Vistas de página en total

viernes, 17 de enero de 2025

COTILLEO PURO Y DURO

Todas  las personas tenemos tendencia a de alguna manera hablar de los demás de sus circunstancias y de lo que sentimos y vivimos.. 

El problema se presenta cuando nuestra conversación se transforma en un mero cotilleo.

 Al hablar, se emplean diferentes estructuras ,tanto a nivel gramatical como pragmático, que permiten comunicar ideas y   uno de estos usos toma una forma común: el cotilleo.

El cotilleo o chismorreo es definido como :el proceso básico de la psicología social diaria que provee a las personas con información esencial y necesaria para que, de acuerdo a su capacidad, puedan lidiar con el mundo social, resolver problemas y tratar con las personas que les rodean

 

Independientemente del contenido de lo que hablamos es importante reflexionar que palabras utilizamos. Cuando utilizamos palabras positivas, estamos enviando un mensaje de optimismo y esperanza. Esto puede afectar nuestro estado de ánimo y el de las personas que nos rodean, pues las palabras positivas pueden ser utilizadas para motivar, inspirar y alentar a los demás, así como para construir vínculos fuertes y duraderos.

Por otro lado, las palabras negativas pueden tener un efecto perjudicial en nuestro bienestar emocional y físico. Las palabras negativas pueden generar ansiedad, estrés y depresión, e incluso pueden afectar nuestro sistema inmunológico y nuestra salud en general.

La elección de palabras positivas o negativas también puede influir en cómo se perciben las situaciones. .

A veces metemos la pata y no pasa nada, pues errar es humano y lo importante es aprender de ello y pensar antes de hablar la próxima vez.

Aunque en nuestra memoria queden grabados de manera más profunda los momentos en los que no dijimos lo que queríamos decir, son más frecuentes los momentos en los que nos equivocamos por hacer lo contrario.

Las personas que estiman la prudencia no suelen ser cotillas , pues  también suelen ser personas empáticas. Se dan el espacio suficiente para ponerse en el lugar del otro, lo que hace que puedan llegar a niveles más profundos de intimidad. .

Evitar el cotilleo, es una habilidad que puede entrenarse, pero hay que ser constante y seguir algunos pasos, .y con  la práctica reiterada, podemos conseguir convertirnos en personas con las que es muy agradable estar.

Muchas veces contamos secretos íntimos, tanto nuestros como de otras personas en un contexto que no es el más apropiado y debemos de pensar primero si las personas que tenemos enfrente quieren escuchar lo que pretendemos contar, si es relevante para la situación en la que estamos y si no es mejor guardárnoslo para nosotros mismos.

 

                                                         Ferrán  Aparicio

                                                   5 de Noviembre de 2024

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario