Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
lunes, 3 de octubre de 2022
ORDEN Y CONCIERTO
viernes, 16 de septiembre de 2022
OBJETIVOS PERSONALES
Siempre hemos oído hablar de la autoestima de quererse a uno mismo como principio vital de existencia , pero realmente es un concepto algo abstracto y habría que reflexionar sobre él.
Quererse a uno mismo significa mostrarse tal cual somos en los distintos ámbitos en que nos movemos, sabiendo que en la vida debemos afrontar la realidad, sus obstáculos y dificultades.
La autoestima nos ayuda a ser conscientes de nuestro potencial podemos conectar mejor con las personas y enfocarnos hacia nuestros objetivos personales, sabiendo que es una oportunidad de sacar la mejor versión de cada uno, descubriendo el potencial que tenemos a todos los niveles: afectivo, romántico, espiritual… y al mismo tiempo también significa ser honestos con nosotros mismos y con los demás, y comprometernos con la vida y el bienestar propio y ajeno.
Quererse a uno mismo también pasa por dejar de exigirnos más de lo que realmente somos, aspirando a mejorar en la vida, aprendiendo a romper con las falsas creencias que condicionan nuestro presente y nuestro futuro, además de perdernos cosas valiosas de nuestra vida actual y de nuestra personalidad.
Quererse a uno mismo significa mostrarse tal cual somos en los distintos ámbitos en que nos movemos, conectando mejor con las personas y enfocarnos hacia nuestros objetivos personales.
Cuando estamos preparados para asumir quiénes somos conseguimos amarnos a nosotros mismos, pues amarse a uno mismo es también abrirse y liberarse de ciertos condicionamientos y expectativas que otros han depositado en nosotros.
Para quererse a uno mismo no es necesario tener aspiraciones y ambiciones irreales, sino más bien luchar día a día por mejorar en lo posible, pero dentro de nuestras posibilidades y hacernos responsables de nuestras acciones, sin victimismo .
Tener claro que nuestra vida está llena de posibilidades y que la elección de cada día es nuestra es lo que fomenta un grado de autoestima alto , tomando las riendas de nuestras vidas pues al fin y al cabo es nuestra.
Evitar la rutina , la vida gris , la monotonía , la falta de ilusión e, significar tomar las riendas de tu vida , pues el tiempo es oro y algo que se nos va y no hay nada mas triste que ver pasar los días sin salir de la rutina
Es pòr ello que hay que aprender a arriesgar, sea en el plano sentimental, laboral, o en cualquier otro entendiendo que arriesgar implica liberarse de muchos temores que acarreamos, para que nuestra fuerza interior despierte de una vez por todas.
Ferrán
Aparicio
5 de
Septiembre de 2022
lunes, 5 de septiembre de 2022
SONRISAS FALSAS
viernes, 2 de septiembre de 2022
PASEO URBANO
Esta nueva oferta de la calle como medio de expresión artística, espacio-exposición , establece un nuevo concepto de arte urbano, incluso con visitas quiadas, exponiendo en la calle por sus propias características y por su índole de centro de vida social una nueva relación del arete con la sociedad en la que se desentiende de lo que es arete primario y lo que no lo es sino una expresión de lo que se siente, muy al contrario de los museos y galerías que imponen criterios muy establecidos y muy económicos, desde la la racionalidad en los que se expone que lo que se expone tienen valor por si mismo , lo cual es cierto en muchas ocasiones pero en otras resulta una autentica tomadura de pelo, es `por ello que como siempre , les animo a ejercitar la observancia como medio de entender que se esta expresando en el medio urbano , …, como siempre sin más.
Ferrán Aparicio
1 de Septiembre de 2022
martes, 30 de agosto de 2022
FELON, SIMPLEMENTE FELON
jueves, 25 de agosto de 2022
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Hace tiempo me obsesioné con el espacio tiempo, en cuanto que sin anclarme en el pasado, el futuro llegaba demasiado rápido, la transición entre el presente y futuro era inmediata, hasta que una psicóloga me aseveró que debía anclarme en el presente inmediato, pues era el secreto para disfrutar de la vida.
Y así lo hice intentando eliminar aquello que todo
aceleraba esa transformación entre presente futuro y con pocas miradas al
pasado, simplemente en ocasiones para recordar éxitos y errores que valían la
pena analizar, recordar y repasar como guía para una situación especial vivida
en el presente o con proyección en el futuro.
Sin embargo si analizamos el factor tiempo te das
cuenta que por regla general, el tiempo
vuela cuando nos lo estamos pasando bien, en bodas, fiestas, viajes …. y
acontecimientos que hemos estado esperando y preparando y cuando te quieres dar
cuenta pasan fugazmente dejando un rescoldo de satisfacción temporal, pero
también es cierto que también pasa rápido cuando nos hacemos mayores, pues
tenemos más consciencia de la fugacidad.
En realidad si lo pensamos conscientemente el tiempo
es un valor fijo medido, en segundos, minutos y horas, días, semanas y meses, y
desde lo general en años, pero esa sensación de que los minutos corren a mayor
velocidad según cumplimos años es una sensación generalizada, y su explicación
no es el tiempo físico conceptual sino nuestra apreciación consciente respecto
a su transcurrir.
El paso cronológico de los minutos, las horas, los
días y los años en nuestros relojes y calendarios es un fenómeno constante y
que se puede medir. Sin embargo, nuestra percepción del tiempo cambia
continuamente, según las actividades que realicemos, nuestra edad e incluso
cuánto tiempo dedicamos exclusivamente al descanso.
Se ha analizado este procedimiento por científicos y
según se desprenden de estas teorías el concepto del paso del tiempo gira en
torno a una idea principal: el tiempo que experimentamos representa los cambios
percibidos en los estímulos mentales, lo cual implica que cada uno de nosotros
tenemos muestro propio tiempo mental en
relación a los estímulos producidos en nuestro propio cerebro.
Básicamente, lo que viene a decirnos este físico es
que el tiempo físico no es tiempo mental. El tiempo que percibe uno
mismo no es el mismo que el que percibe el otro.
Cuando envejecemos, la velocidad a la que se perciben
los cambios en las imágenes mentales disminuye debido a varias características
físicas transformadoras, que incluyen la visión, la complejidad del cerebro y,
posteriormente, la degradación de las vías que transmiten información.
En definitiva los grandes sabios llegan a la
conclusión que el tiempo físico no es
tiempo mental y por tanto el tiempo que percibe uno mismo no es el mismo
que el que percibe el otro, por lo que finalmente desde la ignorancia
científica que padece el que escribe inocentemente, se llega a la conclusión
que la causa fundamental se centra en que somos nosotros o nuestro cerebro los
que producimos la aceleración del tiempo, por lo que les recomiendo que no
paren el tiempo , y les animo a que simplemente traten de aquietar el
procedimiento disfrutando del segundo del momento.
Ferrán
Aparicio
25 de Agosto de 2022
sábado, 20 de agosto de 2022
A FECHA DE HOY
La verdad es que cada día cuando amanece hay que dar gracias a Dios por vivir un día nuevo. La sucesión de hechos crea rutina y la rutina costumbre. Esto es un proceso humano donde no paramos, hasta que por un suceso fatídico nos damos cuenta del significado de la relatividad y susceptibilidad y del concepto de tiempo y espacio, especialmente hoy que cumplo años.
Cuantas veces estamos bien y
en un segundo empezamos a estar mal , desde un dolor de muelas, a una llamada
telefónica, sin habérnoslo planteado de otra forma hoy estamos aquí y tomando
un vuelo incluso yendo con el sol, en el mismo día podemos estar al otro lado
del atlántico sin que el tiempo hubiera pasado, como si pudiéramos controlar el
tiempo marcha atrás, lo cual es irreal y nos lleva a pensar que no podemos
controlar nuestro destino y no ser susceptibles de sus consecuencias.
No es que esté pesimista ,
ni mucho menos, es que cuando a tu alrededor , ves que sin una molestia le
declaran un cáncer a una persona, o lo que pensábamos que era un simple dolor
puntual de estómago acaba en un cáncer de páncreas , por decir un algo, es entonces
cuando te das cuenta del concepto de lo relativo que es todo en esta
vida. Nos obsesionamos con tener el poder, el control de todo y no nos damos
cuenta que no hay nada que podamos controlar que las cosas suceden unas veces
por una causa y otras casualmente, pero en cualquiera de los casos , nos marcan
la vida.
Está claro que todos hemos
oído aquello de que hay que vivir el momento, el presente, pero muchas veces no
podemos. No queremos o no somos conscientes de que debemos mantener ese
concepto de relatividad ingente como si fuera nuestro reloj , en que cada
minuto pasado es un minuto regalado y por ello es nuestro precioso legado el
poder acumular esos minutos de felicidad que en definitiva no es más que
nuestra experiencia acumulada en el tiempo relativo.
Lo que sucede es que esa
experiencia es individual y absolutamente intransferible, por lo que siente uno
y por mucho que lo quiera contar y compartir es inexpresable al cien por cien y
cuando nos la llevamos, queriendo o sin querer, queda en el olvido.
Después todo y hablando en
alto, voy a hacer una prueba, hoy y sólo
hoy voy a intentar ser positivo en todas mis acciones, voy a sentir el tic-tac
del tiempo, voy a centrarme en el presente, de cada minuto de cada segundo,
como si fuera el último, prestando atención al intelecto de las gentes, a la
belleza del paisaje, al crecimiento de cada planta, a la evolución de cada
trabajo, al sabor de cada cosa, al color que tiene cada objeto y otras tantas y
tantas percepciones que estoy seguro de
que cuando acaba el día , cuando vuelva a pensar en ello y haga un balance,
podré darme cuenta de lo positivo que hay en todo lo que me rodea, y valoraré
desde la consciencia mis propias circunstancias todo lo vivido, en lugar de
vivir amargado en una rutina que me
puede hacer vivir asosegado delante de un árbol que me impide tener la visión
del bosque maravilloso que es la vida y está justo detrás de lo que veo.
Ferrán
Aparicio
20 de Agosto de 2022
lunes, 15 de agosto de 2022
CUMPLIENDO AÑOS
Entre las múltiples reflexiones que hemos hecho en estos últimos meses que hemos pasado encerrados, muchos solos como yo, o en compañía, nos hemos dado cuenta sin exteriorizarlo demasiado que la vida es corta y que cuando menos lo esperes los años habrán pasado y solo te quedará la satisfacción o el remordimiento de no haber vivido según tus propias condiciones, eso si cumpliendo años
De entrada este año nos espera un futuro insostenible con la recesión que se acerca, que recordaremos mientras vivamos, pues hemos vivido muy bien y entre unas cosas y otras nos han hecho pobres y conformistas. Para los que ya peinamos canas, esto esta siendo un sufrimiento y una terapia, pues tenemos más recuerdos y vivencias que procesar. Para los que ya están en la tercera edad un cierto pánico se aloja en sus venas, pues sienten que la amenaza tiene nombres y apellidos y que son candidatos a ser nominados, si bien en el caso de las pandemias, no hay edad para contraer el dichoso virus.
En esta etapa nos ha dado tiempo a recordad nuestra niñez, nuestra pubertad, nuestra adolescencia, nuestra madurez y hacer una balance de nuestro estado actual. A los que nos hemos dedicado a ordenar y ver álbumes de fotos, ya ni os digo la cantidad de grandes recuerdos, de fiestas , celebraciones y paisajes que ya ni recordamos , pues nuestra memoria se centra en el recuerdo visual de los vemos y sentimos acorto plazo.
Bien es cierto que realmente, aunque en ocasiones pueda parecernos lo contrario, la vida es corta, pues cuanto más sabes, cuanto más experiencias y vivencias tienes , es cuando se acerca el momento natural de despedirte .En un abrir y cerrar de ojos los años pasaron, y solo te queda la satisfacción o la frustración de haber no haber aprovechado al máximo cada uno de esos instantes.
Mientras permanecemos inmersos en la carrera de la rata es sencillo perder de vista lo realmente importante. Vivimos en un mundo apresurado, competitivo y exigente. Uno en el que siempre nos sentimos insuficientes, poco preparados y escasamente experimentados.
Al final llegas a la conclusión, con cierta ironía pero con gran convencimiento que tenemos que aprender más, saber más, conocer más, que tenemos que disfrutar de la literatura, cine y ciencia, y que nuestra única obligación es ser felices. La otra cara de la luna que también reluce es el hacer balance de si todos nuestros esfuerzos han valido la pena , cuando de repente el barco de la vida puede hundirse de repente y te das cuenta que nuestras vidas están llenas de situaciones en las que no deberíamos emplear ni un segundo.
Lo que es bien cierto es que la vida es eso que pasa mientras nos preparamos para vivir, sin ser conscientes de que estamos malgastando lo más valioso que tenemos y eso es nuestro tiempo.
Les animo a tomar conciencia antes de que sea tarde y elijas en cada momento aquello que te hace feliz , pues la vida es demasiado corta para ser el equipaje de nadie, para transitar por senderos egoístas o para ser el personaje secundario en esa historia de otros, de situaciones que no quieres verte envuelto, de lo que piensen de ti, de lo que no disfrutas , pues el tiempo, tu tiempo es limitado y no puedes desperdiciarlo.
Ferrán Aparicio
15 de Agosto de 2022
miércoles, 10 de agosto de 2022
ETAPAS , SIMPLEMENTE ETAPAS
La pura verdad es que reflexionando sobre cómo había sido mi vida me di cuenta que tan solo la vida se resume en un conjunto de etapas , simplemente etapas. Y es que si hubiéramos escrito nuestro cuaderno de Bitácoras, vería como ha ido cambiando el rumbo de nuestra vida en cuanto a etapas cíclicas.
Todos sabemos que los
ciclos vitales son la infancia , la pubertad ,la adolescencia, y la tercera
edad , aun así si lo pensamos fríamente es como una carrera que la que como niños ansiosos queremos que todo llegue
lo antes posible soñando que llegue a aquello que anhelamos , pero cuando
llega vemos que pasa fugazmente y más
tarde cuando llegas a la madurez empiezas a valorar los triunfos y las
desilusiones, pero avanzando asumiendo cambios dentro de nuestra humildad
esencial en todo ese maravilloso trayecto vital que hemos tenido.
Todos hemos querido alguna vez que algo llegue lo más
pronto posible y al mismo tiempo deseado en alguna ocasión que un momento fuera eterno, que el tiempo
se detuviera ahí mismo , sin avanzar sintiendo
el éxtasis de aquello por lo que habíamos perseverado, sin embargo es imposible
y lo importante dentro de cada etapa es que está hecha de recuerdos y de esos buenos momentos que siempre quedaran
impresos en
Admitir que nuestra
vida discurre un poco más cada día y que avanza con un tic-tac que nadie puede
detener, es sin duda algo que nos asusta y que nos obliga a reflexionar, sin
tener miedo a ese camino , a esa etapa a
ese constante avanzar.
Somos efímeros en
este mundo imperfecto lleno de cosas, y gente maravillosa, pero no hay que
tenerle miedo a los años al cambio de etapa sino a la vida no vivida alos años
vacíos y huecos de emociones, de triunfos y fracasos nunca experimentados,
En efecto, podríamos
decir que en esta vida todo llega, todo pasa y todo cambia, no obstante, hay
algunos elementos que deben ser fijos en el camino como son : el amor, el respeto, la dignidad y nuestra
necesidad por cultivar el crecimiento personal, deben ser pilares
esenciales en tu día a día, sin embargo declinamos muchos de estos aspectos en
favor de otras personas y también hay quien prioriza en algún momento de su vida a
sus parejas hasta tal punto, que se olvida de uno mismo.
Y si bien todo es
justificable si los sentimientos son intensos, hay que saber
mantener el equilibrio, pues cuando pierdes tu capacidad por ilusionarte,
cuando tus días están aferrados a la preocupación o la insatisfacción, tu vida
ha dejado de avanzar.
Ahora bien, dentro de
este avanzar vital, todos podemos llegar a hacer pequeños cambios en nuestra
personalidad e incluso en nuestra
escala de valores de acuerdo a las experiencias vividas y todo
será sin duda para bien porque forma parte del proceso de aprendizaje y de
crecimiento, en esa etapa en la que te encuentras.
No te ancles a los
errores del pasado ni te alimentes de nostalgias, la vida no espera a quien se
detiene en sus propias oscuridades pues la vida busca luz y su propia
libertad, permítete crecer con
ella, con optimismo, con ilusión y sencillez.
Ferrán Aparicio
10 de Agosto de 2022
viernes, 5 de agosto de 2022
AQUIETANDO LA VIDA SE RECUPERA EL TIEMPO
Hay ciertas ocasiones que no puedo evitar el comentar algún libro que ha caído por casualidad o causalidad, en mis manos, y este es uno de ellos, fruto de un fantástico regalo de navidad. El libro que para mi gusto es muy recomendable es “El aroma del tiempo” de Byungchul Han, publicado por Herder en 2015.
lunes, 1 de agosto de 2022
INDEFENSION COLECTIVA
Al hilo de los últimos acontecimientos que han sucedido tanto en España como en el Mundo y sin tener que nombrar la palabra mágica de la cual todos somos conocedores, me he planteado como lo rápido que una situación puede a acabar con parte de la humanidad como cuando leemos en las novelas épicas que la peste lo hacía y todo había que quemarlo por si algún caso.
El poder preventivo personal no difiere mucho respecto al poder preventivo social, y sólo se trata de analizar el problema y buscar rápidamente una solución, la diferencia fundamental es que el personal puede subsistir cuando sobreviene la incapacidad de hecho de actuación del poder preventivo social o colectivo.
De alguna forma cuando surgen estos problemas es cuando la persona adquiere conciencia de la pérdida de facultades de actuación del sistema público frente a la protección personal indefensa.
En este sentido la mentalidad colectiva tiene que estar abierta a que la protección comienza por uno mismo y la previsión de una circunstancia puede estructurar un sistema de autoprotección, así como evitar perjuicios contra otras personas aún cuando se comparten intereses comunes con estas y que se traducen en una supervivencia y en definitiva una calidad de vida.
Cada persona podrá reaccionar con una enfermedad personal como más le interese, pues el respeto debe existir en cuanto al concepto de su desarrollo. El problema surge cuando hablamos de palabras mayores como lo es de una epidemia.
Es también inminentemente cierto que un uso indebido del poder por parte del apoderado puede causar grandes perjuicios al resto de las personas, lo cual resulta como mínimo ciertamente inmoral, sin embargo y en cualquier caso puede suceder que con la medicina y el sistema medico y clínico general que usado indebidamente, puede convertirse en un veneno mortal, para la sociedad, lo cual no es cuestión baladí.
En cualquier caso cuando surgen problemas como la infección del COVID y todas sus variantes, nos damos cuenta que somos y estamos indefensos por una falta de conciencia del otorgamiento de un poder preventivo a alguien que no es consciente de la trascendencia del tema, pues evitar las necesidades inminentes es cuestión primaria antes de sobrevenir ante una capacidad de hecho repentina como de dotarse de estabilidad de cara a una situación posiblemente permanente, aunque sea solo por unos años.
sábado, 30 de julio de 2022
DUEÑOS Y CAPITANES
lunes, 25 de julio de 2022
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
miércoles, 20 de julio de 2022
EMPODERAMIENTO, PURO Y DURO
Hay términos que socialmente se impulsan de una manera subconsciente hasta que la mente colectiva los acepta y los psicoanaliza pues nada es banal en política de masas y este es el caso del termino empoderamiento.
lunes, 11 de julio de 2022
idealist@s: PERSONAS MAGICAS
domingo, 10 de julio de 2022
PERSONAS MAGICAS
Nunca uno deja de aprehender de aquello que lee, oye o ve y es que como las meigas, las personas mágicas existen.
Las personas mágicas son aquellas que tienen grandes cualidades sociales y emocionales, las que nos brindan su apoyo, nos rescatan y nos encaminan, en definitiva aquellas que poseen inteligencia social y emocional.
El pensamiento mágico, o pensamiento supersticioso, es la creencia de que los eventos no relacionados están relacionados causalmente a pesar de la ausencia de cualquier relación causal plausible entre ellos, especialmente como resultado de efectos sobrenaturales.
Las personas mágicas no llegan por casualidad, pues no existen las casualidades en esta vida según la teoría de la sincronicidad, llegan cuando más se las necesitas y se convierten en aquello que anhelabas de una forma inconsciente en este sentido, las personas mágicas aparecen cuando no estas pensado en ellas, no se buscan, no se esperan, simplemente aparecen cuando tú vibras al mismo nivel que ellas, os encontráis, es como un encuentro mágico en el que creías que nada iba a suceder.
Por eso, a veces, es tan difícil encontrarlas, pero cuando las descubres ya no hay marcha atrás, pues su magia es tan fuerte que si te tocan una vez, te atrapan para siempre.
Afortunado el que tenga la dicha de encontrar una persona mágica en un momento de su vida, pues si bien los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, pero una persona mágica que llegue a tu vida tiene una empatía distinta pues se convierten en tu apoyo, en tu confidente, en tu consejero y confías en ellos porque sabes que no te van a fallar, porque no les vas a fallar.
Las personas mágicas suelen ser personas humildes, auténticas y genuinas y actúan desde el corazón y no buscan agradar pero lo logran por su sencillez y su brillo natural.
Ellas te miran a los ojos con compasión y simpatía, te sonríen con cordialidad y sinceridad; te escuchan sin juzgarte y te muestran el lado más optimista en cada situación, son personas que no buscan sobresalir, pero sobresalen porque brillan con luz propia, son amables, son alegres, son luchadores y por encima de todo, son buenas personas.
Cuando tomas consciencia de este concepto y eres capaz de sintonizar y escuchar de verdad, te das cuenta que hay que percibir las señales emocionales no verbales y comprender los sentimientos, pensamientos e intenciones de los demás, pues a lo mejor un día tienes la suerte de encontrar esa persona mágica que te está esperando.
Dicen que persisten, pasan por nuestras vidas y entonces lo iluminan todo con una luz casi cegadora, por eso, a veces, es tan difícil encontrarlas, pero cuando las descubres ya no hay marcha atrás y no puedes deshacerte de su recuerdo, pero no se lo digas a nadie, pero dicen que su magia es tan fuerte que si te tocan una vez, te atrapan para siempre.
Ferrán Aparicio
10 Julio de 2022
martes, 5 de julio de 2022
UN MUNDO SIN IMÁGENES
El arte abstracto es un formato expresivo que omite el uso de imágenes convencionales, que se caracteriza por usar diseños alejados de la figuración, proponiendo una realidad distinta a la natural.
Es bien cierto que el mundo
imaginario nos lleva a cada uno a una interpretación y a una sensación y ese es
su objetivo, sin embargo si lo pensamos fríamente un mundo sin imágenes sería imposible, sobre
todo si analizamos la evolución histórica de la imagen como concepto y recuerdo
Cuando hablamos de imagen lo
asociamos directamente en la actualidad a la fotografía, pues fue este invento
el que nos acercó a conocer la realidad histórica
y la evolución de documentar la vida cotidiana, los costumbres, tradiciones,
los conflictos bélicos y todos y todas la variantes de su expresión.
Vivimos en el mundo altamente
visual, pues es difícil imaginarse un texto sin fotografías, un periódico sin
imágenes, redes sociales sin selfies o fotos de nuestras vacaciones, y al final
no sólo en nuestra vida sino los que ejercieron su derecho de ser reconocidos a
través de una imagen, te das cuenta que la esencia del concepto imagen es ayudar
a la memoria y romper el tiempo, para recordar historias, nuestras historias, sin menos cabo
de ver cómo hemos evolucionado en el tiempo y . para que nos recuerden cuando
no estemos, o no seamos los mismos.
También para trascender y
vivir los mejores momentos por siempre y compartir con nuestra familia y amigos, aquellas,
situaciones, viajes, comidas y eventos a los que no fueron invitados, en definitiva para
compartir con el mundo lo que nuestros
ojos vieron.
Con la pintura como concepto
de imagen elaborada a mano , sucede lo mismo, como podríamos saber cuál era la
cara de Carlos V, si no viéramos el cuadro en el Museo de Prado, reconociendo
el estilo de vestimenta , peinado , gestos y muchos iconos escondidos que tienen un significado especial y
especifico, desde cómo está sentado, su vestimenta o el paisaje aparece en el
fondo del cuadro.
La imagen como concepto abstracto
requiere el desarrollo de ciertas habilidades como paciencia, observación
detallada del entorno, creatividad, ingenio, búsqueda constante de imágenes
únicas, y como se ha demostrado a través de la historia de la imagen es un
trabajo que cualquier profesional y en cualquier rama artística, pintura , escultura
, fotografía, está haciendo constantemente,
formándose constantemente, practicando, invirtiendo tiempo y dinero en su vida para que calidad de
las imágenes sea lo mejor posible.
Les animo como siempre a
cerrar los ojos y visualizar lo que ven, aunque esa imagen no tenga nitidez, es lo que ustedes recuerdan
y sienten.
Ferrán Aparicio
5
de Julio de 2022