Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
martes, 28 de noviembre de 2023
ATANDO MACHOS
miércoles, 15 de noviembre de 2023
ANSIEDAD ANTICIPATIVA
Todos conocemos el concepto de ansiedad, depresión , abstenía, tristeza, …., pero la ansiedad anticipativa se ha puesto de moda como trauma en una sociedad insegura y cambiante.
martes, 14 de noviembre de 2023
LO QUE NO SABEMOS QUE TENEMOS
Se imagina usted si supiera datos como su fecha de nacimiento exacta, para hacerse una carta astral, y su fecha de defunción, para cronometrar los tiempos y formas y vivencias, ,…,como cambiaría su vida.
La pura realidad es que se acabarían las tonterías,
las pérdidas de tiempo, las insinuaciones, las malas palabras, las malas sensaciones,
y tanta y tantas cosas, que estaríamos súper
conscientes del presente que vivíamos,.., que todos nos montamos de una forma
inconsciente o consciente sabiendo que esto es un pasar con un tiempo exacto de
duración.
Es bien cierto, porque todos
los hemos comprobado que la felicidad algo que todos anhelamos es la suma de muchos
pequeños tiempo de éxtasis de felicidad y alegría , bien sea espiritual o
formal, que igual que viene se va y de
una manera surrealista pretendemos ser felices al 100 por cien el máximo tiempo
En el fondo todos tenemos
sueños, yo estoy soñando últimamente y la ilusión de cada día que me acuesto es
soñar aparte de descansar, pero entre las dos siempre elegiría soñar , bien
porque recuerdas a personas que formaron parte de nuestras visa bien porque el
subconsciente nos manda a un mundo de mensajes que muchas veces no
comprendemos.
Todos queremos creer, en lo
más profundo de nuestras almas, que poseemos un don especial, que somos
diferentes, que podemos conmover a otros de una forma particular, y que somos
capaces de lograr que el mundo sea un lugar mejor.
En algún momento de nuestras
vidas, todos nosotros tenemos una visión acerca de la calidad de vida que
deseamos y creemos merecer. Y, sin embargo, esos sueños se han visto envueltos
para muchos de nosotros en las frustraciones y rutinas de la vida cotidiana, quizá
porque no se corresponden con la realidad o simplemente quizás porque están en
otra esfera que no nos corresponde.
A menudo, el dolor y la
miseria son innecesarios y finalmente terminan cuando las personas se hacen
cargo del control de sus creencias, sentimientos y acciones con objeto de
modificar el proceso de sus vidas.
Desgraciadamente, la mayoría
de las veces no lo hacen así. Se limitan a esperar y luego tratan de cambiar el
mal resultado o, a menudo, se encogen y lo único que hacen es quejarse de su
horrible vida, o se ven «fijadas» de alguna forma por otra persona. No siempre
resulta fácil capacitar a las personas para que se den cuenta de que pueden
incidir en el resultado de sus propias vidas.
Todas estas personas jamás
aceptaron que hubiera algo imposible. Todos nosotros esperamos y obtuvimos
milagros a través de esta odisea, y en ese proceso hemos crecido y nos hemos
convertido en algo más. Todos ellos son gigantes en mi vida.
Desde muy joven, desarrollé la
creencia de que todos estamos aquí para contribuir con algo único, que en lo
más profundo de nosotros mismos yace un don especial, y es reconocer , saber a qué
hemos venido a esta vida para superar algo que no pudimos hacer vivir en una
vida anterior, elegimos nuestra nacionalidad , nuestros padres, nuestra familia,
nuestra educación pues se supone que la energía
del universo no se detiene , y nal fin y al cabo venimos a eso a simplemente
vivir. Creo verdaderamente que en todos nosotros hay un gigante dormido, que después
y en cuando aparece.
Ferran Aparicio
5 de Octubre de 2023
COLIVING
sábado, 4 de noviembre de 2023
PERDON, SIMPLEMENTE PERDON
EPOCAS DE DESAMOR
He leído un anónimo que decía: Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza, y tiene toda la razón, por más que nos duela.
Cuando perdemos una pareja, es
normal que nos cuestionemos todo y después de pasar un tiempo, dándole vueltas
al comportamiento de nuestra pareja es
muy probable que nos pasemos otro tiempo
preguntándonos a nosotros mismos sobre
nuestro comportamiento, incluso nos juzguemos y critiquemos, pero con el paso
del tiempo seremos espectadores de nuestra propia obra de teatro y acabaremos relativizando y entendiendo lo
que ha pasado.
Muchos de nosotros somos pragmáticos
otros se guían por la lógica y pensamos en términos de causa
y efecto, acción y reacción, nos han enseñado así en el sistema aristotélico
del recto pensar y la razón lógica, nos han enseñado así y así estamos
acostumbrados, sin embargo los motivos por los que estamos o des estamos con
una `pareja son múltiples y no hay una sola causa, aun cuando queramos creer
que es amor lo que mantiene a la pareja
unida.
Si lo analizamos como
espectadores y no por nuestra propia situación, hay muchos motivos, que no
razones por los que se mantienen las parejas, mientras duran y no solo es por
amor, pues el amor se transforma y manifiesta
de diferentes maneras y por mucho nos duela decirlo y reconocerlo, el
amor no es para siempre.
El amor que tenemos por alguien
va cambiando en función de cómo nos sentimos en la relación, pues si nos
sentimos bien lo alentamos y si nos sentimos
menos bien, vamos creando una barrera para no sentir la carencia, ¡en
definitiva nos vamos auto engañando de algo que ya no existe se ha ¡disuadido
en el tiempo.
Las emociones o sentimientos negativos que se amontonan se van creciendo y puede que
llegue un momento en que pensemos que no vale la pena seguir con una relación
falsa que ya no existe y no nos vale la pena.
Lo importante es que tenemos y
podemos darnos cuenta que no debemos
intentar obligar a nadie para que esté con nosotros y aunque hay personas que lo pretenden no es lo
correcto ni a corto ni a largo plazo, pues es una ola exprés que tiene a
reventar.
Cuando llegamos a este punto deberíamos
tender a buscar los puntos de encuentro
y fomentar el bienestar de la pareja, parece ser que predomina el cuestionar,
echar en cara .y discutir por los puntos de desencuentro pues en una pareja las
dos personas son responsables de lo que sucede.
Hay personas que no se consideran capaces de afirmarse y defenderse a sí mismas y en este caso de desamor es muy aconsejable
que empiecen a hacerlo, pues aprehender a tener autoestima no es cuestión
baladí y afirmarse y poner los limites necesarios , si es posible.
El desamor no nos permite
ponernos en manos de los demás, tenemos que aprehender a hacernos cargo de nosotros mismos aunque a
todos nos guste y nos ayude tener
apoyos.
Ferran
Aparicio
25 de
Septiembre de 2023
SIMPLEMENTE UNA REALIDAD
Cuando perdemos algo, bien sea un objeto, una persona o una relación, es normal que nos cuestionemos todo, sin límite ni forma , y sin ningún tipo de exageración.
Puede que inicialmente nos
preguntemos acerca del comportamiento que tuvimos ante esta situación, relación
o parentesco, también nos preguntamos cómo pudo ser .
Después del paso del tiempo y
habiéndole dado muchas vueltas a la situación dramática que habíamos pasado e independientemente
de la índole de que se tratara es muy
probable nos pasemos otro tiempo preguntándonos a nosotros mismos sobre nuestro comportamiento y tal vez nos
juzguemos y critiquemos por lo que ha
pasado y cuando hayamos reflexionado lo suficiente y hayamos visto la situación
con cierta perspectiva como espectadores de nuestro propio teatro.
Mientras sigamos eludiendo trabajar nuestro propio
pasado y hacer el duelo por las experiencias dolorosas que hemos vivido,
buscaremos rellenar o completar nuestras carencias con nuestras relaciones.
Las relaciones dependientes no son saludables, tenemos que
aprender a ser independientes para luego relacionarnos desde el estar bien.
Los especialistas afirman la
relación entre el tipo de apego o vínculo de la infancia y el tipo de apego o
vinculo en las relaciones adultas.
El tipo de apego que hayamos
tenido en la infancia va a estar en la base del tipo de relaciones que
establezcamos .Aprehendemos a
desarrollar nuestro concepto de identidad poco a poco, a lo largo de nuestro
proceso de desarrollo.
Llegado a éste punto, creo que
ya tenemos claro en el proceso del silogismo
que las relaciones humanas son indispensables para que nos desarrollemos, crezcamos y nos convirtamos
en la mejor persona que podemos ser.
Cada una de las relaciones de
nuestra vida, desde el momento en que nos hace sentir, tanto de manera positiva
como negativa, está despertando una faceta de nosotros mismos que necesita atención.
Si es positiva, nos enseña
aquellas cosas, situaciones y personas
que suscitan recuerdos y sentimientos
positivos. Si nos despierta sensaciones negativas nos está indicando
situaciones que tenemos y debemos trabajar.
Nadie nos puede hacer sentir
aquello que no tengamos registrado ya en
nuestra memoria inconsciente, son por
tanto, variaciones sobre el mismo tema.
Es decir podemos sentir sentimientos diferentes, pero
estos son el resultado de interpretaciones distintas a emociones ya vividas con anterioridad y que producen la misma sensación
sentida.
Como decía Gabriel García Márquez
los seres humanos no nscren para siempre
el día en que sus madres los alumbran, son que la vida los obliga una vez y
muchas veces a parirse a si mismo.
Ferran Aparicio
20 de Septiembre de 2023
viernes, 3 de noviembre de 2023
FACTA NON VERBA
jueves, 2 de noviembre de 2023
RELACIONES SANAS
Hace tiempo que no tengo relaciones sanas , primero fue el dichoso COVID, luego fue la inmunidad de mi madre con en un estado de salud delicado, a la que no se le podía transmitir nada, hasta que sus nietos le transmitieron el virus del COVID, en una navidades del 2021, y murió en marzo de 2022, y a lo que vamos nos hemos planteado realmente lo que son unas relaciones sanas , pues así de claro .. muerta mi madre solo me queda o seguir viviendo solo o psicoanalizar la situación para decidir cuál es mi opción en este momento y con la edad que me corresponde, dentro del concepto de relaciones sanas.
Del libro de Victoria Cadarso, .., “ Botiquín para un
corazón roto” , se extraen determinados conceptos de los que uso dándoles mi
forma en función de mis vivencias , como
siempre sin ningún tipo de egocentrismo
y sin más ….
Lo que esta clareo según los
especialistas y según Victoria Cadarso
es que en muchas parejas, las
parejas las sanas solo se pueden dar
cuando las personas se relacionan desde la autonomía , la
autoestima y el amor. Estos tres
factores son esenciales para ¡que las
personas se relaciones , entendiendo la vida según tres conceptos básicos :
·
Autonomía significa que la persona es autosuficiente y tiene que elegir libremente, ignorando y
admitiendo que si no se tierza es capaz de estar solo y vivir su vida sin tener
dependencia y elegir libremente.
·
Autoestima significa la confianza en uno mismo
y la seguridad de merecer lo mejor en esta vida, sin ningún tipo de compromiso
ni inpas.
·
Amor significa,
haber recibido suficiente atención , aprecio, afecto, aceptación y admisión,….,
y es por ello poder dar lo mismo al otro , sin más cuentas que sin más.
La clave de esta relación es que los integrantes de la
pareja se conocen lo suficiente a ellos mismos para no necesitar a otro, sino desear estar juntos como medios de vida. Lo único
claro es que para estar juntos ambos lo disfrutan y forman un dueto o un
nosotros frente a las individualidades profesionales.
La idea es clara si quieres
tener una relación y sino será una relación temporal esporacica admitida por
las partes, sin más. Si quieres una relación estable fija , educada , admitida,
tendrán dificultades para prosperar si
las dos personas no son libres, quedando en su caso dependencias insanas a dependencias afectivas.
La pura realidad después de
tantos años existir en este mundo , es que si no nos amamos a nosotros mismos ,
será más difícil que aceptemos el
amor a nosotros mismos , será más difícil de aceptar el amor
qiue nos ofrecen desde la propia
necesidad que nosotros tenemos , lo que muchas veces constituye una dependencia
para no estar solos.
Al final lo primero que hay que tener claro por duro que
seamos es que, si no nos amamos a
nosotros mismos será, más difícil
que nos enganchemos al amor que
nos ofrecen desde la necesidad.
Hay que revisarlo todo y el
concepto d que tengamos de nosotros
mismos surge en relación con el otro, y tiene que ver con el tipo de
relación que se establece con los demás.
Es claro que al final cuando hay un problema hay unos miedos que hay que
superar, sin menos cabo de que la
vitalidad se supera no solo en la capacidad de persistir sino en la de volver a
empezar.
Ferrán Aparicio
10 de
Septiembre de 2023
domingo, 29 de octubre de 2023
CUESTIONES DE PERSONALIDAD
Hablar de personalidad no es cuestión baladí, pues todos nosotros sabemos, o al menos intuimos, que nuestra personalidad influye en cómo nos enfrentamos a los obstáculos, tratamos a los demás o celebramos los objetivos que logramos en la vida , además de en nuestras relaciones familiares , sociales , laborales y cuantos adjetivos y sustantivos seas capaz de acumular.
Sin embargo, lo que conocen menos personas es que la personalidad no es un conjunto de rasgos inmutables o permanentes que nos determinan, si bien es cierto que en nuestra personalidad hay una importante carga genética, pero eso no significa que no podamos moldearla de muchas maneras.
La personalidad es lo que comúnmente conocemos como “forma de ser” sin más y solo se trata del conjunto de rasgos que definen nuestra forma habitual de ser, sentir y actuar.
La personalidad nos define e imprime un sello particular a la manera como nos relacionamos con los demás incluyendo sentimientos, pensamientos, actitudes y conductas pero definiendo las diferencias en la forma de actuar frente a las distintas situaciones.
A lo largo de la vida la personalidad no cambia, cambia la forma de pensar en relación a nuestros aprendizajes y vivencia y experiencias pero somos los mismos desde que estamos pequeños hasta llegar a la madurez, es bien cierto que a lo largo del tiempo se pueden modificar nuestros hábitos, las circunstancias en las cuales nos desenvolvemos o la forma de expresar lo que sentimos y pensamos, pero lo que es bien cierto es que el núcleo básico de la personalidad, lo que llevamos dentro de nosotros mismos, permanece inalterable.
Cada una de nuestras características de personalidad nos hace diferentes, únicos y especiales y aunque cuando estas mismas características nos ponen trabas para conseguir un trabajo, mantener una relación de pareja o hacer amigos quizás nos plateen un reto: el de modificarlas para avanzar a nuestro favor.
No obstante, el punto de inflexión se produce cuando se llega a la afirmación y la duda de si las personas nunca cambian, pero lo cierto es que no hay ni un sí y un no absoluto , son tendencias relativas.
Todos tenemos tendencias naturales innatas a la hora de desenvolvernos en nuestro día a día y la cultura, experiencias y entorno en los que vivimos modularán este temperamento.
El carácter conforman también nuestra personalidad y por tanto la afirmación de que las personas no cambian, es cierta parcialmente, pues todos evolucionamos en formas , sentimientos y conocimientos.
Tras haber dado algunos pasos hacia un yo renovado y más seguro de sí mismo, apoyado en el autoconocimiento y fortaleciendo nuestra autoestima, estaremos preparados para comernos el mundo, siendo más conscientes de nuestras fortalezas y limitaciones, más camaleónicos, y por tanto más difíciles de derribar, con el refiuerzo de nuestra propia personalidad.
Ferran Aparicio
5 de septiembre de 2023
HERMANO MAYOR
El hecho de que unos hermanos dejen de hablarse suele ser una circunstancia especialmente dolorosa, desavenencias, personalidades diferentes, decepciones... Son muchas las causas que pueden generar el desencuentro.
Cuando los hermanos adultos dejan de hablarse se experimenta un profundo sufrimiento y por llamativo que nos parezca, es un hecho frecuente, una realidad triste, pero habitual, esa en que la ruptura de los lazos fraternos deja inevitables vacíos y malestares permanentes.
Al final todo queda en enfados, desavenencias, y en definitiva tomar rumbos distintos… siendo muchas las causas que hay detrás de estas situaciones.
Así, parece que el hecho de que los hermanos adultos dejen de hablarse constituye algo problemático, algo de lo que no se habla en exceso. Sin embargo, es una situación que se da con más frecuencia de la que pensamos
La rivalidad entre hermanos es un fenómeno común y en ocasiones, puede darse el hecho de que un hermano sea el favorito de los progenitores y eso termina siendo origen de distancias, frustraciones y múltiples problemáticas y llegada la edad adulta es común que pueda producirse un distanciamiento.
Que dos personas tengan lazos de sangre tan fuertes no implica una compatibilidad o la facilidad para establecer una relación fluida. La genética no determina un mismo carácter, unos mismos valores, principios y rasgos de personalidad, es por ello que a menudo nos encontremos con hermanos claramente incompatibles. El estilo de vida, las aficiones o las parejas elegidas marcan territorios existenciales e ideológicos dispares que terminan con la gradual distancia.
Ocurre lo mismo cuando los hermanos se van de casa y forman su propia familia. Algunos invierten más tiempo en estar en contacto con los otros miembros, se esfuerzan en atender, en colaborar, en reunirse... peo otros en cambio, asumen una actitud más despreocupada y ello, es origen de problemas y pérdida de contacto.Es bastante común es el conflicto por las herencias que dejan los padres y en estos casos, es habitual que los hermanos peleen por la parte que le corresponde, o porque piensan que uno se está beneficiando más que el otro, aunque lo cirto que repartir por igual es difiucil salvo que se trate de dinero.
En definitiva si deseamos recuperar la relación con nuestros hermanos, es necesario aceptar y perdonar hechos del pasado y perdonar al otro y perdonarnos también a nosotros mismos, aunque no siempre se olvida en su totalidad, con voluntad y madurez, podemos reiniciar esos sentimientos y darnos nuevas oportunidades. La herida que suele dejar el distanciamiento con un hermano es permanente y profunda y Sanar ese lazo siempre es una buena inversión, si es que se puede o se quiere.
Ferrán Aparicio
1
de Septiembre de 2023
sábado, 28 de octubre de 2023
EL PODER DE LA ATRACCION
El poder de la atracción nace de la confianza en uno mismo sin menos cabo que la atracción como concepto es la fuerza o la capacidad de atraer, es decir de acercar y retener, ya sea objetos, personas o conceptos.
En el ámbito de la física, la fuerza de atracción más conocida es la gravedad,
lo que en realidad significa que todo cuerpo con masa ejerce una fuerza de
atracción sobre los demás cuerpos, cuanto mayor es la masa, mayor es la fuerza
de atracción que ejerce.
En el ámbito de las relaciones humanas, podemos decir, en un momento determinado, que una persona ejerce una cierta atracción sobre las demás, que es atractiva, pero dicha atracción puede ser motivada por su aspecto físico, por rasgos de su personalidad, de su intelecto, por su estilismo y por un montón de diversos motivos, sin olvidar la atracción sexual en el caso de que una persona suscite deseos sexuales en otras.
La atracción mental tiene a menudo mucha más fuerza que la física y gracias a ella se crea un impacto del que no podemos escapar ni aun cerrando los ojos, sin embargo, para crear este efecto hemos de trabajar en primer lugar una adecuada autoconfianza
Las personas, a menudo, necesitamos poner en práctica nuestras dotes de atracción con muy diversos fines: conseguir un trabajo, captar nuevos clientes, agradar a quienes nos rodean, crear un impacto en un grupo de personas determinadas…
Una de las fuerzas con más poder en el ámbito de la atracción es el principio de la reciprocidad, pues lo que está claro es que nos atraen aquellas personas que nos tienen en cuenta y que, de modo espontáneo, hacen cosas por nosotros y es que nos transmiten confianza y que a su vez, ponen en práctica esa reciprocidad auténtica donde aceptan recibir pero ante todo priorizan el ofrecer.
El poder de la atracción también está íntimamente vinculado al mundo emocional. envolvente y hasta hipnótica, pues cuando una persona nos hace sentir bien, cuando sabe poner en práctica una adecuada apertura emocional basada en la confianza y la cercanía, logra cautivar de forma muy positiva.
La Inteligencia Emocional es una dimensión no puede faltar en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, pues el poder de la atracción se nutre directamente de sus pilares: la empatía, la asertividad, la autoestima.
Independientemente del poder de atracción que todos tenemos, todos tenemos “un algo” en nuestro interior que nos hace ser únicos y, a su vez, impredecibles para un observador externo y encontrar ese matiz de “poder” puede ser nuestra mejor ventaja frente a los demás.
Al final solo se trata si es que queremos y nos interesa de desarrollar la confianza personal para “encender” tu capacidad de atracción y ser capaz de ver a los demás del mismo modo que te ves a ti mismo: con respeto, con curiosidad, con afecto
Ferrán Aparicio
30
de Agosto de 2023
ESTAR EN EL PRESENTE
Hay actitudes en la vida que son positivas y otras negativas, como también las hay conscientes e inconscientes , pero lo que es cierto en cualquiera de la actitud y aptitud que nos posicionemos es que en la vida hay que estar presente.
jueves, 26 de octubre de 2023
FAMILIA FELIZ
Así mismo se define como bulbo de esta planta, comestible, de color blanco o rojizo, formado por capas esféricas, tiernas y jugosas, de olor fuerte y sabor picante.
Todos hemos tenido contacto con las cebollas, en principio no soy los que lloran con ellas , pero en alguna ocasión alguna me plantó cara y lloré como un enano.
Todo esto viene a cuento de la frase que he visto en medios sociales que se le atribuye a Frida Kahlo de la que soy seguidor empedernido y decía: “Cada quien escoge el tamaño de la cebolla con lo que va a llorar”
Pues si desde la muerte de mi madre, a la cual la he llorado mucho hasta que he sido capaz de transformar el dolor en amor y ver lo mucho que me ha querido yo recíprocamente también , me he dado cuenta que el estilo parental y el clima emocional de una familia pueden ser el desencadenante e incluso el origen de una depresión.
Este es mi caso, yo era normalmente felz hasta que la cebolla no me dejo respirar, sin embargo que por rechazo al olor que nos `produce es que la contrapartida es que el mismo núcleo, con la intervención adecuada, puede ser ese punto de apoyo que contribuya de manera decisiva al éxito de la terapia.
Familia y depresión mantienen un vínculo singular y con las cebolla presente mucho más.
Por un lado, los trastornos depresivos tienen un impacto potencial grande en el núcleo familiar y a su vez, las propias personas que integran un hogar pueden ser una ayuda valiosa para esa figura que transita con esta condición psicológica tan dura.
Dicho de otro modo, la familia puede ser el origen de la depresión o ser, en cambio, la mejor alianza para superarla, en mi caso son núcleos aislados en los que solo nos une elk apellido , sin más.La verdad es que, al hablar de estas realidades clínicas, es primordial tener en cuenta ese entorno cercano que nos rodea al paciente.
Las familias pueden ser fábricas de sufrimiento o burbujas de felicidad y estos elementos parentales son siempre decisivos para el bienestar psicológico de los niños y, en esencia, de todos los miembros de ese núcleo familiar.
Al final solo se trata de ser conscientes de que familia y depresión presentan una interacción tan compleja como decisiva y no podemos pasar por alto, cómo influye en todos los miembros de un núcleo familiar la presencia de un miembro con depresión pues el estilo de comunicación varía, alguien con indefensión y un enfoque mental negativo y derrotista impregnará la atmósfera de desesperanza, de mal humor, afectando así a la calidad de las relaciones, como siempre, sin más
Ferrán Aparicio
20 de agosto de 2023
SABER VIVIR
Saber vivir es saber lo que necesitas para ser feliz, un concepto que se evapora nada más se nombra y para alcanzar la felicidad es fundamental que sepas qué quieres en la vida.
Muchas personas viven su vida sin tener idea de qué quieren realmente y por lo general, siguen lo que la sociedad dicta, porque es lo que se espera de ellos,lo cual no es un dato cierto.
La pura verdad es que la síntesis del contenido existencial te dice continuamente que, sólo tienes una vida y debes sacar el máximo provecho de ella y hacer las cosas que quieres y que te hacen feliz es muy importante.
El problema surge cuando no sabes qué quieres en la vida y formas parte de ese gran grupo de personas que vagan por la tierra sin una misión.
Lo primero y una vez has cumplido tus misiones morales es ponerte en primer lugar en tu lista de prioridades y en ningún caso no debes sentirte mal por ser egoísta en algunas cosas, porque lo más importante es tu vida y es el momento de que la vivas de la forma que deseas.
La terapia consistiría en hacer una lista de tus prioridades o ponerte a pensar cuál es el legado que quieres dejar cuando ya no estés y esto te permitirá concentrarte en lo que quieres de verdad y dejar a un lado lo que los demás esperan que hagas, no obstante mi padre decía que una vez muerto que los demás se apañen y creo que también es bien cierto.
Una vez sabes lo que quieres lo que te gusta y lo que te molesta, puedes comenzar proactivamente a buscar soluciones para esto u optar por cambiar lo que te disgusta de tu vida.
El objetivo es que tus acciones en la vida te hagan feliz viviéndola. Pero tienes que ser consciente que sin embargo, en algunas ocasiones, puedes sentir que la motivación para existir desaparece mientras caes en la rutina.
Tu felicidad es la raíz de tus deseos, y para los seres humanos resulta satisfactorio sentirse necesario, importante, admirado y apreciado.
Solo se trata en definitiva de tomarte un momento y realmente pensar en lo que te hace feliz y pregúntate lo que deseas, cuando focalices la única cosa que te hace feliz la mayor parte del tiempo, tendrás una idea clara de qué quieres en la vida y lucharás por ello.
La vida no es fácil y no siempre va a ser de la forma en que deseas que sea y en ningún caso debes sentirte consternado si tus planes se desvían de su rumbo.Toma el control de la situación y haz todo lo posible por rodear las adversidades y conseguir lo que quieres., pues solo se vive una vez y el cementerio está lleno de malvas.
Ferrán
Aparicio
15
de Agosto de 2023