Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta APEGO EVITATIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APEGO EVITATIVO. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2025

APEGO EVITATIVO

El apego evitativo es un estilo de vinculación caracterizado por la dificultad para establecer relaciones emocionales cercanas y la tendencia a evitar la intimidad por miedo al rechazo.

 El  apego evitativo se desarrolla  generalmente en la infancia a menudo como resultado de experiencias de abandono o falta de atención emocional por parte de las figuras de apego. Las personas  con este tipo de apego tienden a evitar la cercanía emocional y pueden padecer independientes, pero en realidad luchan con la conexión emocional y la vulnerabilidad.

Las personas  con apego evitativo suelen tener problemas para compartir sus sentimientps y emociones con los demás, lo que puede llevar  a malentendidos  en las relaciones.

Tienden a distanciarse cuando las relaciones se vuelven más cercanas, evitando compromisos emocionales profundos. 

En definitiva el apego evitativo consiste en la incapacidad o dificultad para compartir sentimientos con tu pareja o personas cercanas, pues las personas con este tipo de apego puede que necesiten más espacio para sí mismos debido a los miedos que tienen respecto a las relaciones personales.

Prefieren resolver sus problemas por sí mismos y pueden sentirse incómodos al depender de otros. A menudo, hay una desconexión entre sus emociones y sus acciones, lo que dificulta la formación de vínculos significativos. 

El apego evitativo puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo experimentan, pero con conciencia y esfuerzo, es posible trabajar hacia relaciones más saludables y satisfactorias.

Desde la infancia, aprendemos a vincularnos según cómo nuestros cuidadores respondieron a nuestras necesidades emocionales. Si estuvieron ausentes o las respuestas fueron frías —sobre todo en momentos de necesidad—, es común desarrollar apego evitativo en la adultez.

Alguien con este apego evita compartir su información personal, así como sus pensamientos y sentimientos más profundos o sucesos positivos y no mencionar aquellas experiencias más negativas.

La necesidad de espacio y autonomía no es sinónimo de falta de amor, y aunque desees y quieras con ansias que la persona conecte contigo y exprese sus sentimientos más profundos, tienen que comprender y aceptar  que debes respetar sus espacios y tiempos.

 Una forma de tratar a una persona con apego evitativo y conectar es incentivarla a realizar juntos actividades cotidianas o lúdicas, compartiendo más tiempo, y así pues de esa manera, puede demostrarte su interés y cariño con acciones sin exigencias.

 

                                                                 Ferrán Aparicio

                                                           10 de Octubre de 2025