No les ha ocurrido alguna ve que durante alguna etapa de su vida se les rompe todo de una forma casual y continua.
La
verdad es que intuitivamente piensas que algo está pasando y que todo tiene su
significado.
Es pertinente analizar qué es
lo que se ha roto, para intentar determinar cómo es que esta señal se relaciona
a nuestras propias emociones.
Si lo que se nos rompe son objetos
que pertenecen a un mismo grupo de ideas puede que no notemos una relación
entre estos objetos… hasta que sabemos que son todos elementos que usamos los
relacionamos con algún problema intrínseco que estamos viviendo, es decir,
nuestras energías o las del entorno están haciéndonos saber que no queremos o
no podemos ver algo que está ocurriendo.
Los vidrios de la casa pueden
romperse por una concentración elevada de energías, como cuando hay peleas,
preocupaciones, tensión u otras condiciones conocidas o desconocidas por la
persona, pero muy activas en sus emociones.
Si los electrodomésticos no
funcionan o provocan chispazos al conectarlos, nos dicen que hay una sobrecarga
emocional en esa habitación o en quien los usa.
Cuando te cierras
emocionalmente al es habitual que se rompan o comiencen a funcionar mal los
móviles, los teléfonos fijos, los intercomunicadores, la conexión a internet, y
demás.
Si la puerta suele abrirse sin
explicación, o a menudo se te olvida abierta, quieres que alguien entre a tu
vida. Al contrario, si la puerta se abre estando alguien en casa, es el quiero
de que salga de tu vida.
Si las puertas de los armarios
y alacenas se abren sin razón, puede que estés requiriendo algo nuevo en ellos:
más abrigo, más alimento, más bienestar (en la puerta del botiquín), y así. En
cambio, si las puertas se cierran, es que eso que guardas allí te está
sobrando.
Si son cajones los que se
traban, hay asuntos del pasado que no queremos asumir, que no nos hacen bien, o
que no queremos mostrar al mundo.
Si suele engancharse la cerradura , analiza la situación: si estás
dentro de casa, es que no quieres dejar entrar a alguien nuevo en tu vida; si
estás fuera de casa, no querrás cambios o estás ocultando secretos .y si el cerrojo
se rompe contigo y con alguien más adentro, es que no quieres perder a esa
persona.
Si sueles extraviar las
llaves, la señal es clara: significa que no quieres salir o entrar a tu casa,
según dónde estés al momento de perderlas.
Estas son sólo algunos de los
más habituales significados de las roturas en la casa, que puedes usar para
descubrir tus verdaderos sentimientos sobre las personas con las que compartes
tu vida, o las situaciones a las que te enfrentas a diario.
Ferrán
Aparicio
30
de Junio de 2023