Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
lunes, 30 de enero de 2017
idealist@s: BIBLIOTECAS ANDANTES
idealist@s: BIBLIOTECAS ANDANTES: Si hay algo que en la actualidad cada día me llama más la atención es el flujo de información masivo que recibo cada día y la posibilidad...
BIBLIOTECAS ANDANTES
Si hay algo que en la actualidad cada día me llama más la
atención es el flujo de información masivo que recibo cada día y la posibilidad
de consulta que tenemos con los nuevos o
ya no tan nuevos medios de comunicación, que si queremos nos puede llegar a
convertirnos en bibliotecas andantes.
La
vida antes era de alguna forma estática, en cuanto a posicionamientos y sin darnos
cuenta se nos ha vuelto dinámica, en cuanto que podemos cambiar de punto de
vista en función de los datos y razones
que vayamos absorbiendo en un momento,
la realidad no se detiene sin dejar que nuestra mente descanse ni un sólo
instante, lo cual como siempre, no es cuestión baladí.
Pero
el problema surge cuando como bibliotecas andantes, muchas personas somos actualmente
incapaces de concentrarnos en un contenido, tendiendo a encadenar un mensaje o
concepto tras otro, sin apenas parar a digerir lo aprendido y sobre todo,
sin aplicarlo, lo que muchas veces nos lleva a desvirtuar el significado de los
conceptos y situaciones, así como a no
enfocar según nuestros propios principios y valores.
Lo
cierto es que resulta imposible
aposentar los nuevos conocimientos si no los llevas a la práctica, si no haces
uso de ellos, porque final tienes la
cabeza repleta de conocimientos que no sabes cómo usar.
Pensado
fríamente, solo nos queda que no parar,
pero si aquietar nuestros actos y movimientos y comenzar a analizar el problema,
donde se encuentra y vaciar de contenidos nuestra biblioteca andante para
volver a poner los principios, conceptos y valores en su justo y necesario
sitio.
Quizás
y como siempre sólo quizás, al final solo se trate de aprehender a vaciar nuestra mente
y cuando la mente está vacía poder aprender nuevas cosas y desde esa vacuidad
es más fácil centrarse, algo que podríamos tildar de Feng Shui mental.
Una
mente atiborrada de ideas y conocimientos se colapsa y aunque parezca un
contrasentido, lo único que puede hacer es repetir patrones. Para ser creativos
se necesitan experiencias reales, vividas, oídas, tocadas, olidas y degustadas.
Es en ese estar en el mundo en dónde podemos sorprendernos, interesarnos,
sentir la necesidad de introducir cambios. Si sólo vives dentro de tu cabeza,
acumulando información, no necesitas cambiar nada.
Lo
inteligente y en esa etapa de año nuevo, vida nueva, por colapso de ideas
acumuladas solo queda que dejar que nuestro cerebro haga lo que mejor sabe y es
clasificar toda esa información, eliminar lo accesorio y procesar lo
importante.
Pero
no desde lo racional, sino desde procesos inconscientes en los que confiamos
que nuestra intuición es tan válida como nuestra razón e incluso más.
Por
eso, para hacer cambios, para pensar creativamente, para variar nuestros
hábitos, hemos de atrevernos a soltar. Hay que tener el valor de vaciar la
mente, de soltar ideas preconcebidas, creencias, prejuicios, juicios y todo
aquello que nos aleje del momento presente pues al final de ese vacío vital, te encuentras a ti mismo, descubriendo que
todo lo que querías ser ya lo eres, lo que querías tener ya lo tienes y que la
vida se vive a cada instante a tu servicio.
Ferrán
Aparicio
30 de Enero de 2017
Etiquetas:
ANALISIS ESTATICO,
BIBLIOTECAS,
BIBLIOTECAS ANDANTES,
CONCEPTOS,
CREATIVIDAD,
CREENCIAS,
FENG SHUI MENTAL,
FLUJO DE INFORMACION,
INFORMACION DINAMICA,
JUICIOS,
PERJUICIOS,
VACIO VITAL
Ubicación:
Valencia, España
miércoles, 25 de enero de 2017
idealist@s: CUESTION DE EMPATIA
idealist@s: CUESTION DE EMPATIA: Dicen que la empatía es la capacidad cognitiva de percibir, interpretado como concepto en un contexto común y popularmente interpretado c...
CUESTION DE EMPATIA
Dicen que la empatía es
la capacidad cognitiva de percibir, interpretado como concepto en un contexto
común y popularmente interpretado como lo que otro ser puede sentir. También es
descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se
afecta a otra. Sin embargo dependiendo del enfoque, de lo que se hable, la
empatía, su origen y causas llegan a interpretarse de formas distintas.
Quizás
y sólo quizás esto tiene relación con las diversas creencias, valores y
principios ordenados por cada uno con una escala de valores.
Sin
embargo y después de una etapa de regalos, autoregalos, Black Fridays y full
Mondays, por decir un algo , me planteo si cuando compramos algo
para nosotros o para los demás pensamos en la empatía como concepto,
pues hacerse un regalo o escoger un buen regalo para otras personas, es un arte
empático que no todo el mundo domina.
Porque
para escoger un buen regalo o hacerte una buena compra, es decir regalarte a ti
mismo algo inesperado, se requiere de una empatía muy fina y un deseo real de ponerla al servicio de
dicha elección.
La
relación con el acto del regalo, también es un grado pues no es lo mismo elegir
para nosotros mismos que para los demás, desde el punto de vista no sólo del
detalle como muestra de afecto, consideración e intento de agrado, sino por las
consecuencias que pueden derivarse del acto aunque sólo sea un regalo.
Factores
como nuestro posicionamiento, estado de ánimo, cordialidad e intención pueden
diferenciar también los resultados que van desde el puro compromiso del acto o
al gusto del afecto por hacerlo. Yo en ese sentido prefiero regalar cosas
hechas por mí y al margen de su aceptación, si gustan es una forma de estar
presente en la vida de las personas que considero que quiero u aprecio, pues al
final lo que es evidente que un regalo hecho sin corazón no es más que una
transacción social.
En
los regalos como en la vida misma no podemos actuar de la misma manera si es
una acción para nosotros mismos que si es
para los demás, pues lógicamente será empáticamente proporcional al posicionamiento que hallamos
tenido en cuanto al acto empático de la elección de lo regalado.
En
general ya sea para nosotros mismos que también nos merecemos de vez en cuando
un regalo o bien para los demás, solo se trata de explorar tus propios gustos o
los ajenos, siendo la utilidad y la necesidad dos buenos aliados en el acierto.
Es
bien cierto que humanos que somos, a veces las personas tenemos sentimientos de no merecernos ciertas cosas y
nos las negamos a nosotros mismos o a los demás, quizás este tipo de regalos,
son los más difíciles, pero quizás y sólo quizás, sean los más afortunados pues
demuestran la generosidad de lo imposible, comparando el valor de lo dado con
el valor de lo recibido, pues la felicidad que le hayas podido proporcionar a
otra persona ni que sea por un momento o a ti mismo,…, no tiene un valor
contable.
Ferrán Aparicio
25
de Enero de 2017
viernes, 20 de enero de 2017
idealist@s: MODELO TRANSTEORICO DEL CAMBIO
idealist@s: MODELO TRANSTEORICO DEL CAMBIO: Dicen los especialistas que el hábito es necesario; es el hábito de tener hábitos, de convertir una vereda en camino trillado, lo que un...
MODELO TRANSTEORICO DEL CAMBIO
Dicen los especialistas que el hábito es necesario; es el hábito de tener
hábitos, de convertir una vereda en camino trillado, lo que uno debe combatir
incesantemente si quiere continuar y es
que lo que voy a razonar es que en el habito del orden esta la virtud,
por decir un algo.
El
otro día y como siempre no sé si por casualidad o porque necesitaba leer acerca
de ello, cayó en mis manos el modelo transteórico
del cambio de Prochaska y Diclemente. En general y a pesar de ser un modelo teórico
tiene connotaciones básicas que ayudan a replantearse cambios de vida hacia
hábitos saludables, a través de un modelo evolutivo de racionalización de lo
que se pretende.
En
general todos y antes de que suceda algo en nuestra vida, no somos conscientes
de tener un problema, hasta que una muestra nos llama la atención sobre lo que
nos está pasando o lo que estamos viviendo, y se puede manifestar desde la
negación a la racionalización o convencimiento en versus contrario.
El
problema surge cuando somos conscientes de que tenemos un problema y lo
asimilamos o simplemente lo derivamos en el tiempo. Pasado ese tiempo que para
cada uno tiene su dimensión se empieza a buscar la dirección a donde recurrir
para solucionar lo que nos parece un problema y como concepto tiene solución,
por aquello que de lo que no tiene
solución no resulta ser un problema.
Un
día te levantas y sin excusas , ni demora te enfrentas a darle la solución a
aquello que te preocupa, pues sin darte cuenta has ido psico analizando el
problema, o cuestión en toda su dimensión y la persona toma ya los pasos necesarios, sin
excusas, ni demoras, para dar los pasos
planificados.
Una
vez enfrentado a tu nueva realidad y habiéndose producido el cambio y teniendo
la nueva conducta instaurada, sólo se trata de y transformarla en hábito diario,
si bien y en cualquier caso la consolidación dependerá de
la envergadura del cambio y del momento en que estemos.
Con el
paso del tiempo y dentro del modelo transteórico del cambio, cuando se trata de
un hábito se dice que éste ya es sólido y es difícil abandonarlo, pues ya
forma parte de nuestra vida.
Como
todo en la vida todo tiene su proceso y procedimiento, simplemente se trata de
tomar la decisión de hacer algo específico para cambiarlo, yo en concreto y por poner un ejemplo, he dejado de
fumar, después de estar años intentándolo, es decir he alargado el modelo
transteórico aumentando el tiempo de
contemplación del problema realizando maniobras disuasorias y huidas hacia
adelante para no tener que encarar el verdadero problema.
Al
final llegas a la conclusión que cuando pases la primera etapa antes saldrás
del modelo transteórico del cambio, que
al fin y al cabo es para todo el mundo igual, sin excepción alguna.
Ferrán
Aparicio
20
de enero de 2017
Etiquetas:
ACCION Y REACCION,
CAMBIO,
CONSCIENCIA DE CAMBIO,
CONTEMPLACIÓN,
DECISION,
DICLEMENTE,
ESTRATEGIA,
MODELO TRANSTEORICO DEL CAMBIO,
PROBLÑEMA SOLUCION,
PROCHASKA,
SOLUCION,
SOLUCION FINAL
Ubicación:
Valencia, España
domingo, 15 de enero de 2017
idealist@s: MI CASA, MI MUSEO, MI MAUSOLEO
idealist@s: MI CASA, MI MUSEO, MI MAUSOLEO: Hace tiempo que estoy rondando la idea de hacer cambios en casa, hasta ahora quizás, por que no la vivía demasiado, por hallarme despla...
MI CASA, MI MUSEO, MI MAUSOLEO
Hace tiempo que estoy rondando la idea de hacer cambios en casa, hasta ahora quizás, por que no la vivía demasiado, por hallarme desplazado geográficamente por motivos laborales, bien porque no le daba la importancia que merecía en la distancia, pero ha llegado el momento de planteárselo pues lo que está claro es que pasamos muchas más horas de las que creemos en ella y tu casa deber ser tu refugio y tu santuario, independientemente que sea como un museo donde recoges la historia de tu vida y el mausoleo donde algún día, acabará resumida tu vida, como paso a la otra orilla.
Cuando te lo planteas y como espectador de tu propio teatro te das cuenta que tu casa como concepto no es sólo tu tarjeta de visita ante el mundo, sino es tu propio refugio y santuario. Al final y al cabo tiene que ser como tu propio reino, el lugar al que llegas y te encuentras feliz pues lo has creado hecho a imagen y semejanza de tus gustos criterios, incluso necesidades. El problema que surge, es que nosotros no somos los mismos en el transcurso del tiempo, e igual que cambiamos presuntamente evolucionando, también lo tiene que hacer nuestra casa como espacio vital, pues nuestra casa no sólo es una casa, es mucho más.
Nuestra casa debería ser nuestro hogar, nuestro templo, nuestra guarida, el lugar donde nos encontramos más seguros, tranquilos y relajados, protegidos y felices.
Hace poco me ofrecieron comprarme mi casa y la verdad es que me surgió la duda y después de mucho analizarlo me di cuenta que mi casa, me la había hecho a imagen y semejanza de como yo entendía la vida, de mis formas y costumbres, y fuera donde fuera no iba a encontrar aquello que yo había diseñado no solo como técnico, sino como persona y es que la clave para transformar una casa en un hogar está en los pequeños detalles que la hacen nuestra.
Al final solo se trata de junto con la teoría del Feng Shui, iniciar el procedimiento de limpieza, donde el orden, la luz, las plantas y la decoración sean tus aliados.
El desorden puede provocar estrés y por ello la importancia de que tus cosas no invadan todo el espacio, simplemente se trata de renovar y renovar implica deshacerte de aquello que no utilizas o al menos de derivarlas al trastero para intentar que el espacio que nos rodea sea lo más diáfano posible.
La decoración no sólo son objetos, cuadros y fotografías también las plantas y las flores tienen un impacto inmediato sobre la felicidad y a largo plazo tienen un efecto positivo en los estados de ánimo, además de incrementar el nivel de concentración.
En cuanto a los colores es un elemento de vital importancia porque no sólo cambia el espacio y lo renueva, sino que cada tono puede hacerte sentir de una manera y unos pueden hacer que te encuentres más relajado que con otros.
Al final solo se trata de saber elegir bien las formas, los colores, la iluminación y la disposición de los elementos para crear tranquilidad, alegría, recogimiento y rodearte de fotografías, elementos, esculturas, cuadros…, que te recuerden los sentimientos que tenemos en relación a otras personas y los que ellas sienten hacia nosotros, cosas y sensaciones que con el tiempo pueden cambiar por ello la necesidad de renovarte, pues tu casa es tu museo y tu mausoleo y el reflejo de tu yo actual.
Ferrán Aparicio
15 de Enero de 2016
Etiquetas:
CAMBIO,
CRITERIOS LOGICOS,
ESPACIO VITAL,
FENG SHUI,
IDENTIDAD,
MI CASA,
MI MAUSOLEO,
MUI MUSEO,
ORDEN Y CONCIERTO,
PERSONALIDAD,
RENOVARSE O MORIR,
SERENIDAD,
VIDA IMPLICTA,
VIVIR AL DIA
martes, 10 de enero de 2017
idealist@s: UN TRANVÍA LLAMADO, DESEO
idealist@s: UN TRANVÍA LLAMADO, DESEO: Llevo unos días de vacaciones y la verdad , es que no he parado desde que empezó el año. La realidad es que cuando comencé este nuevo año m...
UN TRANVÍA LLAMADO, DESEO
Llevo unos días de vacaciones y la verdad , es que no he parado desde que empezó el año. La realidad es que cuando comencé este nuevo año me había propuesto el seleccionar más y mejor mis que haceres diarios, siendo un poco menos efectivo y disfrutar más del “no tiempo”, sin embargo, no paro de hacer cosas que tenía pendiente y vuelvo a planteármelo, como siempre en voz alta y dejando que la mente escriba lo que le vaya dictando el subconsciente.
Como en la obra de Tennessee Williams, “un tranvía llamado deseo”, la fuerza bruta de la naturaleza es tan poderosa como los prejuicios morales, y es que nunca estamos conformes con nada, tanto si hacemos, como sino no lo hacemos.
Al final llegamos de una forma natural a una situación de estrés y sentimos que las situaciones nos sobrepasan de alguna manera pues no encontramos la justa manera de hallar ese estado de tranquilidad natural que no resuene con perjuicios morales.
Cuando revisamos los principios que debemos cambiar para que no se te pase la oportunidad de empezar a cambiar hoy mismo tu vida desde la tranquilidad de tu hogar, te planteas que el orden es uno de los pilares fundamentales.
El orden es un valor que se aprende y nos acompaña para toda la vida. Es bien cierto que hay quienes son ordenados por naturaleza, pero para otros, el orden es un valor que se debe adquirir, cultivar y administrar.
De cualquier forma, el orden y la organización es indispensable para triunfar en la vida y de sentirnos razonablemente bien, pues cuando hablamos de orden, no nos referimos solamente a la organización de las cosas materiales en nuestro hogar o espacio de trabajo, sino también tenemos que ser ordenados en la forma en que conducimos nuestra vida, en la forma de organizar y planificar nuestras ideas y como las expresamos y hasta en nuestra imagen personal, por decir un algo.
Para adquirir este valor es necesario poner en marcha la fuerza de voluntad en pequeños detalles, que en su conjunto, forman hábitos de orden, a través del tranvía llamado deseo.
Al final el deseo como la pasión constituye uno de los motores de la vida, y el mantener las cosas en su lugar hace la vida más fácil y no se pierde el tiempo tratando de buscarlas o en su caso encontrarlas, sea lo que sea, a lo que nos referimos.
Tomarse un tiempo, el justo y necesario, aquietando sin parar el ritmo, para poner en orden tu vida y tus principios antes de subir al tranvía, quizás sea la fórmula mágica para obtener lo que deseamos, eso sí desde un orden lógico y humano, que no divino, pues llegamos a lo que llegamos .Solo se trata de ser dueño de tus pensamientos y emociones y recíprocamente y desde la calma, organizar tu orden, como dueño de tu tiempo y de tu vida que eres.
Ferrán Aparicio
10 de enero de 2017
Etiquetas:
CULTIVAR Y ADMINISTRAR TU VIDA,
EL DESEO Y LA PASION EL MOTOR DE LA VIDA,
LA LISTA DEL ORDEN,
ORDEN,
ORDEN VIRTUAL,
QUEHACERES DIARIOS,
UN TRANVIA LLAMADO DESEO
Ubicación:
Valencia, España
jueves, 5 de enero de 2017
idealist@s: CARTA A LOS REYES MAGOS DE ORIENTE
idealist@s: CARTA A LOS REYES MAGOS DE ORIENTE: La verdad es que la ingenuidad e inocencia de un niño no es sustituible por nada y esto se aprecia cuando llega la etapa de leer las car...
CARTA A LOS REYES MAGOS DE ORIENTE
La verdad es que la ingenuidad
e inocencia de un niño no es sustituible por nada y esto se aprecia cuando llega la etapa de leer
las cartas ilusionadas de los niños, dirigidas
a los Reyes Magos de Oriente. La verdad que como niño mayor, nunca me lo había planteado,
especialmente porque cada día necesito menos cosas materiales, aunque quizás
más cariño espiritual, venga de quien venga.
Quizás
y sólo quizás y después de un año lleno de cambios que unos han sido un regalo
y otros, un desazón y desengaño gordo, no os voy a pedir algo que ya no tenga,
desde siempre, y es simplemente ser cada
día más consciente de lo que tengo y de lo que no tengo, de a quien tengo y a quien
no tengo y lo que de alguna manera debo aceptar para al fin y al cabo mejorar
en mi vida.
Cuando
nací fui regalado con un don, la racionalidad intuitiva de la fuerza de trabajo, un don muy
especial y escaso, y le estoy agradecido a la vida, es por ello que tenga pedir
en esta carta el valor de vivir de nuevo la vida desde el corazón para
descubrir y vivir toda su magia, eso sí desde una etapa más adulta y menos
inocente que permita a mi mente embaucadora fabricar argumentos absurdos y
coartadas irrelevantes para escaparme de
un miedo, culpar a los demás o disfrazarlo de sabiduría, con palabras vacías.
Por
pedir que no quede y es descubrir todo lo que hay en mi subconsciente, materia
gris que me emociona y hoy aún desconozco, como casi de todos los humanos pero
puestos a pedir privilegios, tengo que pedir lo mejor que tengo dentro como
algo mío y a lo que aspiro.
Visto
también que ya reconozco ese estado de la vida
que uno peina canas y habiendo aceptado mi situación como la que es,
pido ser capaz de amar a la vida y a los
demás, confiando y aceptando los momentos y situaciones que llegan a mí, sin
reprochar nada porque todo tiene un íntimo y profundo sentido, por aquello de
que todo llega en su justo momento, aunque no siempre sea capaz de verlo en el
momento concreto en que pasa.
Como
todo sucede como debe suceder, en su preciso y concreto momento y estoy muy
convencido, sólo os pido que me deis luz y sabiduría para poder verlo y
encontrarle el sentido lo antes posible y sin elucubrar pensamientos falsos, ni
auto engañarme con ellos, para saber aceptar la vida tal como llega y confiar
en ella, pues lo que está claro es que es sin duda el mejor regalo, y ese ya lo
tengo.
Que
sepa no buscar culpables en los demás de lo que a mí me pasa por dentro, porque
a veces no me gusta y sale en forma de exigencia, de ira incontrolada o de pena
por mí mismo, pues si soy feliz en mi soledad y en la elección de la acción de
cada momento, también es necesario ser capaz de estar atento a lo que sucede a
mi alrededor, siempre desde mi corazón bien abierto, aceptando mis limitaciones
y las de los demás, que en el fondo son las mismas.
Siempre podrás escribir y enviar tu carta a los Reyes
Magos con tus deseos para el año nuevo, año, porque al fin y al cabo y a pesar
de su realeza,…, son magos.
Ferran
Aparicio
5 de Enero de 2017
Etiquetas:
AÑO NUEVO,
CARENCIAS,
CARTA A LOS REYES MAGOS,
DESEOS,
ILUSIONES,
MIEDOS,
QUEHACERES,
QUERENCIAS,
REYES MAGOS,
SUBCONSCIENTE QUERIDO Y RECONOCIDO,
TEMAS ASIMILADOS,
TEMAS PENDIENTES
Ubicación:
Valencia, España
martes, 3 de enero de 2017
idealist@s: OPCIONES VALORABLES
idealist@s: OPCIONES VALORABLES: Cuando nos enfrentamos al maravilloso momento de los cinco minutos más, para la cuenta atrás, para comenzar un nuevo año y digo maravi...
idealist@s: AÑO NUEVO DE PROPÓSITOS Y DESPROPOSITOS
idealist@s: AÑO NUEVO DE PROPÓSITOS Y DESPROPOSITOS: Un año más, han pasado los cinco minutos más, para la cuenta atrás y nos encontramos con un año nuevo lleno de propósitos y también de de...
domingo, 1 de enero de 2017
AÑO NUEVO DE PROPÓSITOS Y DESPROPOSITOS
Un año más, han
pasado los cinco minutos más, para la cuenta atrás y nos encontramos con un año
nuevo lleno de propósitos y también de despropósitos. La verdad es que
propósitos tenemos siempre todos; unos
se consiguen y otros se intentan, yo al menos ya no fumo, lo cual ha sido una
batalla difícil, pero estoy contento,
pero hablar de despropósitos es hablar de palabras mayores y es que como
concepto no tiene desperdicio.
El
significado de propósito lo racionalizamos todos, pero la palabra
despropósito tiene su enjundia y en
función de las circunstancias y ámbito donde
se trate o inserte, puede variar su significado.
Despropósito
se puede entender como: “Dicho o hecho
sin sentido o que se realiza en un momento, lugar o situación inadecuados” o en su caso “Dicho o hecho fuera de sazón, de
sentido o de conveniencia”; incluso como
:”Dicho o hecho que no viene a cuento, falto de sentido”, pero lo que está de
alguna forma clara es que es despropósito es un desatino, dislate, disparate,
inconveniencia, incongruencia, incoherencia, equivocación, incluso un error.
Por
estos días se escucha mucho hablar de los propósitos para este año nuevo versificados
en frases muy conocidas y textos de
grandes pensadores a través de internet, reflexiones muy profundas que
describen y marcan una pausa que lleva al detenimiento y a una evaluación…...,pero
al final nuestra vida es nuestra y somos nosotros, los que tenemos que elegir y
actuar, en su caso, y determinar si es un propósito o despropósito, lo que da
sentido a nuestra vida.
Con
ánimo de cultivar la originalidad y el pensamiento propio, quizás y sólo quizás
en el despropósito esté el secreto como algo innovador pues las decisiones que
se toma con convicción y planificación, viviendo experiencias propias y no
ajenas, ayudan a tener un rumbo, una dirección que marca un propósito
verdadero, o un despropósito genuino.
Esto
no quiere decir que estar de acuerdo y coincidir con la visión que nuestros
semejantes tienen sobre algunas cosas y la óptica de ciertos ángulos en temas
importantes de la vida, nos desenfoca de aquello para lo cual hemos sido
creados, sino por el contrario son las herramientas para reflexionar y encausar
nuestro tan soñado propósito o despropósito.
Una
persona con propósito disfruta lo que hace, su motivación es genuina, sabe muy
bien hacia dónde se dirige, y genera inspiración en otros. Pero el propósito con
despropósito puede implicar una equivocación o pérdida de rumbo. Al final
llegados a éste punto, sólo cabe recalcar que aunque hay cosas que parecen no
tener un propósito lógico o más bien sin propósito alguno con nuestra vida, son
cosas o situaciones diferentes.
En
la vida, algunas veces pasamos por situaciones difíciles a las que no les
hallas sentido en el momento y eso hace que pasar por esas situaciones que
parecen un despropósito con la perspectiva tenga su lógica y entraña, recuerda
que eres único, así que tu propósito también lo ha de ser. Así que te animo a
buscar ese propósito o despropósito único y exclusivo para este año, yo sólo pido
fuerza,…,el trabajo, la sonrisa y la alegría ya los pongo yo. Mis mejores
deseos para este año que ya ha empezado.
Ferrán Aparicio
1
de Enero de 2016
Etiquetas:
AÑO NUEVO,
AÑO NUEVO DE PROPOSITOS Y DESPROPOSITOS,
DISPARATES,
EQUIVOCACION,
INCOHERENCIA,
INCONGRUENCIA,
INCONVENIENCIAS,
INNOVACION,
NOVEDADES,
SIGNIFICADO,
SIGNIFICANTE,
VERDAD CIRCUNTANCIAL
Ubicación:
Valencia, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)