Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
lunes, 30 de noviembre de 2015
idealist@s: SABER SER, SABER ESTAR,..., SABER ESPERAR
idealist@s: SABER SER, SABER ESTAR,..., SABER ESPERAR: Hoy me viene a la cabeza el recuerdo vagamente de las ideas del famoso libro de Montserrat Solé, “ saber ser, saber estar ”, y yo que ...
SABER SER, SABER ESTAR,..., SABER ESPERAR
Hoy me viene a la cabeza el recuerdo vagamente de las ideas del famoso libro de Montserrat
Solé, “saber ser, saber estar”, y yo
que procuro reflexionar sobre todo lo
que cae en mis manos bien físicamente, bien intelectualmente y sin más le he
añadido por los últimos acontecimientos que estamos viviendo en esta generación
de la crisis eterna, aquello de saber esperar .
El problema
surge cuando por circunstancias ajenas nos alejamos de nuestra propia esencia y
buscamos ser o aparentar y funcionar como alguien diferente de quien realmente
somos, muchas veces en el intento de lograr el éxito o la atención y el
reconocimiento de los demás, sin darnos cuenta que nuestra mejor garantía de
éxito y de atención, es ser nosotros
mismos, desde la sencillez , la humildad y por supuesto desde la autenticidad.
Como siempre
muchas veces nuestra actuación no gusta a los demás, pero si nos sentimos auténticos,
solo se trata de “saber esperar”.
La
experiencia por aquello de que la vida
comienza a partir de los cincuenta, te demuestra que cuando somos y no
pretendemos otra cosa que ser y estar, nos convertimos en personas mucho más luminosos
y atractivos, precisamente porque no necesitamos del reconocimiento ajeno y hemos
vencido tras mucha espera, la lucha con
nuestro propio ego.
Cuando se
supera la lucha de la barrera con nuestro ego, ya no es necesario demostrar
nada a nadie , y sólo se trata después de mucha espera de calidad humana acumulada
el haber conseguido encontrarnos bien en nuestra propia personalidad, que al
fin y al cabo es la nuestra, demostrando que la autoestima tiene su raíces en
el ser y en la expresión del ser dejando un poco lo de saber estar, cosa aprehendida
con el tiempo.
Es bien
cierto que cada día evolucionamos culturalmente y formalmente, más rápido que
hace años gracias a los medios de comunicación y difusión en cuanto a modas y
modismos , pero lo que también es cierto es que cuando realmente nos sentimos
plenos y a veces felices es cuando logramos ser y estar , donde nosotros mismos hemos elegido de acuerdo a nuestros
valores , sintiendo que estamos
realmente vivos.
Les animo de
este foro, desde la humildad y la
sencillez a reconocerse a ustedes mismos tal como son, sabiendo que saber ser y
saber estar, sólo se complementa sabiendo esperar.
Ferrán Aparicio
30 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
idealist@s: HABITOS DIARIOS
idealist@s: HABITOS DIARIOS: Dicen que la rutina es lo peor que puede pasar una persona como fenómeno destructivo, pero no hay que confundir rutinas con hábitos diario...
HABITOS DIARIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYSvcr0DdcTVHBD05IYhgn6FIjusZu-r2_mOAFPWCeG7s-u2mDjehGOKGxxU6_eHnJ8jWskSIG8TvYQK8SV-HSuurCnIlS3Z_1BrG4zLNirPbb7OUfnUJWUL3DGhkzzJSonfLDcJ0sFpI/s320/149-HABITOS+DIARIOS.jpg)
Los hábitos no sólo
tienen que ver con la actitud ante la vida, sino que tiene que ver con una
forma de afrontar cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día y sólo se
trata de tener unos hábitos como virtudes mentales a la hora de enfrentarnos a
cada acontecimiento.
Los hábitos son
como principios mentales que tenemos fijados o debemos plantearnos el fijar y es
retroactivar un planteamiento definido que puede ir desde agradecer que estamos
vivos cada día cuando nos levantamos; a saber elegir nuestro entorno laboral,
familiar o de círculos de amistades, pues en cualquier caso constituyen los
pilares fundamentales de nuestra vida.
Es cierto que la
actitud vital marca la diferencia en cuanto a cómo desarrollamos nuestros hábitos
diarios, no es lo mismo aceptar a los demás por lo que son y el lugar que
ocupan en nuestra vida sin tratar de cambiar a nadie desde el respeto personal,
que pensar que todo que nos rodea tiene que ser o estar a imagen y semejanza de
lo que exigen nuestro hábitos diarios.
Como todo en la
vida el uso de nuestra creatividad es lo que nos permite abrir nuestra mente a
nuevas expectativas y a buscar soluciones ante cada problema que se nos
presenta.
También resulta
otro habito saludable el plantearnos aquello que nos gusta pues las cosas que
nos agrada hacer son las que resultan
más fáciles independientemente de la dificultad que entrañen.
Es importante el disfrutar
de la vida, pues llega un día que te das cuenta que esto ha pasado y ya es tarde para recuperar aquello que está
en tu mano, el aprehender a disfrutar del presente es también un hábito diario saludable.
Otro habito diario
que a mí me resulta muy gratificante es el hecho de reírme por definición y sin
ninguna mala intención, sino simplemente porque es más agradable ser alegre que
ser triste.
En este mismo
sentido no debemos olvidar que somos seres sociales y aunque todos necesitamos
nuestros momentos de soledad es fundamental habituarnos a cultivar nuestras relaciones encontrando el justo tiempo para compartir
nuestra vida con amigos y familiares.
También otro complemento
vitamínico en cuanto a hábitos es mantener nuestra honestidad como principio
fundamental, pues toda acción o decisión
que se tome debe basarse en la honestidad.
Hábitos diarios hay
muchos desde ser proactivos a mantener un ilimitado optimismo , pero en
cualquier caso sólo se trata de parar cinco minutos a meditar sobre ese gesto
que debemos incorporar a nuestra vida diaria.
Ferrán Aparicio
25 de
noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
idealist@s: VERSUS CONCEPTUAL
idealist@s: VERSUS CONCEPTUAL: La palabra versus es un participio latino que significa 'orientado hacia', 'encarado a' o 'en dirección a' y q...
viernes, 20 de noviembre de 2015
VERSUS CONCEPTUAL
La palabra versus es
un participio latino que significa 'orientado hacia', 'encarado a' o 'en
dirección a' y que ha entrado en el español a través del inglés con el uso que
se le da en ese idioma desde el siglo XV: mostrar contraste o enfrentamiento
entre dos personas, entidades, conceptos o cosas.
Esta
racionalidad de versus en contrario, conceptualmente nos hace racionalmente muchas
veces confundir conceptos como por ejemplo el confundir la eficiencia con
eficacia , dándoles el mismo significado cuando por lo contrario existe una
gran diferencia entre ser eficiente y ser “versus” eficaz, por decir un
ejemplo.
En
este sentido podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos
utilizados en un proyecto o discurso y los logros conseguidos con el mismo,
entendiendo que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para
lograr un objetivo o versus en contrario cuando se logran mnás objetivos con
los mismos o menos recursos.
Respecto
a la eficacia podemos definirla como el
nivel de consecución de metas y objetivos.
Como
vemos la eficacia en algo, difiere de la eficiencia, “versus en contrario”, en
que la eficiencia hace referencia a la mejor utilización de los recursos, en
tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un
objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.
Como
vemos conceptualmente la idea de “versus” conceptualmente como algo “orientado hacia”, depensde
conceptualmente mucho de cómo lo enfoquemos pues por una parte para ser
eficiente es obvio que debemos ser eficaces pero por otra no se considera eficaz
a quien más recursos utiliza.
Esta
dicotomía conceptual como ejemplo nos demuestra que conceptualmente hay términos
que no hay forma de medirlos, sino racionalmente tan sólo básta con cumplir los
objetivos.
Como
decía Punset: el conocimiento racional de la vida es lo que no nos va a
permitirla vivir mejor, sin embargo el tener una consciencia de la dicotomía de
los conceptos no hay que confundir ni enfrentar conceptos por que en cualquier
caso la racionalidad es un valor en si mismo y la consciencia de los sesgos
versus contrario no llegan a propugnar su eliminación total como camino de la
felicidad, la plenitud y bienestar.
Ferrán
Aparicio
20 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
idealist@s: MI COLECCION DE CROMOS
idealist@s: MI COLECCION DE CROMOS: Hacía tiempo que no veía a nadie intercambiar, ni comprar sobres de cromos hasta que el otro día junto a la plaza redonda de Valencia,...
MI COLECCION DE CROMOS
Hacía tiempo
que no veía a nadie intercambiar, ni comprar sobres de cromos hasta que el otro
día junto a la plaza redonda de Valencia, me di cuenta que todavía existen
coleccionistas y colecciones de cromos.
Cuando han pasado
los años y por mi interés por las bellas artes, no sólo me he convertido en un
coleccionista de cromos de arte sino que también mi inquietud artística me ha
impulsado a crearlos.
La gente piensa que
convertirse en un coleccionista de arte es cuestión de dinero, pero lo que
caracteriza a un coleccionista no es su capacidad de gasto sino su compromiso
con el arte.
En cualquier caso y
como actitud positiva ante la vida hay que añadirle una pizca de pasión y
perseverancia , pues quien piensa que coleccionare arte es una inversión
rentable y segura , está en muchos casos equivocado por razones únicamente de
gustos , modas y razones de oferta y demanda en el mercado.
No obstante e
independientemente de tu gusto personal tienes que estar formado a la hora de comprar, sabiendo que el arte es compartir emociones independiente de
modas y modismos, por aquello que compartir también es vivir .
El quiarte por tu
propia pasión es fundamental a la hora de hacerte con tu propia colección y si
bien vamos cambiando en el tiempo la asociación de una compra emocional nunca
se borra si se ha hecho desde el corazón. Es por ello que te recomiendo que tu colección
de cromos de arte la hagas poco a poco, fundamentada y racionalmente sentida
sin impulsos y racionalizando la calidad, tamaño y oferta de mercado.
Fundamental es conocer
al artista que te lo vende , si bien no siempre es posible siempre puedes
informarte sobre su trayectoria no sólo formal sino emocional.
Cuando compras
arte siempre tienes en mente el sitio donde se va aubicar y con el tiempo y su
movimiento dentro de tiu espacio descubres nuevas connotaciones por aquello que
el arte está siempre vivo , un cambio de lugar , de fondo , puede generar una
nueva visión de tu cromo preferido.
Te animo a
desarrollar tu propia colección, porque si bien una obra le gusta a primera
vista a una persona , al espectador, es porque llegó a su corazón,
Ferran
Aparicio
15 de noviembre de 2015martes, 10 de noviembre de 2015
idealist@s: LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES
idealist@s: LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES: No sé si por cultura, asociación de ideas o simplemente educación emocional, los humanos asociamos la luz a la ilusión y la luz de luc...
LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES
No sé si por cultura,
asociación de ideas o simplemente educación emocional, los humanos asociamos la
luz a la ilusión y la luz de luces como ese conjunto de aspectos que nos motivan
en la claridad vital.
El
problema surge cuando se pierde la ilusión, la rutina nos atenaza y entramos en
un ritmo de vida en el que los problemas nos agobian y necesitamos recuperar la
ilusión.
Recuperar
la ilusión es el argumento básico cuando queremos salir de un bache o
situación, pero en el fondo la mayoría de las veces no sabemos lo que hablamos
ni de lo que queremos, no es algo concreto sino es más una fuerza hacia el deseo de sentirnos bien.
La
ilusión como motor de la vida es un
concepto ambiguo que en realidad refleja un esperanza infundada, sin embargo
funciona como energía vital para perseguir los objetivos que nos proponemos,
superando cualquier tipo de dificultad o al menos intentarlo sin que nos afecte
cualquier desavenencia.
Por
esta misma razón hay que tener en cuenta que la ilusión es una esperanza por
ser muchas veces intangible e infundada, lo que la convierte en una creencia vital que sólo se maneja dentro
de una motivación ordenada.
El
ser conscientes que un término es
infundado es necesario para en todo momento mantenerse alerta en el orden de
ideas ya
que de lo contrario como de una manera mágica puede llegar a desaparecer.
Nada
es gratuito en esta vida y todo tiene su sobrecoste, en este aspecto la ilusión
nos ayuda a manejar emociones pequeñas en periodos cortos y con objetivos
concretos y accesibles, lo que permite tener una claridad vital como luz de
luces que es la ilusión.
Quizás
la ilusión está reñida con lo material por aquello que el dinero no da la felicidad,
pero ayuda , es por ello que
preferiblemente mantener la ilusión
respecto a personas , lo que nos permite tener un dialogo de emociones como feed back de lo que sentimos y lo que
invertimos para que las luces estén encendidas.
Si
bien todos hemos pasado por alguna desilusión con el consiguiente apagón, todos
en mayor o menor medida hemos conseguido como humanos que somos , reponer esa
luz como capaces que somos de reponernos ante las adversidades.
Esa
resiliencia bien practicada nos permite de alguna forma resurgir como el ave Phoenix
de cualquier adversidad aprendiendo que la clave es al menos mantener una ilusión activa.
Ferrán Aparicio
10
de noviembre de 2015jueves, 5 de noviembre de 2015
idealist@s: LA LEY DE LA ATRACCION
idealist@s: LA LEY DE LA ATRACCION: LA LEY DE LA ATRACCION Llevamos mucho tiempo, muchos años escuchando aquello del poder de la atracción, sin embargo no siempre le d...
LA LEY DE LA ATRACCION
LA LEY DE LA ATRACCION
Llevamos mucho tiempo, muchos años escuchando aquello del poder de la atracción, sin embargo no siempre le damos la importancia que aparentemente puede tener.
Seguro que en más de una ocasión, quizá en muchas, has pensado en situaciones de tu vida que te gustaría fueran de otra manera, sin embargo no acabmos de darle una forma concreta, todo se queda borroso y abstracto como reconociendo lo que nos gusta pero sin identificarlo en concreto.
Es cierto que el deseo como fuente de emoción es el motor de la iniciativa y de la consecuencia y desde la perspectiva nos demuestra que tarde o temprano conseguimos lo que queremos, sino tan pulido y perfecto muy aproximado a las circunstancias y tiempo que hemos invertido en conseguirlo, pero real como la vida misma.
Es cierto que el deseo como fuente de emoción es el motor de la iniciativa y de la consecuencia y desde la perspectiva nos demuestra que tarde o temprano conseguimos lo que queremos, sino tan pulido y perfecto muy aproximado a las circunstancias y tiempo que hemos invertido en conseguirlo, pero real como la vida misma.
Sin embargo el lenguaje del deseo sin invertir en el es como los sueños que nunca llegan a materializarse en realidades existen pero también se pueden convertir en nuestro peor enemigo cuando nos instala en la queja.
Esa abstracción que aparece de alguna manera borrosa y no se materializa en algo concreto depende mucho de la atención que le prestemos alos pequeños detalles que la vida nos va aportando para expandir nuestra vida.
En definitiva parece ser y sólo parece, porque si dominara el lenguaje conceptual y metafísico; no estaría escribiendo para convencerme de ello , es que el deseo es lo que te permite en función de su intensidad la consecución del acto, la elocución o la materia.
Es cierto que la vida es un conjuro de leyes metafísicas y sincrónicas, de los que sabemos una mínima parte, en que los sucesos se interrelacionan de una forma poco natural y muy ligado a la física, pero también es cierto que tener consciencia de que esto funciona así, aunque sea de una forma abstracta nos puede servir para echar riendas sueltan a nuestros deseos y sueños, y con cierta piza de pasión empezar a ver los resultados nde algo que realmente tenemos claro.
Cualquier actitud negativa como la queja o el desagrado rompe con las leyes naturales del deseo de la atracción, es por ello que una actitud emprendedora y sin hastíos es la clave para conseguir lo queremos simplemente por la ley de la atracción.
En conclusión lo que si parece cierto es que la ley del pensamiento posibilita atraer lo deseado, por este motivo se asocia a Ley de la atracción con la ley de mentalismo que se funda en que todo en el universo es una creación mental y que el hombre, por intermedio de su pensamiento, crea su propia realidad.
Como siempre y desde la humildad y la sencillez, les animo a dibujar y concretar aquello que ustedes desean de verdad, porque simplemente en ese acto definirán la atracción de al menos visualizar y concretar, aquello que realmente quieren.
Esa abstracción que aparece de alguna manera borrosa y no se materializa en algo concreto depende mucho de la atención que le prestemos alos pequeños detalles que la vida nos va aportando para expandir nuestra vida.
En definitiva parece ser y sólo parece, porque si dominara el lenguaje conceptual y metafísico; no estaría escribiendo para convencerme de ello , es que el deseo es lo que te permite en función de su intensidad la consecución del acto, la elocución o la materia.
Es cierto que la vida es un conjuro de leyes metafísicas y sincrónicas, de los que sabemos una mínima parte, en que los sucesos se interrelacionan de una forma poco natural y muy ligado a la física, pero también es cierto que tener consciencia de que esto funciona así, aunque sea de una forma abstracta nos puede servir para echar riendas sueltan a nuestros deseos y sueños, y con cierta piza de pasión empezar a ver los resultados nde algo que realmente tenemos claro.
Cualquier actitud negativa como la queja o el desagrado rompe con las leyes naturales del deseo de la atracción, es por ello que una actitud emprendedora y sin hastíos es la clave para conseguir lo queremos simplemente por la ley de la atracción.
En conclusión lo que si parece cierto es que la ley del pensamiento posibilita atraer lo deseado, por este motivo se asocia a Ley de la atracción con la ley de mentalismo que se funda en que todo en el universo es una creación mental y que el hombre, por intermedio de su pensamiento, crea su propia realidad.
Como siempre y desde la humildad y la sencillez, les animo a dibujar y concretar aquello que ustedes desean de verdad, porque simplemente en ese acto definirán la atracción de al menos visualizar y concretar, aquello que realmente quieren.
Ferrán Aparicio
5
de noviembre de 2015
domingo, 1 de noviembre de 2015
idealist@s: CONTINUOS ERRORES
idealist@s: CONTINUOS ERRORES: No sé si es porque se acerca el fin de año , o porque me he dado un buen golpe este año, no hago más que revisar los conceptos básicos...
CONTINUOS ERRORES
No
sé si es porque se acerca el fin de año , o porque me he dado un buen golpe
este año, no hago más que revisar los conceptos básicos que motivan mi vida y es que por mucho que lo intento desde una actitud muy positiva ,
solo hago que detectar continuos errores.
Todos
sabemos o al menos intuimos que crecemos cuando salimos de nuestra zona de
confort y que la resiliencia nos hace fuertes y nos permite crecer y endurecer
ante las adversidades de la vida.
Pero
lo queramos o no, la capacidad para abandonar de manera consciente nuestra zona
de confort y atrevernos a descubrir nuevos horizontes o perseguir nuestros
sueños es lo que nos hace diferentes a los demás, es lo que nos permite tener
nuevas experiencias que enriquezcan nuestra vida.
En
general, la mayoría de las personas prefieren quedarse en su zona de confort,
ese espacio en el que se sienten más o menos a gusto pero en definitiva
seguros.
Pero
el cargo de conciencia viene cuando reflexionamos y nos damos cuenta que manteniéndonos
en ese círculo de confort, mantenemos nuestros hábitos y rutinas que nos
permiten vivir con mayor tranquilidad pero sin ningún avance.
También es bien cierto que manteniéndose dentro de la zona de confort no es garantía de sentirse planamente feliz y lo que es evidente que no evolucionamos.
Los
errores están para modificarlos si se puede, el problema surge cuando no somos conscientes
que los cometemos o simplemente actuamos por pura inercia como hábito de vida.
Nadie
nos obliga a reflexionar o a cotejar la naturaleza de nuestra vida y su veracidad, pero en general sabemos que
si no nos movemos no evolucionaremos probablemente por no enfrentarnos al miedo
al fracaso.
Relegar en el tiempo es otro de los errores más comunes , dejamos
las cosas para más adelante sin saber si realmente tendremos tiempo , fuerzas
incluso ánimos para salir acrecer de nuestra zona de confort.
Supeditar la felicidad a una
condición significa pensar que este estado depende de las circunstancias, y no
de nosotros mismos. Sin querer o queriendo nos convertimos automáticamente en
marionetas del destino, esperando a que lleguen las circunstancias perfectas.
Si
bien en mi más hondo pensar pienso que intuitivamente las cosas llegan en su
justo momento, también es cierto que
revisando los continuos errores nos ayuda a mantener focalizada la
atención y desempeña un rol esencial en la autorregulación del comportamiento
ya que representa una especie de retroalimentación continua que utilizamos para
controlar lo que estamos haciendo o sintiendo.
Ferrán
Aparicio
1 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)