La antropología es una disciplina que ha evolucionado de manera importante desde hace más de tres siglos y ha aportado conocimientos muy importantes para la comprensión de lo que nos constituye como seres humanos en relación con nuestro entorno social y cultural.
La psicología y la antropología son dos parcelas de conocimiento y de investigación que pueden ser confundidas con frecuencia y ambas ponen una gran importancia en el estudio del ser humano, pero lo hacen de formas diferentes.
Las principales diferencias entre la Antropología y la Psicología, si bien estas dos disciplinas se solapan en ciertos casos, y lo cierto es que a la práctica es imposible aislar del todo aquello que cada una estudia, pero ambas mantienen su identidad justamente porque este solapamiento no es total, ni mucho menos.
La psicología es una ciencia muy amplia, y no todo lo que abarca tiene que ver con la dimensión social del ser humano.
La antropología, en cambio, siempre estudia al ser humano como ser que es producto de la sociedad en la que vive, es decir, estudia el modo en el que las diferentes culturas se expresan a través de la variedad de comportamientos propios del ser humano.
En su origen, la antropología era una ciencia de la historia y estaba muy relacionada con una filosofía social; no obstante, y en respuesta a las transformaciones sociales, actualmente es una disciplina que tiene un campo de estudio propio y muy importante para nuestras sociedades.
Específicamente, fueron los filósofos sociales del siglo XVII quienes se preguntaron sobre la posibilidad de que existiera una especie de “leyes” que dominara el curso de la historia y de las sociedades, tal como lo habían propuesto para la física y la biología.
Fue a partir de ahí cuando se empezó a discutir el concepto de “cultura” (aunque formalmente tuvo lugar hasta el siglo XIX). A partir de dicho concepto se podría pensar la conducta humana más allá de los aspectos biológicos, y con esto, paulatinamente se formó un campo de estudio específico.
Es decir que la antropología surge a partir del avance de muchas teorías ambiciosas sobre el conocimiento de ser humano en relación con el cambio social, los recursos históricos y los métodos de investigación que se basaban en observaciones en vivo.
La antropología parte siempre desde una perspectiva histórica. Se intenta comprender cómo han surgido ciertos patrones de comportamiento y ciertas formas de expresión teniendo en cuenta el modo en el que las generaciones van tomando el relevo de las anteriores.
Así, los antropólogos casi siempre formulan sus temas a investigar y las hipótesis que dan respuesta a esas preguntas analizando periodos de tiempo amplios. Esto permite entender mejor esas características culturales o étnicas que resisten el paso del tiempo, y nos definen a los humanos.
Ferran
Aparicio
20 de Dicembre de 2024