Un medio de expresion donde lo cotidiano se expresa intentando aprender a darle tiempo al tiempo, a esperar ese momento , mi momento, nuestro momento, porque todo llega cuando tiene que llegar.
Vistas de página en total
miércoles, 10 de abril de 2024
DIALOGO INTERNO
sábado, 23 de marzo de 2024
EL PRINCIPIO DE LA ATRACCION
La ley de la atracción es hablando en general, la creencia pseudocientífica de que la mente a través de los pensamientos, tanto los conscientes como los inconscientes, influyen sobre las vidas de las personas, argumentando que son unidades energéticas que devolverán a la persona una cantidad de energía similar a la emitida.
La Ley de Atracción no tiene base científica y se basa en una creencia popular pseudocientífica según la cual nuestros pensamientos atraen las cosas buenas o malas que nos suceden. Si pensamos de manera positiva, atraeremos eventos positivos; si pensamos de forma negativa, eso mismo obtendremos.
La frase "ley de la atracción" ha sido utilizada por escritores, teósofos, autores y filósofos. Según los partidarios de dicha ley, esto significa que los pensamientos que una persona posee sean estos conscientes o inconscientes, provocan consecuencias afines a lo que se desea. A este proceso se lo describe como vibraciones armoniosas de la ley de la atracción.
Así pues, esta ley sostiene que, por ejemplo, si una persona está todo el tiempo pensando en su falta de dinero, atraerá más situaciones de pobreza para su vida. Por el contrario, si se enfoca en ideas de riqueza, eso mismo recibirá. Básicamente, tendremos eso mismo que pensamos.
Vale la pena recordar que esta ley no tiene respaldo científico. Si bien es cierto que los pensamientos afectan lo que sentimos y hacemos, no es posible afirmar que atraigan ciertos beneficios o adversidades, o que nos hagan recibir favores o castigos del destino.
Esta ley enuncia que, por intermedio del pensamiento, es posible atraer lo deseado. Por este motivo se asocia a la ley de la atracción con la ley de mentalismo, uno de los siete principios que dice que todo en el universo es una creación mental y que el hombre, por intermedio de su pensamiento, crea su propia realidad.
En definitiva y a nivel práctico tenemos que reflexionar que cada situación que vivimos día tras día, cada acto, cada pensamiento y cada emoción se proyecta en algo más grande que se convierte en un influjo o aura que envuelve nuestra vida. Si constantemente tenemos pensamientos negativos, creamos emociones insanas y actuamos de manera acorde con ello, lo cual contribuye a perpetuar una atmósfera de acontecimientos perjudiciales.
De ahí la importancia de pararnos a pensar en el tipo de ambiente emocional que generamos. Por eso es esencial que manejemos de manera responsable lo que deseamos, lo que nos permitimos y lo que buscamos conseguir.
Para poder controlar dicha energía, sus proponentes afirman que deben saber qué es lo que uno quiere y pedirlo al universo
Ferrán Aparicio
1 de Abril de 2024
LA LLAVE
El OKR es un sistema sencillo de dirección para establecer objetivos y
llegar a la conclusión si hemos llegado al objetivo o finalmente no lo hemos
logrado.
El sistema analiza y describe
lo que vas a hacer y como lo mediras. Lo utilizamos para crear un enfoque que
establece prioridades.
Mediante este método puedes alinear
los objetivos de la visión con los resultados que puedes afrontar.
Este método se puede utilizar
en organizaciones de cualquier tamaño y también a nivel indidual tanto en
campos profesionales como personales.
El OKR analizado fríamente tiene
muchos beneficios pero sobre todo es mantener la visión de un conjunto donde se
reflejan los objetivos, las acciones y los resultados cronológicamente planteados.
Es un método que requiere
disciplina, con una comunicación precisa en la que cada pieza o persona sabe lo que es esencialmente importante y
establece indicadores para medir el progreso, dosificando y focalizando el
esfuerzo.
La estructura de funcionamiento
de una OKR es muy intuitiva, se plantea como en un árbol la misión como
cabecera desplegando tres ramas: objetivos, resultados clave e iniciativas o acciones.
Estas tres premisas están alineadas y se relación
directamente es decir los objetivos definen los resultados y definen así mismo
las acciones para conseguirlos.
La gestión de los tiempos es
fundamentales y son objeto de continua revisión. En principio pueden ser
anuales o plurianuales, pero se pueden establecer OKL para tiempos estipulados
o personalizados en función del desarrollo de un proyecto concreto. Cuestión
diferente en el caso de un proyecto anual es que deben revisarse los resultados
trimestralmente, diferenciando que no hay que tener métricas para un objetivo
pero si para los OKR.
La revisión de la OKR
significa la revisión de la evaluación de los OKR trimestrales y la planificación
o re planificación de la OKR para el siguiente trimestre, junto con la
realización de las iniciativas y acciones.
Los errores más comunes al
planificar y formular las OKR, es que no
estén bien planificados. Por otra parte otro error común es los objetivos son
demasiados ambiciosos o por el contrario se presentan demasiados sencillos. Si
se plantean demasiados objetivos o demasiados resultados clave o en su caso se
plantean pocos objetivos o resultados habrá en su revisión que ajustar los
tiempos y el contenido tripartito que compone lsa OKR en su revisión trimestral.
Ferrán
Aparicio
30
de Marzo de 2024
OMNIPOTENTE
Omnipotencia es un concepto que tiene su origen en el latín omnipotentĭa. El término refiere a un gran poder que, por lo general, sólo puede ser atribuido a una divinidad. En este sentido, la omnipotencia refiere a un poder ilimitado.
Omnipotente es ese ser
que tiene un poder ilimitado, omnisciente es el individuo que tiene
todo el conocimiento del mundo, de toda la ciencia, que sabe todo,
y omnipresente es el ser que está presente en todas partes, en todos
los lugares, de manera simultánea, y estas características sólo podían
pertenecer a un Dios.
La omnipotencia de Dios no
puede alterar las leyes de la física o de la lógica; su omnipotencia se mide
por el dominio de esas leyes a las cuales Él también está sujeto. La
omnipotencia de Dios consiste en que ha alcanzado el máximo potencial de
su especie (humanidad) y es tan poderoso como su especie lo puede ser.
Pero el término omnipotente
últimamente se le puede aplicar a algunos políticos que se creen dioses, saben
de todo y si no se lo inventan y están presentes con su falcón en todas partes,
en todos lugares e investigan a todos los que quieren adular o anular.
La libertad individual
es el límite sagrado en que termina la autoridad de la Patria, y es totalmente
contraria a la omnipotencia política que estamos viviendo en España, aunque su
señoría piense todo lo contrario. La omnipotencia de la Patria o del
Estado es toda la causa y razón de ser de la omnipotencia del
gobierno de la Patria, que le sirve de personificación o representación en la
acción de su poder soberano
El término omnipotencia se ha
usado con diferentes connotaciones. Entre ellas pueden incluirse la siguiente,
aunque no de forma exclusiva:La omnipotencia de Dios no puede alterar las leyes
de la física o de la lógica; su omnipotencia se mide por el dominio de esas
leyes a las cuales Él también está sujeto. La omnipotencia de Dios consiste en
que ha alcanzado el máximo potencial de su especie (humanidad) y es tan
poderoso como su especie lo puede ser. Aquello que puede parecer un milagro a
un simple mortal es en realidad un ejemplo de la omnisciencia divina con
respecto a las leyes de la naturaleza y su capacidad de hacer uso de ella.
Algunos monoteístas rechazan
en conjunto la creencia de que Dios es o pueda ser omnipotente. En el unitarismo
universalista, gran parte del judaísmo conservador y el reformista y algunos
movimientos en el protestantismo, se dice que Dios actúa en el mundo por
la persuasión y no por la coacción.
La teología del proceso
rechaza la omnipotencia sobre una base filosófica, argumentando que el concepto
clásico de omnipotencia implicaría ser menos que perfecto, lo cual se
contradice con la idea de un Dios perfecto y mucho menos de un político
perfecto.
El poder es influencia y el
poder absoluto es influencia absoluta… El poder debe ser ejercido sobre algo,
por lo menos si con poder queremos decir influencia o control, pero lo que se
controla no puede ser absolutamente pasivo, ya que lo que no tiene una
tendencia a sí mismo no es nada, por tanto si algo sobre lo que se actúa es en
parte activo debe ejercer alguna resistencia, aunque sea mínima, hacia el poder
absoluto, hacia el omnipotente.
Ferrán Aparicio
25 de Marzo de 2024
LO QUE NO SABEMOS, QUE TENEMOS
Todos queremos creer, en lo más profundo de nuestras almas, que poseemos un don especial, que somos diferentes, que podemos conmover a otros de una forma particular, y que somos capaces de lograr que el mundo sea un lugar mejor, sin menos cabo de la vulnerabilidad que nos plantea la vida con nuestras vivencias amargas, nuestra salud y enfermedad y con situaciones inesperadas que jamás hubiésemos pensado para nosotros.
En algún momento de nuestras vidas, todos nosotros tenemos una visión acerca de la calidad de vida que deseamos y creemos merecer, pero las frustraciones y rutinas de la vida cotidiana, nos impiden parar para reconstruirnos, depurarnos y reformatearnos en un `planteamiento mucho mejor que coincida con lo queremos y nos merecemos.
En general los humanos nos limitamos a esperar hasta que estamos en el borde del precipio y es entonces cuando paramos y tratamos de cambiar el mal resultado
No siempre resulta fácil capacitarnos a las personas para que se den cuenta de que pueden incidir en el resultado de sus propias vidas.
Todos al menos de una forma consciente o inconsciente, desarrollamos la creencia de que todos estamos aquí para contribuir con algo único, que en lo más profundo de nosotros mismos yace un don especial.
Está comprobado la gigantesca capacidad que somos capaces de desarrollar de forma inmediata cuando enfocamos todos nuestros recursos para dominar un solo aspecto de nuestras vidas. El enfoque controlado es como una fuerza universal que hace que cualquier cosa que parezca interponerse en el camino.
Cuando nos concentramos en la mejora de cualquier aspecto de nuestra vida, desarrollamos singularidades acerca de cómo mejorar ese ámbito en particular y lo que está claro es que los recursos que necesitamos para convertir nuestros sueños en realidad están dentro de nosotros mismos, esperando simplemente el día en que decidamos despertar y exigir nuestros derechos.
La clave no consiste en la mera persecución de la riqueza, sino en cambiar sus creencias y actitudes sobre ella, para veda como un medio de contribución, y no como un fin absoluto para alcanzar la felicidad.
Utilizar el poder de decisión le proporciona la capacidad para arrollar cualquier excusa que se interponga en el camino de cambiar todos y cada uno de los ámbitos de su vida en un instante y sus consecuencias puede cambiar sus relaciones, su ambiente laboral, su nivel de agilidad física, sus ingresos y su estado emocional
Una de las decisiones más importantes que puede tomar para asegurarse su felicidad a largo plazo es la de usar todo aquello que la vida le ofrezca en cada momento, disponiendo claramente qué es lo que quiere comprometerse a alcanzar; observando lo que funciona y lo que no, y cambiando su aproximación al tema hasta lograr lo que desea, usando todo aquello que la vida le ofrezca a lo largo del camino.
Ferrán Aparicio
20
de Marzo de 2024
viernes, 22 de marzo de 2024
VISION AJENA
En general, este tipo de
comportamientos están muy
relacionados con una baja autoestima y una falta de
autoconocimiento.
Solemos pensar en lo que nos
gustaría ser, pero no somos, y esto nos genera una cierta ansiedad y ese estar
pendientes de los demás, más que de uno mismo, hacer y ser como los demás
quieren que seamos y no por lo que sentimos o somos interiormente.
Respetando
las reglas de convivencia cada uno debe tener su propia escala de
valores, cada uno tienen que tener
personalidad, fomentarla y depurarla en su c debe actuar como crea conveniente,
y no por contagio respetando las reglas
de convivencia.
Cada persona debe crearse su
propia personalidad y ser él mismo, sin importarle lo que digan los demás, pus
los demás no son más importantes que nosotros y tenemos que respetar a los demás, pero
también los demás nos deben respetar a nosotros.
No
es necesario buscar constantemente la aprobación de los demás. Aunque
a casi todos nos gusta, no es una condición necesaria para poder vivir feliz.
Podemos tener una vida feliz sin importar lo que piensen los demás de nosotros.
Está claro y comprobado que no tenemos porqué caer bien a todo el mundo,
ni todo el mundo nos tiene que caer bien a nosotros. Cuando alguien no nos
gusta, no debe ser un motivo para sacar lo peor de nosotros. No podemos comportarnos
de forma grosera, siendo maleducados o carentes de cualquier
comportamiento apropiado.
Lo que otras personas piensen
de ti es su realidad, no la tuya. Lo único que los demás saben de ti es lo que
tú les has contado o lo que han podido intuir.No se puede tener ningún tipo de
certeza de lo que otros sienten. De la misma forma, no podemos saber lo que han
vivido y lo que han aprendido o no.
Lo que otras personas piensen de
ti es su realidad, no la tuyo pues lo único que los demás saben de ti es lo que
tú les has contado o lo que han podido intuir
De todas maneras, los demás
piensan sobre nosotros mucho menos de lo que creemos. Da igual lo que hagas y
como lo hagas, siempre habrá alguien que lo malinterprete. Así que intenta
vivir y actuar con naturalidad. Lo que tú haces porque lo sientes siempre será
lo correcto.
. No permitas que los demás
definan tu camino y mucho menos que terminen diciéndote lo que eres o debes
ser. Vive, actúa y disfruta de ti con naturalidad, sintonizando con los latidos
de tu corazón, esos que te llaman a ser lo que realmente eres.
Ferrán Aparicio
15 de Marzo de 2024
QUE PIENSAN LOS DEMAS DE MI
CAPACIDAD DE GESTION
Se oye mucho en el día a día, en los medios de comunicación existe una fuerte sensación de frustración de la juventud al no poder lograr ese puesto de trabajo, ese espacio para vivir , esa consolidación de la relación , esa independencia económica y tantos aspectos que uno o llega a conformarse o sentiente frustrado.
El concepto de
frustración se define como el
sentimiento que se genera en un individuo cuando no puede satisfacer un deseo
planteado. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar a
nivel emocional con expresiones de
ira, de ansiedad o
disforia, principalmente.
Considerando como un
aspecto inherente a la vida humana el hecho de asumir la imposibilidad de
lograr todo aquello que uno desea y en el momento en que se anhela, el punto clave reside en la capacidad de
gestionar y aceptar esta discrepancia entre lo ideal y lo real. Así, el
origen de la problemática no se encuentra en las situaciones externas en sí
mismas, sino en la forma en la que el individuo las afronta. Se entiende, desde
esta perspectiva, que la frustración se compone tanto de una situación real
ocurrida como de la vivencia a nivel emocional elaborada a partir de dicha
situación.
La adecuada gestión de
la frustración deviene una actitud y, como tal, esta puede trabajarse y
desarrollarse; la frustración es
un estado transitorio y, por ende, reversible.
La frustración como una respuesta instintiva, es una reacción que de forma natural
muestra un estado emocionalmente desagradable cuando se da la ocurrencia de una
interferencia ante la persecución de un objetivo propuesto.
Por lo general y de
forma sintetizada, las personas
que presentan un funcionamiento basado en una escasa tolerancia a la
frustración ,buscan satisfacer sus necesidades de forma
inmediata, de forma que cuando se tienen que enfrentar a la espera o a la
postergación de estas pueden reaccionar de forma explosiva con ataques de ira o
retraimiento y tristeza extremos y creen que todo gira a su alrededor y que
merecen todo aquello que demandan, de forma que sienten cualquier límite como
injusto puesto que va en contra de sus deseos. Les cuesta comprender por qué no
se les da todo lo que desean.
La tolerancia a la frustración es un aprendizaje que debe consolidarse ya
durante etapas tempranas del desarrollo infantil, si es se denota su apariencia.
Entre las medidas
principales que suelen formar parte del entrenamiento para potenciar una
adecuada tolerancia a la frustración se encuentran componentes como las técnicas de relajación, el aprendizaje
en la identificación de emociones y la adquisición de comportamientos
alternativos e incompatibles a la reacción de frustración.
En conclusión, se ha podido observar cómo el fenómeno de la frustración deviene un conjunto de reacciones aprendidas que pueden verse modificadas con la instauración de nuevos repertorios cognitivo-conductuales alternativos. Estos aprendizajes son una parte muy importante del conjunto de aspectos a integrar durante el desarrollo de la aceptación, puesto que están en la base de un funcionamiento poco activo en la resolución de problemas y situaciones potencialmente complejas de una actitud general de pérdida de motivación que puede dificultar la consecución de objetivos vitales.
Ferrán Aparicio
5 de marzo de 2024
LO QUE NO SABEMOS QUE TENEMOS
En algún momento de nuestras
vidas, todos nosotros tenemos una visión acerca de la calidad de vida que
deseamos y creemos merecer. Y, sin embargo, esos sueños se han visto envueltos
para muchos de nosotros en las frustraciones y rutinas de la vida cotidiana
A menudo, el dolor y la
miseria son innecesarios y finalmente terminan cuando las personas se hacen
cargo del control de sus creencias, sentimientos y acciones con objeto de
modificar el proceso de sus vidas.
Desgraciadamente, la mayoría
de las veces no lo hacen así. Se limitan a esperar y luego tratan de cambiar el
mal resultado o, a menudo, se encogen y lo único que hacen es quejarse de su
horrible vida, o se ven «fijadas» de alguna forma por otra persona.
No siempre resulta fácil
capacitar a las personas para que se den cuenta de que pueden incidir en el
resultado de sus propias vidas.
Todas estas personas jamás
aceptaron que hubiera algo imposible. Todos nosotros esperamos y obtuvimos
milagros a través de esta odisea, y en ese proceso hemos crecido y nos hemos
convertido en algo más.
Todos ellos son gigantes en mi
vida, son objetivos inaccesibles y en el fondo frustrantes y creo firmemente
que verdaderamente que en todos nosotros
hay un gigante dormido.
Desde muy joven, desarrollé la
creencia de que todos estamos aquí para contribuir con algo único, que en lo
más profundo de nosotros mismos yace un don especial.
Sin embargo el concepto de
frustración se define como el sentimiento que se genera en un individuo cuando
no puede satisfacer un deseo planteado. Ante este tipo de situaciones, la persona
suele reaccionar a nivel emocional con expresiones de ira, de ansiedad o
disforia, principalmente.
Considerando como un aspecto
inherente a la vida humana el hecho de asumir la imposibilidad de lograr todo
aquello que uno desea y en el momento en que se anhela, el punto clave reside
en la capacidad de gestionar y aceptar esta discrepancia entre lo ideal y lo
real. Así, el origen de la problemática no se encuentra en las situaciones
externas en sí mismas, sino en la forma en la que el individuo las afronta. Se
entiende, desde esta perspectiva, que la frustración se compone tanto de una
situación real ocurrida como de la vivencia a nivel emocional elaborada a
partir de dicha situación.
Los individuos que presentan
este modo de hacer, que no saben lo que tienen, se caracterizan también por
poseer un razonamiento rígido e inflexible, con escasa capacidad de adaptación
a los cambios no programados, debido a la cual interpretan como insoportable el
deber lidiar con emociones más desagradables como el enfado o la tristeza y les
conduce, por otra parte, a elaborar una serie de expectativas previas alejadas
de lo racional, desmesuradas y extremamente exigentes.
Ferrán Aparicio
1
de Marzo de 2024
EL VALOR DE UNA PROPINA
MORTAJA SIMPLE
jueves, 29 de febrero de 2024
DEPENDENCIA EMOCIONAL.
En la mayoría de relaciones de pareja saludables es habitual que uno de los miembros de cada miembros sienta más amor por el otro, es algo que como espectador del teatro de la vida es evidente.
La dependencia emocional es una excesiva necesidad patológica de cariño, afecto y disponibilidad constante que sienten algunas personas con respecto a alguien con quien han establecido un vínculo afectivo, normalmente sus parejas sentimentales, llegando a dañar tanto su relación como su vida social y su propio bienestar a medio y largo plazo.
La
dependencia emocional reposa sobre pensamientos más abstractos que los de la
dependencia psicológica, y además, de un carácter mucho menos individualista.
Pero como todo en la vida hay una relación causa efecto , si analizamos la causas más frecuentes estas se solapan entre si , como es elm caso de baja autoestima una autovaloración negativa y un sentimiento de inferioridad.
Los déficits en habilidades sociales muchas veces están asociados al miedo a la soledad, llevando a la persona a creer que no se tendrá nuevas oportunidades de tener una relación cercana con alguien.
Las personas que tienen una dependencia emocional hacia sus parejas pueden llegar a idealizarlas hasta el punto de tolerar situaciones de maltrato, humillaciones o abuso de poder por parte de ellas. También es frecuente la aparición de celos injustificados. +
Las personas que han desarrollado dependencia emocional van dejando de dedicar tiempo y esfuerzos a cultivar las amistades que están al margen de esa relación, dado que anteponen a la otra persona e intentan complacerla por encima de los compromisos que no tengan que ver con ella.
El hecho de sentir frecuentemente que se corre el riesgo de perder esa relación hace que aparezcan problemas de ansiedad, irritabilidad, incluso problemas para dormir y para concentrarse.
Hay que asegurase que lo que estás viviendo no constituye maltrato, lo que en ese caso sería importante cortar esa relación.
Si te vas aislando cada vez más a causa de la dependencia emocional, cada vez dependerás más de esa persona; es un círculo vicioso que no te interesa alimentar
Dedicar parte de tu tiempo a algo que solo te concierna a ti y que te aportará satisfacción a través de metas a corto y largo plazo es una buena manera de adoptar una perspectiva propia ante la vida
Y lo principal acostumbrarte a defender tus intereses y tu punto de vista en las relaciones con esa persona y del resto eso te hará fuerte y creerás en ti mismo.
Ferrán Aparicio
15 de febrero de 2024
REBIRTHINK..
miércoles, 28 de febrero de 2024
SIMPLEMENTE PERDONAR
Vivir en paz contigo mismo, una tarea que no puedes dejar pendiente y cuando tienes temas que te alteran tienes que plantearte en perdonar y ser perdonado.
Cuando tienes paz en tu interior tu estado de tranquilidad aumenta y no sientes ninguna amenaza, pues vivir en paz contigo mismo, una tarea que no puedes dejar pendiente
Vivir en paz contigo mismo como actitud y concepto trae grandes consecuencias basicas como son satisfacción, armonía interna, buen manejo del estrés y un bienestar que revierte en cuerpo y mente.
La verdad es que cuesta bastante atender y resolver nuestro interior cuando lo que nos rodea parece envuelto en una eterna conflicto de pena y ira por lo que hay que reaccionar tomar consciencia de los problemas bien sean directos e indirectos y algo así solo se logra cuando hay calma dentro, cuando no pesan las culpas, coartan los miedos, los rencores o la sombra de ese pasado que enturbia nuestro presente.
Si en nuestra mente y corazón hay paz, todo se ve con mayor claridad y nos sentimos más seguros para resolver desafíos y avanzar con mayor audacia, humanidad y seguridad.
Alcanzar ese sentido de equilibrio nos obliga a menudo a dejar a un lado los cargos de conciencia,
Solo entonces nos damos permiso para ser imperfectos, para perdonarnos por fin o bien, dejar de castigarnos sobre
cosas que no podemos controlar.
Vivir en paz contigo mismo te proporciona algo más que confort espiritual, ess más, dentro de la psicología positiva se usa con frecuencia el término “paz” como ese mecanismo intrapersonal con el que poder alcanzar el bienestar mental y la felicidad. Estamos ante un ejercicio psicológico de gran utilidad.
Veamos, no obstante, en qué consisten esos mecanismos con los que poder vivir en paz
Para vivir en paz contigo mismo debes ser capaz de proveerte el afecto y el auto reconocimiento que esperas de otros, es un aprendizaje y una oportunidad para corregir, enmendar y empezar de nuevo.
Para vivir en paz contigo mismo estás obligado a entender que no eres infalible, que si te empeñas en ser tu propio verdugo nadie gana.
Así que no lo dudes, resuelve esas dinámicas internas, medita encuentra te at ti mismo vive el presente no te anticipes en tu pensamiento, resuelve tus perdones, apaga el odio, la rabia, el dolor de la decepción, Sana esas emociones que siguen haciéndote daño y deja paso a nuevas oportunidades y experiencias.
Ferrán Aparicio
5
de Febrero de 2024
DAR Y RECIBIR
Nuestra educación, nuestra forma de ser, nuestro nivel de vida, nuestra generosidad nos invita como la vida misma a dar y recibir.
Pero dar y recibir deben estar en equilibrio para que las relaciones sean sanas, porque si das más de lo que recibes, sentirás el peso de las consecuencias.
Dar mucho y recibir poco
también cansa, agota y llega un momento que te lo piensas pues hay gente que te
chupa la sangre por costumbre hasta que te cansas
Hay veces que tenemos la
sensación de que estamos dando y dando pero, sin embargo, no estamos
recibiendo. Esto nos suele ocurrir cuando estamos tristes, pues no obtenemos
ningún tipo de recompensa tras el acto de dar y acabamos pensando que el mundo
no es merecedor de nuestra dedicación, pues lo que está claro que la costumbre
crea rutina y dar mucho y recibir poco, cansa y desgasta.
Cuando llega esta situación de
una forma inconsciente lo que haces es pasar a segunda fila en el teatro de la
vida y relegar esas obligaciones que te has impuesto, pues es un intercambio
que resulta tóxico para ti .Entonces, lo mejor es poner a prueba ese interés
dejando de esforzarnos por satisfacer sus necesidades y ver lo que sucede
después.
No podemos dedicarnos a los demás
y olvidarnos de nosotros, pues la única gratitud sin la que no podemos vivir es
la gratitud a uno mismo.
Cuando ayudamos a alguien le
estamos ofreciendo una parte muy importante de nosotros.
Por otra parte, dicen que
nunca es suficiente el agradecimiento a aquel que no te abandonó en los malos momentos,
es eso, por aquello que es de buen nacido el ser agradecido ofrecer buenas
palabras, buenos sentimientos, buenos actos y buenos pensamientos para quien
nos ayudó en algún momento es muy relevante,
Solo nos hace falta darnos
cuenta de lo que agota y desmoraliza dar demasiado sin recibir nada a cambio
para conocer el valor de la gratitud.
La verdad es que podemos
agradecer lo que los demás hacen por nosotros de muchas maneras. Podemos
hacerlo con una simple sonrisa, con unas palabras o con nuestras acciones. Lo
que está claro es que el agradecimiento es siempre una forma de dar o de
corresponder por algo que hemos recibido.
La reciprocidad sana es
aquella que tiene como base un intercambio que responde a la gratitud. El
agradecimiento es un importante pilar para nuestro bienestar y para nuestra
salud, pues Agradecer y ser receptores
de gratitud nos hace sentir personas válidas y merecedoras de amor.
Ferrán
Aparicio
1 de Febrero de 2024
.
martes, 27 de febrero de 2024
KUNDALINI
Sabemos que en Oriente a la serpiente se le denomina Kundalini , pero sorprendido empiezo a analizar el significado de esta palabra y resulta que
El Kundalini es el fuego sagrado del Espíritu Santo y al mismo tiempo puede ser la serpiente ígnea de nuestros mágicos poderes.
El Kundalini es el fuego potentísimo que está encerrado en el chakra Mulhadara. El chakra Mulhadara es la iglesia de Efeso, citada en el Apocalipsis de San Juan.
La palabra Kundalini consta de: Kunda, que nos recuerda al órgano Kundartiguador, y fini, palabra atlante que quiere decir fin.por lo que etimológicamente Kundalini significa: fin del órgano Kundartiguador.
La serpiente normalmente se halla encerrada y cuando asciende por el canal medular, nos convertimos en ángeles, pero si baja, debido a la fornicación, nos convertimos en demonios.
Al Kundalini sólo es posible despertarlo con la magia sexual, y tiene tres y media vueltas, y cuando despierta silba como las serpientes. La cultura maya es una serpiente y nos habla del poder de la serpiente.
Sólo las civilizaciones serpentinas son verdaderas culturas, verdaderas Kundalini representa una energía creativa que, cuando se activa, fluye hacia el Universo unificando el Cielo, la Tierra, el Yin y el Yang. Las prácticas dirigidas a la energía y el desarrollo espiritual han existido desde la antigüedad en Egipto y la India.
Fue solo después del siglo XX que el concepto llegó a Occidente, por Yogi Bhajan. El término deriva del sánscrito antiguo, que significa "enroscado como una serpiente". Se refiere a la energía femenina, representada por una serpiente enroscada alrededor de la columna vertebral.
Según la práctica, todos tenemos esta energía, pero permanece latente en Múládhára, el chakra básico, para despertarlo es necesario realizar un ritual que consiste en desbloquear los 7 chakras. Sólo entonces la energía fluirá libremente.
Si quieres ampliar tu conexión entre cuerpo, mente y espíritu, el Kundalini es la técnica correcta. Después de todo, promueve una expansión de la conciencia, aumentando tu percepción de ti mismo. Por ello, también se le conoce popularmente como “yoga de la conciencia”.
Por lo tanto, el método puede ser practicado tanto por aquellos que están comenzando a explorar las prácticas como por aquellos que ya tienen más experiencia. Sus beneficios pueden ser cosechados por cualquiera; solo dedícate, ten paciencia y constancia para lograr los resultados.
Además, a las personas mayores también se les permite experimentar Kundalini. Las posturas y ejercicios de la técnica mejoran la flexibilidad, combaten la depresión y aportan otras ventajas para la salud del cuerpo y la mente.
Ferrán Aparicio
30 de Enero de 2024