Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
miércoles, 30 de diciembre de 2015
idealist@s: PASA LA VIDA
idealist@s: PASA LA VIDA: Cuando ya sólo quedan unas horas para pasar a un año más y muy conscientes de lo privilegiados que somos por poder hacerlo, independiente...
PASA LA VIDA
Cuando ya sólo quedan unas horas para pasar a un año más y muy conscientes de lo privilegiados que somos por poder hacerlo, independientemente del momento que cada uno estemos viviendo, que por lo general y común no será ni fácil, ni cómodo, pues como seres humanos que somos tendemos al inconformismo cada uno en su forma y medida, me suenan las sevillanas del grupo albahaca “Pasa la vida”.
Por aquello de que todo llega en su justo de momento, no puedo y como siempre sin más reflexionar sobre su letra en cuanto que pasa la vida y no has notado que has vivido, cuando pasa la vida.
Es cierto que nos movemos en ciclos y círculos virtuales y mucho más reales de lo que imaginamos por el factor tiempo, en los que como la luna y el sol uno se esconde cuando el otro aparece, independientemente de su rotación, pero también es cierto que pasa la vida con tus ilusiones y bellos sueños, en los que todo se olvida, si no es un día al siguiente bien por error o por simple omisión.
En general no podemos detener los ciclos y si lo hiciéramos o nos lo hicieran, es que pasaría la vida igual que pasa la corriente como el rio cuando busca el mar, caminando indiferentes a donde la vida nos quiera llevar.
De amores y otras viandas casi ni hablar, porque el que tenga un amor que lo cuide, por aquello de que muchas veces también pasa el cariño y habiendo jurado amor eterno, pasa el cariño y apenas comprendemos que hubo un tiempo de amor en que nos quisimos, pero al final comprendemos que pasa la vida como pasa la corriente y pasa el amor como pasa el cariño.
Y el que sólo busque la gloria, que se prepare, pues la gloria pasa como pasa la vida y ves que de tu vida no queda ni la memoria, muchas vez por acción , otras por omisión o desencanto , pero definitivamente y por muy positivos que seamos ha pasado la vida.
Cuando pasan los años se va la juventud calladamente pues han pasado los años con su triste carga de desengaños, pero también con alegrías que nada ni nadie nos las podrán quitar, pero aunque no nos podemos anclar en el pasado, son bonitas de recordar pues al fin y al cabo las hemos vivido aun cuando ha pasado la vida.
Les animo como siempre desde una actitud híper positiva a contemplar el horizonte pues aunque resulta difícil nada contra corriente, tampoco es bueno dejarse llevar por ella y tienen un maravilloso año para no caminar indiferente y marcar el rumbo a donde, de alguna forma la vida nos quiera llevar aunque sea por casualidad como el rio que lleva al mar, la mar.
Ferrán Aparicio
Por aquello de que todo llega en su justo de momento, no puedo y como siempre sin más reflexionar sobre su letra en cuanto que pasa la vida y no has notado que has vivido, cuando pasa la vida.
Es cierto que nos movemos en ciclos y círculos virtuales y mucho más reales de lo que imaginamos por el factor tiempo, en los que como la luna y el sol uno se esconde cuando el otro aparece, independientemente de su rotación, pero también es cierto que pasa la vida con tus ilusiones y bellos sueños, en los que todo se olvida, si no es un día al siguiente bien por error o por simple omisión.
En general no podemos detener los ciclos y si lo hiciéramos o nos lo hicieran, es que pasaría la vida igual que pasa la corriente como el rio cuando busca el mar, caminando indiferentes a donde la vida nos quiera llevar.
De amores y otras viandas casi ni hablar, porque el que tenga un amor que lo cuide, por aquello de que muchas veces también pasa el cariño y habiendo jurado amor eterno, pasa el cariño y apenas comprendemos que hubo un tiempo de amor en que nos quisimos, pero al final comprendemos que pasa la vida como pasa la corriente y pasa el amor como pasa el cariño.
Y el que sólo busque la gloria, que se prepare, pues la gloria pasa como pasa la vida y ves que de tu vida no queda ni la memoria, muchas vez por acción , otras por omisión o desencanto , pero definitivamente y por muy positivos que seamos ha pasado la vida.
Cuando pasan los años se va la juventud calladamente pues han pasado los años con su triste carga de desengaños, pero también con alegrías que nada ni nadie nos las podrán quitar, pero aunque no nos podemos anclar en el pasado, son bonitas de recordar pues al fin y al cabo las hemos vivido aun cuando ha pasado la vida.
Les animo como siempre desde una actitud híper positiva a contemplar el horizonte pues aunque resulta difícil nada contra corriente, tampoco es bueno dejarse llevar por ella y tienen un maravilloso año para no caminar indiferente y marcar el rumbo a donde, de alguna forma la vida nos quiera llevar aunque sea por casualidad como el rio que lleva al mar, la mar.
Ferrán Aparicio
30 de diciembre de 2015
Etiquetas:
ACTITUD POSITIOVA,
AMOR,
CARIÑO,
CONSCIENCIA,
CORRIENTE,
DESTINO,
EL PASAR DEL TEIMPO,
GLORIS,
PASA LA VIDA,
SINCRONICIDAD,
TIEMPO,
VIDA
viernes, 25 de diciembre de 2015
idealist@s: LUCES DE NAVIDAD
idealist@s: LUCES DE NAVIDAD: Hay días en el año que de alguna forma relucen de una forma especial y entre ellos se encuentra el día de Navidad, nos guste o no nos ...
LUCES DE NAVIDAD
Hay
días en el año que de alguna forma relucen de una forma especial y entre ellos
se encuentra el día de Navidad, nos guste o no nos guste.
Desde un punto de
vista agnóstico la navidad significaba la celebración del solsticio de invierno
en el hemisferio norte, para los cristianos, el nacimiento o pasión del niño
Jesús recién nacido, en ambos casos se revive como algo nuevo, pero en ambos
siempre hay luces por navidad.
La navidad por sí misma es
una época llena de connotaciones pues todos y digo todos, incluso los
agnósticos y muy escépticos de alguna
forma hemos tenido que oir resonar campanas, villancicos y ver luces de
navidad en algún momento y es que en
nuestro entorno siempre hay algún símbolo que nos recuerda que estamos en
Navidad nos guste o no nos guste, la celebremos o no la celebremos.
Y es que resulta imposible en un ámbito occidental y ya en
muchos no tan occidentales donde el arraigo misionero llegó por excelencia, el
no poder ser invadido por luces de colores, adornos, árboles de navidad y como
no y más al norte hacia el sur, de la invasión de Papa Noel que llegó de
repente sin haberlo llamado a nuestras vidas.
La comida, el abeto, el
Belén o los adornos son acontecimientos u objetos simbólicos comunes a todas
las familias, que sirven para dar sentido a estas fiestas, y cada una los
apropia organizándolos a su manera y atribuyéndoles sus propios valores, pero
la luz, las velas y otros adornos son los que
participan para dotar a dar una atmósfera mágica.
Las fiestas de navidad
siempre tienen la misma secuencia y es que después de haber pasado por una
nochebuena en que los excesos han hecho su aparición en la mesa familiar, se
llega en pocas horas, la hora de volver a compartir mesa de nuevo con familia
bien natural bien política con sus correspondientes intercambios de regalos
simplemente por la obligación del calendario y como siempre de una manera
rutinaria, lo cual por sí mismo es un exceso, el que se lo pueda permitir, y
hasta al cuerpo humano le llama la
atención.
El problema general surge
cuando en la mesa nos faltan personas que nos han creado nuestra navidad
especial y a las que echamos de menos y
pasamos de ser el personaje estrella a personaje de segunda generación bien porque hemos accedido
a la paternidad , bien porque
disfrutamos de los niños de los demás.
La navidad perdura y
perdurará, independientemente del posicionamiento que tenga la sociedad, la familia
o el individuo pues como testigo y
muestra heredada de la generación anterior trasciende de su contenido como una
etapa más en el sosticio de inviernbo , que queramos o no sucede todos los
años.
La magia de la navidad
queramos o no queramos nos sirve para unir familias, que con su magia y su luz,
nos posiciona ante el mundo y a nosotros mismos ante él y ante nuestra familia, como siempre sin más.
Ferrán Aparicio
25 de Diciembre de 2015
Etiquetas:
DIA DE NAVIDAD,
ILUSION,
NAVIDAD,
NAVIDAD PARA ADULTOS,
SOLSTICIO DE INVIERNO,
TRASCENDENCIA
Ubicación:
Valencia, Valencia, España
domingo, 20 de diciembre de 2015
idealist@s: PERSEVERAR O PERSEVERAR, EL SECRETO DE LA VIDA
idealist@s: PERSEVERAR O PERSEVERAR, EL SECRETO DE LA VIDA: perserverar ó perseverar: el secreto de la vida Hace unos días apareció en las redes sociales una publicidad que determinaba que la...
PERSEVERAR O PERSEVERAR, EL SECRETO DE LA VIDA
perserverar
ó perseverar: el secreto de la vida
Hace unos días apareció
en las redes sociales una publicidad que determinaba que la vida comienza a los
cincuenta años.
Es
cierto que pasada la cúspide de la pirámide de los cincuenta; supuestamente las
personas ya lo tienen bastante claro, se ha vivido, se ha sentido y sólo la
perspectiva del tiempo es de la experiencia vivida y es la que nos hace sentir
que la vida comienza de una forma adecuada.
Pero
quizás el secreto del trampantojo, es que la diferencia entre persistir y perseverar
radica exclusivamente en el proceso, pues no se trata de hacer continuamente las
mismas tareas en una única dirección, sino en concentrarse perseverando en la
meta que nos hemos propuesto como camino al, éxito.
No
hay nada más satisfactorio que saber lo que se quiere o en su ausencia al menos
lo que no se quiere, pues la perseverancia nos ayuda a poner todos los mecanismos para acercarnos a
lo que nos hemos propuesto.
El
secreto no radica en la inteligencia natural de la persona ni del personaje que
ejercemos, se trata que cada uno tenemos unos dones naturales que nos hacen
diferentes, sin embargo sólo la perseverancia es lo que cada uno le lleva al
puerto elegido.
La
perseverancia nos asegura aceptar las equivocaciones y corregir las estrategias,
no siempre acertamos a la primera y son una fórmula que envilece y ayuda a
fortalecer el carácter y la fortaleza, porque siempre hay una nueva oportunidad
de ejercer el don desde la oportunidad de la perseverancia.
Hay
toda una filosofía en torno a la perseverancia, pero el punto en común es el
hecho filosófico de lo que se cree posible es lo que se hace cierto.
No
obstante no es virtuoso quien lo habla sino quien lo practica y para ser
perseverante es importante saber lo que uno quiere, pues sino no hay meta o
objetivo no hay razón para perseverar.
Como
siempre practicar la actitud positiva y excluir cualquier pensamiento negativo
es lo que nos ayuda a proyectarnos hacia una meta, siendo la energía que nos
proyecta mediante la actitud perseverante.
Nada
sucede como un regalo y más en el ejercicio de un logro, por ello asumir que
vamos a tener dificultades nos entrena a pensar siempre en nuestro objetivo,
sin caer en la rutina desmotivada e innecesaria de un esfuerzo inútil.
Les animo como siempre a practicar la perseverancia desde la consciencia, pues al fin y al cabo es un don de evaluación continua que se consigue como siempre, paso a paso.
Ferrán Aparicio
20 de diciembre de 2015
Etiquetas:
ACTITUDES POSITIVAS,
CONSTANCIA,
EL SECRETO DE LA VIDA,
ENELECIMIENTO,
EVALU¡ACION CONTINUA,
FORTALEZA,
METAS,
OBJETIVOS,
OPRTUNIDADES,
PERSEVERANCIA,
THESECRETOF LIVE
martes, 15 de diciembre de 2015
idealist@s: SIMPLEMENTE, DISFRUTANDO DE LA VIDA
idealist@s: SIMPLEMENTE, DISFRUTANDO DE LA VIDA: Hay etapas de la vida que uno piensa que salir hacia delante no resulta fácil, especialmente cuando, la vida nos sorprende con un go...
SIMPLEMENTE, DISFRUTANDO DE LA VIDA
Hay etapas de la vida que uno piensa que salir hacia
delante no resulta fácil, especialmente cuando, la vida nos sorprende con un golpe que pequeño o grande nos hace
aquietar el ritmo de vida y nuestra actividad física y se lo digo por una
experiencia que acabo de pasar.
Sin embargo
ahora que ya empiezo a recuperarme de tan torpe caída, puedo decirles que
pensar en positivo siempre me ha ayudado a decir que las casualidades no
existen y que muchas veces la vida nos pone a prueba con determinados sucesos y
solo la perspectiva del tiempo nos ayuda a comprender determinadas etapas de
una vida.
En estos
espacios de tiempo donde las cosas no salen a nuestro gusto es fundamental
pensar en positivo y mirar el lado bueno de las cosas , aun cuando no seamos
los mismo antes y después del fatal acontecimiento.
Pasada la
crisis de pasar por un quirófano ,
pinchado y abrasado, sólo queda que nada ni nadie puede quitarte tus
sueños, soñar es gratis para vibrar para conseguir todo lo que propongas.
La positividad y en el peor de los casos la
trascendencia que después de lo malo llega lo bueno , es una forma de salir adelante
en la dirección que tu eliges , al menos en el intento.
Si proyectas
bien tus sueños, los analizas y usas
correctamente tu tiempo es fácil que te equivoques, pero incluso en las equivocaciones
siempre hay algo positivo , la acción y la reacción ante los acontecimientos
que van sucediendo en cada etapa.
Una clave de
disfrutar la vida como en lo de beber y comer o cualquier otra acción es
dosificar las cantidades, es más fácil disfrutar de la pequeñas cosas que
intentar escalar el Everest sin estar preparado.
No es fácil
acertar a la primera , pero la perseverancia en focalizar tu sueño es lo que
focaliza el poder conseguirlo , no te desanimes si a la primera no lo consigues
, solo se trata de vivir cada momento disfrutándolo , por que cuando se consigue lo que te has propuesto , te olvidas
de las caídas y fracasos que has tenido , han sido parte del camino, eso sí, simplemente
disfrutado de cada momento de la vida.
Te animo que
como dice el dicho, te animes a plantearte la vida, como año nuevo, vida nueva,
sin pasar por el gimnasio ni dejar de fumar, simplemente focalizando tus sueños;
eso sí, siempre desde una actitud positiva y disfrutando de la vida.
Ferrán Aparicio
15 de
diciembre de 2015
Etiquetas:
ACTITUD POSITIVA,
ANALISIS,
CONSCIENCIA,
DISFRUTANDO DE LA VIDA,
FOCALIZACION,
OBJETIVOS,
PERSEVERANCIA,
REFLEXION
Ubicación:
Valencia, Valencia, España
jueves, 10 de diciembre de 2015
idealist@s: RUTINAS DECEPCIONANTES
idealist@s: RUTINAS DECEPCIONANTES: Hablar de rutina es hablar de palabras mayores. Dicen que la creatividad es un motor en la alegría del vivir y a mí me parece bien ciert...
RUTINAS DECEPCIONANTES
Hablar de rutina es
hablar de palabras mayores. Dicen que la creatividad es un motor en la alegría del
vivir y a mí me parece bien cierto.
Es
cierto que a todos en nuestra vida hay cosas que no nos acaban de convencer
desde el trabajo diario que ejercemos, hasta una relación de pareja degradada
que convivimos simplemente por una rutina decepcionante y ambos caso,
aguantamos por no alterar ese hábito de supervivencia adquirido, lo cual es como siempre cuestión baladí.
En
el fondo de nuestros seres todos sabemos aquellas rutinas que no estamos de
acuerdo, bien porque no nos aportan nada
o simplemente una indiferencia absoluta, sin hablar de la toxicidad que nos producen,
bien porque no ejercemos un cambio como siempre por miedos a la incertidumbre
del cambio.
Desde
la tesitura que todo llega en su justo momento, un día llega ese momento en que
te replanteas y dices basta ya de esa rutina decepcionante que no me aporta
nada y en ese momento trágico es cuando por obligación o decepción comenzamos a
recordar toda la rutina que hemos vivido de una forma consciente y automática y
sobre todo regresamos al pasado para intentar recuperar un tiempo que no nos ha
aportado nada.
Todos
y digo todos, hemos vivido con los ojos cerrados ante algún tema o situación en
nuestras vidas es como si no quisiéramos ver lo que está sucediendo en nuestro
propio espacio y miramos hacia otro lado , pero sabemos que un día llegará ese
momento, nuestro momento en el que tenemos que transformar nuestra rutina en
una nueva situación.
Lamentablemente
somos conscientes de esta situación cuando la muerte pasa cerca de nuestras
vidas o perdemos aquellos clavos a veces incluso oxidados aguantan el cuadro de
nuestro retrato.
Dicen
que nunca es tarde cuando la dicha es buena y que para ganar siempre hay que perder, es
parte de la evolución.
Es
por ello que les animo a revisar su rutina diaria en todos sus palos, a efectos
de que cuando llegue ese momento que nos llega a todos y no es la muerte sino
el encontrarnos cara a cara con nosotros mismos y con nuestra vida diaria, no sufran un traumatismo craneal, pues resulta mucho más
práctico ir adaptando nuestra vida a una rutina más gratificante con pequeños
cambios que para todos son asimilables y al fin y al cabo son los que nos
aportan cierta felicidad.
Ferrán Aparicio
10 de diciembre de 2015
Etiquetas:
AUTOESTIMA,
CREATIVIDAD DIARIA,
DECEPCION,
EVOLUCION,
HABITOS DIUARIOS,
ILUSIONES DIARIAS,
MOMENTOS,
PLANTEAMIENTOS VITALES,
REVISION,
RUTINA,
RUTINA DECEPCIONANTE,
VIDA,
VIDA SATISFACTORIA
martes, 8 de diciembre de 2015
idealist@s: USO EFICAZ DEL TIEMPO
idealist@s: USO EFICAZ DEL TIEMPO: Hace unos años, recuerdo que asistí a un curso de formación cuyo título era “uso eficaz del tiempo”, como siempre y entre papeles ...
sábado, 5 de diciembre de 2015
USO EFICAZ DEL TIEMPO
Hace unos años, recuerdo que asistí a un curso
de formación cuyo título era “uso eficaz del tiempo”, como siempre y
entre papeles amontonados ha vuelto a salir en este justo momento.
El tiempo siempre se ha dicho que es
oro y la pura verdad es que lo es , porque el tiempo es
intemporal , pues cada segundo que pasa forma parte del concepto abstracto del
tiempo pero ya no disponemos de él , por eso el uso eficaz y racional del
tiempo es una técnica a valorar y considerar.
Todos o casi todos, tenemos como punto en común el
objetivo de usar el tiempo con la mayor
eficacia, productividad y satisfacción es por ello la necesidad de tener
consciencia del concepto y poder asimilar las rutinas para logar al menos el mínimo
uso eficaz de él, por no hablar de términos absolutos como uso eficaz del
tiempo máximo.
Sin necesidad de hacer una tesis
doctoral todos sabemos que nos movemos por metas u objetivos aunque esto se
produzca de una manera inconsciente, aunque la mayoría de las veces lo
transportamos a la consciencia para su materialización.
Hay claves que son fundamentales como
de una forma automática obtener el uso eficaz del tiempo y esto todos los
autores coinciden que es la gestión y planificación desde el propio tiempo, es
decir desde el pasado proyectado a futuro , lo que se traduce a planificar sin
postergar desde un día anterior nuestros
objetivos y metas para el día siguiente.
Es un factor importante en el uso eficaz
del tiempo el focalizar y no diversificar los objetivos y metas, y concretarnos
en una lista de tares únicas y exclusivas escaladas por su factor de importancia
o en su caso inmediatez.
La intensidad de cada trabajo o tarea
debe ser valorada pues todos nos cansamos en el propio tiempo, empezar por los
trabajos de mayor dificultad para dejar a última hora los que nos resultan más
sencillos o habituales.
La organización y programación son
temas muy unidos al tiempo pues a través
de un papel y una cuadricula podemos
asociar diariamente los temas asociados por categoría y su importancia
ineludible en el día , semana, a mes , como siempre todo se puede plantear a
corto, medio o largo plazo , no somos omnipotentes ni divinos.
También es importante reconocer que
todo no lo podemos hacer personalmente y que hay trabajos y tareas que debemos
relegar, así como tenemos que
mentalizarnos a renunciar ante actuaciones que nos impiden conseguir nuestros
objetivos; el tiempo no es elástico es concreto y limitado.
Haciendo un uso efectivo y productivo
del recurso del tiempo es una forma de priorizar la felicidad en nuestras vidas de una forma al menos consciente.
Ferrán Aparicio
5 de diciembre de 2015
Etiquetas:
CONCRECIÓN,
EFICACIA,
EFICIENCIA,
ORGANIZACIÓN,
PRIOPRIZAR TIEMPO,
PRIORIZACION,
PRODUCCION,
PRODUCTIVIDSAD,
SATISFACCION,
TIEMPO ABSOLUTO,
TIEMPO RELATIVO,
USO EFICAZ DEL TIEMPO
martes, 1 de diciembre de 2015
PROBLEMAS COMPLICADOS ,..., SOLUCIONES SENCILLAS
Me viene a la mente
esa reacción natural que tenemos las personas cuando se nos presenta un problema,
cuestión que no es baladí ni agradable, pero lo es también nuestra reacción a cómo
enfrentarnos en el momento.
Todos
perseguimos nuestros sueños, y en ellos no entran los problemas por definición
, pero sin embargo en el camino aparecen, como siempre sin más. Sin embargo
cuando tenemos la sensación de vivir y estar plenamente vivos, no hay
sensación que resulte más satisfactoria
cuando aparecen los problemas por muy complicados
que sean de posicionarnos ante ellos de una manera sencilla.
Hay
personas que centran su vida en la estrategia y esto los convierte en grandes
estrategas, y no hay sensación humana y más comprensible que ser uno mismo, sin
embargo a la vuelta de la vida, uno se convence
que ante problemas complicados sólo caben soluciones sencillas o en su caso
descartar el problema ante la falta de una solución evidente.
Lo
que nos diferencia a los grupos de caracteres humanos, es nuestra reacción ante
los problemas, que tenemos todos y el primero
que no los tenga que tire la primera piedra, como decía mi abuela.
Los
estrategas muchas veces actúan carentes
de elegancia, buscan soluciones agresivas y complicadas que por lo contario, la gente sencilla se
encierran en sí mismos y no son capaces de
visualizar soluciones.
Las
estrategias son buenas pero muy al margen de los problemas que plantean la vida cotidiana sino
como un rumbo en el camino, es por ello que las personas que no diferencia
entre rumbo y estrategia se caracterizan por la complejidad de resolución ante
los problemas cotidianos.
Como
espectadores de lo que acontece en nuestra vida muchas veces concluimos que la razón y el sentido común triunfan ante la complejidad de la sencillez de lo evidente.
Al
final no podemos resolver aquello de lo que no conocemos, simplemente podemos analizarlo, estudiarlo y trabajar en ese mundo
de lo desconocido, pero el final siempre es lo mismo, hacemos bien aquello que
conocemos y nos fortalece.
Al
final solo se trata de resolver problemas
en aquellos temas que constituyen nuestro mundo, pues entrar en otros temas,
sería como perder el tiempo y la
sencillez que nos conlleva aquello que sabemos, el hacer de una forma sencilla
perdiendo la excelencia.
En
cualquier caso la complejidad de la
solución debe estar a la altura de la complejidad del problema, pero no hay que
olvidar que las grandes respuestas a los
problemas complejos vienen de de la sencillez de las respuestas.
Ferrán Aparicio
1 de diciembre de 2015
Etiquetas:
ESTRATEGAS,
ESTRATEGIUAS,
FORTALEZA,
HUMILDAD,
OPORTUNIDAD,
PROBLEMAS,
PROBLEMAS COMPLICADOS,
RESOLUCION,
SENCILLES,
SOLUCIONES SENCILLAS
lunes, 30 de noviembre de 2015
idealist@s: SABER SER, SABER ESTAR,..., SABER ESPERAR
idealist@s: SABER SER, SABER ESTAR,..., SABER ESPERAR: Hoy me viene a la cabeza el recuerdo vagamente de las ideas del famoso libro de Montserrat Solé, “ saber ser, saber estar ”, y yo que ...
SABER SER, SABER ESTAR,..., SABER ESPERAR
Hoy me viene a la cabeza el recuerdo vagamente de las ideas del famoso libro de Montserrat
Solé, “saber ser, saber estar”, y yo
que procuro reflexionar sobre todo lo
que cae en mis manos bien físicamente, bien intelectualmente y sin más le he
añadido por los últimos acontecimientos que estamos viviendo en esta generación
de la crisis eterna, aquello de saber esperar .
El problema
surge cuando por circunstancias ajenas nos alejamos de nuestra propia esencia y
buscamos ser o aparentar y funcionar como alguien diferente de quien realmente
somos, muchas veces en el intento de lograr el éxito o la atención y el
reconocimiento de los demás, sin darnos cuenta que nuestra mejor garantía de
éxito y de atención, es ser nosotros
mismos, desde la sencillez , la humildad y por supuesto desde la autenticidad.
Como siempre
muchas veces nuestra actuación no gusta a los demás, pero si nos sentimos auténticos,
solo se trata de “saber esperar”.
La
experiencia por aquello de que la vida
comienza a partir de los cincuenta, te demuestra que cuando somos y no
pretendemos otra cosa que ser y estar, nos convertimos en personas mucho más luminosos
y atractivos, precisamente porque no necesitamos del reconocimiento ajeno y hemos
vencido tras mucha espera, la lucha con
nuestro propio ego.
Cuando se
supera la lucha de la barrera con nuestro ego, ya no es necesario demostrar
nada a nadie , y sólo se trata después de mucha espera de calidad humana acumulada
el haber conseguido encontrarnos bien en nuestra propia personalidad, que al
fin y al cabo es la nuestra, demostrando que la autoestima tiene su raíces en
el ser y en la expresión del ser dejando un poco lo de saber estar, cosa aprehendida
con el tiempo.
Es bien
cierto que cada día evolucionamos culturalmente y formalmente, más rápido que
hace años gracias a los medios de comunicación y difusión en cuanto a modas y
modismos , pero lo que también es cierto es que cuando realmente nos sentimos
plenos y a veces felices es cuando logramos ser y estar , donde nosotros mismos hemos elegido de acuerdo a nuestros
valores , sintiendo que estamos
realmente vivos.
Les animo de
este foro, desde la humildad y la
sencillez a reconocerse a ustedes mismos tal como son, sabiendo que saber ser y
saber estar, sólo se complementa sabiendo esperar.
Ferrán Aparicio
30 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
idealist@s: HABITOS DIARIOS
idealist@s: HABITOS DIARIOS: Dicen que la rutina es lo peor que puede pasar una persona como fenómeno destructivo, pero no hay que confundir rutinas con hábitos diario...
HABITOS DIARIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYSvcr0DdcTVHBD05IYhgn6FIjusZu-r2_mOAFPWCeG7s-u2mDjehGOKGxxU6_eHnJ8jWskSIG8TvYQK8SV-HSuurCnIlS3Z_1BrG4zLNirPbb7OUfnUJWUL3DGhkzzJSonfLDcJ0sFpI/s320/149-HABITOS+DIARIOS.jpg)
Los hábitos no sólo
tienen que ver con la actitud ante la vida, sino que tiene que ver con una
forma de afrontar cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día y sólo se
trata de tener unos hábitos como virtudes mentales a la hora de enfrentarnos a
cada acontecimiento.
Los hábitos son
como principios mentales que tenemos fijados o debemos plantearnos el fijar y es
retroactivar un planteamiento definido que puede ir desde agradecer que estamos
vivos cada día cuando nos levantamos; a saber elegir nuestro entorno laboral,
familiar o de círculos de amistades, pues en cualquier caso constituyen los
pilares fundamentales de nuestra vida.
Es cierto que la
actitud vital marca la diferencia en cuanto a cómo desarrollamos nuestros hábitos
diarios, no es lo mismo aceptar a los demás por lo que son y el lugar que
ocupan en nuestra vida sin tratar de cambiar a nadie desde el respeto personal,
que pensar que todo que nos rodea tiene que ser o estar a imagen y semejanza de
lo que exigen nuestro hábitos diarios.
Como todo en la
vida el uso de nuestra creatividad es lo que nos permite abrir nuestra mente a
nuevas expectativas y a buscar soluciones ante cada problema que se nos
presenta.
También resulta
otro habito saludable el plantearnos aquello que nos gusta pues las cosas que
nos agrada hacer son las que resultan
más fáciles independientemente de la dificultad que entrañen.
Es importante el disfrutar
de la vida, pues llega un día que te das cuenta que esto ha pasado y ya es tarde para recuperar aquello que está
en tu mano, el aprehender a disfrutar del presente es también un hábito diario saludable.
Otro habito diario
que a mí me resulta muy gratificante es el hecho de reírme por definición y sin
ninguna mala intención, sino simplemente porque es más agradable ser alegre que
ser triste.
En este mismo
sentido no debemos olvidar que somos seres sociales y aunque todos necesitamos
nuestros momentos de soledad es fundamental habituarnos a cultivar nuestras relaciones encontrando el justo tiempo para compartir
nuestra vida con amigos y familiares.
También otro complemento
vitamínico en cuanto a hábitos es mantener nuestra honestidad como principio
fundamental, pues toda acción o decisión
que se tome debe basarse en la honestidad.
Hábitos diarios hay
muchos desde ser proactivos a mantener un ilimitado optimismo , pero en
cualquier caso sólo se trata de parar cinco minutos a meditar sobre ese gesto
que debemos incorporar a nuestra vida diaria.
Ferrán Aparicio
25 de
noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
idealist@s: VERSUS CONCEPTUAL
idealist@s: VERSUS CONCEPTUAL: La palabra versus es un participio latino que significa 'orientado hacia', 'encarado a' o 'en dirección a' y q...
viernes, 20 de noviembre de 2015
VERSUS CONCEPTUAL
La palabra versus es
un participio latino que significa 'orientado hacia', 'encarado a' o 'en
dirección a' y que ha entrado en el español a través del inglés con el uso que
se le da en ese idioma desde el siglo XV: mostrar contraste o enfrentamiento
entre dos personas, entidades, conceptos o cosas.
Esta
racionalidad de versus en contrario, conceptualmente nos hace racionalmente muchas
veces confundir conceptos como por ejemplo el confundir la eficiencia con
eficacia , dándoles el mismo significado cuando por lo contrario existe una
gran diferencia entre ser eficiente y ser “versus” eficaz, por decir un
ejemplo.
En
este sentido podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos
utilizados en un proyecto o discurso y los logros conseguidos con el mismo,
entendiendo que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para
lograr un objetivo o versus en contrario cuando se logran mnás objetivos con
los mismos o menos recursos.
Respecto
a la eficacia podemos definirla como el
nivel de consecución de metas y objetivos.
Como
vemos la eficacia en algo, difiere de la eficiencia, “versus en contrario”, en
que la eficiencia hace referencia a la mejor utilización de los recursos, en
tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un
objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.
Como
vemos conceptualmente la idea de “versus” conceptualmente como algo “orientado hacia”, depensde
conceptualmente mucho de cómo lo enfoquemos pues por una parte para ser
eficiente es obvio que debemos ser eficaces pero por otra no se considera eficaz
a quien más recursos utiliza.
Esta
dicotomía conceptual como ejemplo nos demuestra que conceptualmente hay términos
que no hay forma de medirlos, sino racionalmente tan sólo básta con cumplir los
objetivos.
Como
decía Punset: el conocimiento racional de la vida es lo que no nos va a
permitirla vivir mejor, sin embargo el tener una consciencia de la dicotomía de
los conceptos no hay que confundir ni enfrentar conceptos por que en cualquier
caso la racionalidad es un valor en si mismo y la consciencia de los sesgos
versus contrario no llegan a propugnar su eliminación total como camino de la
felicidad, la plenitud y bienestar.
Ferrán
Aparicio
20 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
idealist@s: MI COLECCION DE CROMOS
idealist@s: MI COLECCION DE CROMOS: Hacía tiempo que no veía a nadie intercambiar, ni comprar sobres de cromos hasta que el otro día junto a la plaza redonda de Valencia,...
MI COLECCION DE CROMOS
Hacía tiempo
que no veía a nadie intercambiar, ni comprar sobres de cromos hasta que el otro
día junto a la plaza redonda de Valencia, me di cuenta que todavía existen
coleccionistas y colecciones de cromos.
Cuando han pasado
los años y por mi interés por las bellas artes, no sólo me he convertido en un
coleccionista de cromos de arte sino que también mi inquietud artística me ha
impulsado a crearlos.
La gente piensa que
convertirse en un coleccionista de arte es cuestión de dinero, pero lo que
caracteriza a un coleccionista no es su capacidad de gasto sino su compromiso
con el arte.
En cualquier caso y
como actitud positiva ante la vida hay que añadirle una pizca de pasión y
perseverancia , pues quien piensa que coleccionare arte es una inversión
rentable y segura , está en muchos casos equivocado por razones únicamente de
gustos , modas y razones de oferta y demanda en el mercado.
No obstante e
independientemente de tu gusto personal tienes que estar formado a la hora de comprar, sabiendo que el arte es compartir emociones independiente de
modas y modismos, por aquello que compartir también es vivir .
El quiarte por tu
propia pasión es fundamental a la hora de hacerte con tu propia colección y si
bien vamos cambiando en el tiempo la asociación de una compra emocional nunca
se borra si se ha hecho desde el corazón. Es por ello que te recomiendo que tu colección
de cromos de arte la hagas poco a poco, fundamentada y racionalmente sentida
sin impulsos y racionalizando la calidad, tamaño y oferta de mercado.
Fundamental es conocer
al artista que te lo vende , si bien no siempre es posible siempre puedes
informarte sobre su trayectoria no sólo formal sino emocional.
Cuando compras
arte siempre tienes en mente el sitio donde se va aubicar y con el tiempo y su
movimiento dentro de tiu espacio descubres nuevas connotaciones por aquello que
el arte está siempre vivo , un cambio de lugar , de fondo , puede generar una
nueva visión de tu cromo preferido.
Te animo a
desarrollar tu propia colección, porque si bien una obra le gusta a primera
vista a una persona , al espectador, es porque llegó a su corazón,
Ferran
Aparicio
15 de noviembre de 2015martes, 10 de noviembre de 2015
idealist@s: LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES
idealist@s: LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES: No sé si por cultura, asociación de ideas o simplemente educación emocional, los humanos asociamos la luz a la ilusión y la luz de luc...
LUZ DE LUCES : RECUPERANDO ILUSIONES
No sé si por cultura,
asociación de ideas o simplemente educación emocional, los humanos asociamos la
luz a la ilusión y la luz de luces como ese conjunto de aspectos que nos motivan
en la claridad vital.
El
problema surge cuando se pierde la ilusión, la rutina nos atenaza y entramos en
un ritmo de vida en el que los problemas nos agobian y necesitamos recuperar la
ilusión.
Recuperar
la ilusión es el argumento básico cuando queremos salir de un bache o
situación, pero en el fondo la mayoría de las veces no sabemos lo que hablamos
ni de lo que queremos, no es algo concreto sino es más una fuerza hacia el deseo de sentirnos bien.
La
ilusión como motor de la vida es un
concepto ambiguo que en realidad refleja un esperanza infundada, sin embargo
funciona como energía vital para perseguir los objetivos que nos proponemos,
superando cualquier tipo de dificultad o al menos intentarlo sin que nos afecte
cualquier desavenencia.
Por
esta misma razón hay que tener en cuenta que la ilusión es una esperanza por
ser muchas veces intangible e infundada, lo que la convierte en una creencia vital que sólo se maneja dentro
de una motivación ordenada.
El
ser conscientes que un término es
infundado es necesario para en todo momento mantenerse alerta en el orden de
ideas ya
que de lo contrario como de una manera mágica puede llegar a desaparecer.
Nada
es gratuito en esta vida y todo tiene su sobrecoste, en este aspecto la ilusión
nos ayuda a manejar emociones pequeñas en periodos cortos y con objetivos
concretos y accesibles, lo que permite tener una claridad vital como luz de
luces que es la ilusión.
Quizás
la ilusión está reñida con lo material por aquello que el dinero no da la felicidad,
pero ayuda , es por ello que
preferiblemente mantener la ilusión
respecto a personas , lo que nos permite tener un dialogo de emociones como feed back de lo que sentimos y lo que
invertimos para que las luces estén encendidas.
Si
bien todos hemos pasado por alguna desilusión con el consiguiente apagón, todos
en mayor o menor medida hemos conseguido como humanos que somos , reponer esa
luz como capaces que somos de reponernos ante las adversidades.
Esa
resiliencia bien practicada nos permite de alguna forma resurgir como el ave Phoenix
de cualquier adversidad aprendiendo que la clave es al menos mantener una ilusión activa.
Ferrán Aparicio
10
de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)