Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
lunes, 30 de mayo de 2022
HABITOS O RUTINAS, PEQUEÑA DIFERENCIA
miércoles, 25 de mayo de 2022
AQUIETANDO EL RITMO
viernes, 20 de mayo de 2022
idealist@s: CÓMO SER FELIZ Y NO MORIR EN EL INTENTO
CÓMO SER FELIZ Y NO MORIR EN EL INTENTO
Aunque parezca una película de Pedro Almodovar, pero no,......, este título es muy común en la humanidad, pues lo que está claro es que todos deseamos ser felices y nos sentimos insatisfechos y frustrados si no lo conseguimos no hay que morir en el intento.
Otro hecho cierto es que las personas cuando obtenemos algo que hemos querido como meta de ser feliz, efímeramente se desvanece ese sentimiento y empezamos a maquinar un nuevo objetivo como la formación continua de la felicidad.
No existe una fórmula mágica universal para ser felices pues cada uno de nosotros somos los únicos responsables de nuestra felicidad y la orientamos siempre como un cambio de vida circunstancial por lo que depende de cada uno de nosotros.
La clave fundamental en la imperfección de la vida es saber disfrutar y dar valor a las pequeñas cosas que nos rodean, sin condicionar nuestros estados emocionales a acumular y obtener artículos o cosas, que pensamos que nos van a hacer felices, pues a lo mejor solo con saber escuchar a los demás, puede ayudarnos a comprender otros puntos de vista que amplían nuestros horizontes y nos dan la perspectiva de a donde enfocar nuestros objetivos.
Como en cualquier otro objetivo esta claro que para conseguirlo hay que Trabajar duro por lo que quieres, si bien muchas veces no obtienes la recompensa esperada y deseada o simplemente tarda mucho en llegar, o no llega nunca pero hay que aceptar que ser feliz en la vida no significa no tener problemas.
Por aquella ley básica de los principios y valores básicos de saber, ser , saber estar y saber esperar, hay que dar tiempo para que las cosas lleguen y poder disfrutarlas, sabiendo que disfrutar no significa no tener contratiempos.
Al mismo tiempo hay que poner en la balanza cuando nos pesan nuestras querencias de carencias y valorar que ser excesivamente exigentes con nosotros mismos y nuestro entorno, nos ayuda a apreciar matices que nos ayudan a entender diferentes realidades.
La vida y nuestra felicidad dependen de lo que nosotros valoremos o esperemos y, siempre, no puede ser como nos gustaría, compartiendo con los demás esa relación reciproca que determina que ayudar a los demás es una influencia positiva en tu felicidad.
Al final el pensamiento es nuestra guía por lo que hay que marcarse unas metas que tengan un orden que nos permitan fluir, evitando la toxixidad de las situaciones y personas, pues lo que pienses es lo que materializarás y poco a poco, serás más feliz, te sentirás más a gusto contigo mismo y con tu entorno, que, en el fondo, es lo que es la felicidad.
Ferrán
Aparicio
20
de mayo de 2022
martes, 17 de mayo de 2022
JUEGO DE TRONOS
El otro día viendo unas imágenes de televisión, me resonó una frase que me llamó profundamente la atención. “la partida de cartas,…, no está acabada,…, como la vida misma”, frase que me hizo reflexionar por aquello que te toca doblemente la moral.
miércoles, 11 de mayo de 2022
EL DUELO
Cuando te pones analizar algo, es porque simplemente te preocupa y ahora lo que me preocupa como buen analista de valores, es mi duelo.
El Duelo es un proceso interno que se produce ante la pérdida de una relación afectiva, sea del tipo que sea, y hablando en general y aunque no nos acostumbremos haremos un proceso de duelo ante todas y cada una de las pérdidas que vayamos teniendo a lo largo de la vida
Es bien cierto y a todos los niveles que el tiempo no cura todas las heridas, pero el dolor de la pérdida disminuye con el tiempo, pero admitir que lo que está, sin estar…es siempre muy duro, pues pensamos, por lo general, que nunca va a llegar ese día, hasta que llega y se hace real., pues con la muerte comienzan a entenderse muchos aspectos de las vidas de las personas fallecidas.
Cuando se corta el cordón umbilical y con independencia de la edad, las personas suelen experimentar un sentimiento de abandono, pues es una muerte diferente a las demás, porque cuando ya no están, se experimenta su falta como un nunca más para una forma de protección y de apoyo que, de uno u otro modo, siempre estuvo ahí.
En el fondo es un sentimiento altamente egoísta, pero natural y hay que tomarse su tiempo, cada uno el suyo, porque lo que dicen los expertos es que esos duelos no resueltos retornan en forma de enfermedad, de fatiga, de irritabilidad o síntomas de depresión.
Los padres son el primer amor y es bien cierto que cuando perdemos en un grado directo ya no volvemos a ser los mismos y nos toca redescubrirnos y adaptar nuestra vida, nuestras costumbres y rutinas a las circunstancias, teniendo en cuenta los sentimientos propios.
Algunos profesionales dicen que una de las mejores formas de afrontar el duelo es escucharse a uno mismo, saber en qué fase te encuentras, sin mirar el tiempo, siendo fundamental escuchar el yo interior, acoger las emociones propias y hacer lo que se sienta.
No hay una única forma de hacer frente al duelo y, por lo tanto, cada persona debe encontrar su propia motivación o razones para hacerle frente, y sobre todo respetar y saber en que momento se encuentra, pues habitualmente lo más importante es hacer lo necesario para admitir y asumir la realidad, por dura que sea, ya que es lo que va a permitir a la persona hacerse responsable de su propio proceso de duelo, y con él de su vida.
La tristeza es la emoción asociada a la pérdida, por lo que en todo duelo habrá un espacio para ella y además de aceptar la pérdida a nivel racional, si hemos expresado las emociones que nos ha producido, estaremos disponibles para aceptar y agradecer aquello que la relación que termina nos aportó, cerrando el duelo con una capa positiva, constructiva y agradable, para que el recuerdo de la relación quede en positivo en la memoria.
Ferrán Aparicio
10 de Mayo de 2022
jueves, 5 de mayo de 2022
idealist@s: PERDIDAS INOLVIDABLES
PERDIDAS INOLVIDABLES
Aunque la vida siempre hemos aprehendido por concepto, que es simplemente un ciclo que empieza con el nacimiento, la vida y su culminación con la muerte, nunca estamos preparados para enfrentar la muerte de nuestros padres, aunque el deterioro y las patologías nos vayan insinuando que el final se acerca.
La muerte como tal hay que tratarla con naturalidad pues es parte de la vida, sin embargo el corte del cordón umbilical definitivo es una gran adversidad que difícilmente se llega a superar totalmente, quedando la resignación de asumirla y convivir con ella.
Después de la muerte de los padres, la vida cambia mucho, quizás pues si lo piensas fríamente te quedas huérfano siendo una experiencia sobrecogedora, pues en el fondo de todas las personas siempre sigue viviendo ese niño que siempre puede acudir a la madre o al padre para sentirse protegido, pero cuando se van, esa opción desaparece para siempre.
Vas a dejar de verlos, no una semana, ni un mes, sino el resto de la vida, si lo piensas fríamente tus padres fueron las personas que te trajeron al mundo y con quienes compartiste lo más íntimo y frágil, quienes te neseñaron a hablar, andar , comer y tantas cosas que no existe suficiente agradecimiento para reconocerlo.
El problema del concepto muerte al menos en teoría, es entenderla y la muerte, en sentido estricto, es del todo incomprensible, pues es uno de los grandes misterios de la existencia, erl porque y para que si sabemos cuál es el final de la historia, es por ello que parte de ese entendimiento y aceptación, es la forma con que acontece la muerte de un padre o una madre, pues en el caso de que la muerte ha sido precedida por una larga enfermedad, la situación es muy distinta a cuando se produce de manera súbita.
Cada uno cuando somos huérfanos, hemos tenido unas circunstancias, y el tiempo de las perdidas influye en la incidencia del dolor , si media poco tiempo, el duelo será más complejo, pero sí en cambio, el lapso es más extenso, seguramente estaremos un poco mejor preparados para aceptarlo.
En mi caso y por No generalizar la muerte de mi madre ha supuesto no solo que se haya ido un cuerpo al que mimábamos, sino todo un universo, un mundo hecho de palabras, de caricias, de gestos, un padre y una madre en conjunción, que ahora comienza a extrañarse de un modo inverosímil.
Es bien cierto que cronológicamente la muerte no avisa, no se le espera nunca pero aparece de repente pues la esperanza es lo último que se pierde, puede presumirse, pero nunca anuncia exactamente cuándo va a llegar y cuando la vives en vivo yen directo te das cuenta que todo el concepto se sintetiza en un instante y ese instante es categórico y determinante, incluso irreversible, simplemente se trata de dejar de respirar para dejar toda una vida sintetizada en recuerdos, para concluir , aceptar y resignarse conb que el ciclo se cumplió y es momento de decir adiós.
Ferrán
Aparicio
5 de mayo de 2022