligados a llevar a cabo, sino acciones naturales y espontáneas, no tienen que ver con el sentido de mejora económica , sino más bien de bienestar natural en todos los aspectos que componen tu vida.
Esencialmente, ikigai es la razón por la que te levantas por la mañana pero también menudo se asocia con un diagrama de Venn con cuatro cualidades superpuestas: lo que amas, lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y lo que puedes pagar.
El valor de alguien en la vida puede ser trabajo, pero ciertamente no se limita a eso pues hay otras palabras que usan Kai: yarigai o hatarakigai que significan el valor de hacer y el valor de trabajar. Ikigai puede ser pensado como un concepto integral que incorpora tales valores en la vida. Cuando eres consciente del concepto puedes encontrar sutiles diferencias en su matiz, como por ejemplo sentir que iIkigai es lo que te permite mirar hacia el futuro incluso si eres miserable en este momento.
Todos sabemos que la felicidad en un estado etéreo y que muchas veces hay que reconocer que la suma de pequeñas alegrías en la vida cotidiana resulta en una vida más satisfactoria en su conjunto, pero el valor en la vida es simplemente propósito en acción, simplemente ikigay.
Ferrán Aparicio
5 de mayo de 2019
viernes, 3 de mayo de 2019
idealist@s: A PALABRAS NECIAS OIDOS SORDOS
idealist@s: A PALABRAS NECIAS OIDOS SORDOS: Hay refranes que no tienen desperdicio, es una sabiduría natural regida por el sentido común que va transmitiéndose entre generaciones, ...
idealist@s: INDIFERENCIA VITAL
idealist@s: INDIFERENCIA VITAL: Cuanto más mayor te haces si lo analizas te haces más indiferente, si bien hay momentos en los que deseamos captar la atención y ser pro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)